CASA DEL PUEBLO Denunció que de 1970 a la fecha han caído asesinados alrededor de 40 campesinos.
Piden libertad de presos políticos
Comunidad indígena Tzotzil en pie de lucha, dicen.
"Sólo en el gobierno de Pablo Salazar fueron detenidos y torturados 77 compañeros de nuestra comunidad, entre ellos varios ancianos y un menor de edad" Julio César Rincón * CP. La comunidad indígena Tzotzil Casa del Pueblo denunció que de 1970 a la fecha han caído asesinados alrededor de 40 campesinos en la lucha por la tierra, entre ellos 4 desaparecidos desde 1974.
A través de un comunicado la Casa del Pueblo, con sede en Venustiano Carranza, señaló que el último acontecimiento se dio en 2005 con Pablo Salazar Mendiguchía cuando fue abatido a tiros Manuel Hidalgo Espinosa.
Con impotencia, señalan que los encarcelamientos a los integrantes de la organización ha sido de manera sistemática y fuera del orden legal.
Comentan que durante la administración pablista la represión aumentó. Aunque, aclaran, que cada administración en turno aplica la misma política autócrata.
"Sólo en el gobierno de Pablo Salazar fueron detenidos y torturados 77 compañeros de nuestra comunidad, entre ellos varios ancianos y un menor de edad", asentaron.
Subrayaron que actualmente se encuentran presos en El Amate cuatro integrantes de la Comunidad Indígena Tzotzil por delitos fabricados.
La prueba de esta falsificación, dijeron, está demostrada en la condena que les interpusieron a los hermanos Mario Enrique y Alberto de Jesús Coutiño Morales, los cuales fueron sentenciados a 300 años de cárcel.
Por esta acción de injusticia culpan al otrora exfiscal de hierro Mariano Herrán Salvatti por haber comprado a testigos falsos y a Pablo Salazar, éste último considerado enemigo número uno de las organizaciones sociales.
Actualmente los campesinos piden al gobierno de Juan Sabines Guerrero reubique a 49 familias del paraje paraíso del Grijalva, presuntamente porque son los autores de la masacre de 1974 y 1984, respectivamente.
Asimismo, exigen no a la división de las tierras comunales y la presentación con vida de cuatro compañeros desaparecidos en 1974.
También demandan la pronta liberación de sus presos políticos, castigo a los responsables de la muerte de Manuel Hidalgo Espinosa y la legalización de las mil 220 hectáreas de tierra desde 1995.
0 comentarios:
Publicar un comentario