Mostrando entradas con la etiqueta NEOLIBERALISMO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NEOLIBERALISMO. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de septiembre de 2014

Estudiantes protestan contra el nuevo reglamento del Politécnico

Estudiantes del Politécnico se van a paro por cambios al plan de estudios. Foto: Hugo Cruz
Estudiantes del Politécnico se van a paro por cambios al plan de estudios.
Foto: Hugo Cruz
MÉXICO, D.F. (apro).- En rechazo a la propuesta de reforma al reglamento interno del Instituto Politécnico Nacional (IPN), aprobada durante la madrugada del miércoles 24, por considerar que “atenta” contra los principios fundacionales de esa casa de estudios, más de 10 mil estudiantes, acompañados por profesores y padres de familia, tomaron calles de la Ciudad de México e iniciaron un paro inicial de 24 horas en distintas escuelas de la institución.
La cita fue a las 11 de la mañana en la Plaza Roja de la Unidad Profesional Zacatenco y, desde la exigencia de abrogar el nuevo reglamento y detener la presunta modificación de los planes y programas de estudio que, según los indignados, atentarían contra la educación pública, el repudio se trasladó hasta la Dirección General del Instituto.
La Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA), la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Zacatenco (ESIME) y el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt 10) decidieron unirse por un día al paro de labores que una semana atrás inició la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, también en Zacatenco (ESIA).
En cientos de pancartas se leían las preocupaciones de la comunidad estudiantil: “Estudiamos para ser ingenieros, no esclavos”; “Soy mamá de un politécnico, no de una mente obrera”; “El IPN no se vende”.
Con los pasos la protesta se hizo masiva y a los pasos de los estudiantes del politécnico se unieron activistas y estudiantes de distintas instituciones de educación pública. Miles más se sumaron por redes sociales, haciendo del tópico #TodosSomosPolitécnico el asunto más comentado en el país.
Ahí, a través del Internet, se difundió el “Posicionamiento de la comunidad politécnica ante el anteproyecto de reglamento interno del IPN”, que consta de 14 cuartillas y concluye, íntegros, los siete puntos siguientes:
1. El rediseño del Reglamento Interno fomenta la verticalidad en la toma de decisiones del titular de la Dirección General a través de eliminar funciones al Consejo General Consultivo, al Consejo Técnico Consultivo Escolar y a otras formas de representación como el Colegio de Profesores.
2. De manera inédita, se quebranta el principio de que los directivos sean egresados del IPN, abriendo la posibilidad de que egresados de otras universidades, incluso privadas, dirijan al instituto. Esta posibilidad abre un riesgo para el sistema de convivencia de IPN, ya que todos nuestros egresados mantienen el compromiso de respetar la historia y el espíritu fundacional del instituto y el compromiso con la nación.
3. Estimula la intervención de actores externos, sin vínculo con el proyecto histórico del IPN en la vida académica del instituto.
4. Los mecanismos de evaluación docente que prevé el anteproyecto de Reglamento Interno no son claros, tanto en su aplicación como en el uso de resultados.
5. Los derechos de participación estudiantil se ven gravemente afectados al limitarles su derecho al voto y eliminando representatividad en los cuerpos de representación, al mismo tiempo que se atenta contra su libertad de expresión.
6. Se fomenta la vinculación abierta y directa con la iniciativa privada sin especificar de qué manera dicha vinculación fortalecería las actividades sustanciales del instituto, esto es, la docencia, investigación y divulgación de la ciencia y el desarrollo tecnológico.
7. El anteproyecto es convenientemente impreciso en varias de sus modificaciones, especialmente en referencia a la docencia, a los derechos estudiantiles, investigación, desarrollo de tecnología y difusión de la cultura.
8. Las modificaciones y eliminaciones de varios artículos genera que se traicione el principio fundacional del instituto: colocar a la técnica al servicio de la patria.
Por su parte, las autoridades del IPN, que el día ayer celebraron la aprobación a la reforma del reglamento interno como una “oportunidad histórica” para impulsar el crecimiento y desarrollo de la institución, según su directora general Yoloxóchitl Bustamante, emitieron un comunicado de prensa en el que aseguran que el nuevo reglamento no entrará en vigor hasta ser publicado en la Gaceta Politécnica.
También destacaron que los programas académicos de educación media superior y superior tienen asegurada su calidad y pertinencia, que el IPN lleva a cabo programas de “formación continua” para “elevar” el desempeño del personal docente y que se mantendrán los títulos de las licenciaturas en las áreas médico-biológicas, de ingeniería y físico matemáticas y económico administrativas.
En entrevistas radiofónicas, la misma directora Yoloxóchitl Bustamante se dijo sorprendida por las manifestaciones contra un proyecto que, asegura, la comunidad estudiantil aún desconoce, y denunció que son grupos externos a la comunidad estudiantil los que, con fines políticos, estarían detrás de las protestas.
“A mí me parece que el problema académico ya se acabó y que esto se ha convertido en un problema político con una fuerte injerencia externa, cuyo origen desconozco. Pero está causando una alteración a la mayor parte de los estudiantes que sí están en clases, porque con excepción de tres escuelas, el resto de las unidades siguen trabajando”, fueron sus palabras.
Los estudiantes propusieron un paro general para el martes 30, en caso de ser ignorados en sus demandas.

NOTA DE: PROCESO
http://www.proceso.com.mx/?p=383053

martes, 16 de septiembre de 2014

Atenco conmemora la Independencia al grito de ¡Tierra sí, aviones no!

Al grito de “Tierra sí, aviones no” y “Zapata Vive, la lucha sigue”, los integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) de San Salvador Atenco conmemoraron el inicio de la Independencia de nuestro país.
16 de septiembre de 2014.-En el evento llamaron a la unidad de los pueblos para luchar contra la construcción del nuevo aeropuerto en la zona de Texcoco y en defensa de sus tierras de cultivo.
atenco

NI CON ACARREADOS SE LLENA EL ZOCALO

Alrededor de 20 mil personas asisten en el Zócalo capitalino para la ceremonia del Grito de Independencia
Regeneración, 15 de septiembre de 2014.-Usuarios de las redes sociales difundieron imágenes de camiones repletos de ciudadanos traídos principalmente de los municipios del estado de México, para llenar el zócalo delDistrito Federal, meta que no se logró.  

miércoles, 21 de mayo de 2014

Comunidades choles y tzotziles se suman a protestas por agresiones al EZLN

Comunidades choles y tzotziles se suman a protestas por agresiones al EZLN

mié, 21 may 2014
San Cristóbal de las Casas, Chis. 21 de mayo. Organizaciones y comunidades choles y tzotziles, que sufrieron la violencia paramilitar en los años noventa y siguen sufriendo militarización, hostilidad de los grupos paramilitares nunca desmantelados en las zonas norte y Altos, y presiones de las instituciones gubernamentales, se sumaron a las protestas por el asesinato de Galeano y la violencia contra las bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en La Realidad.

domingo, 29 de septiembre de 2013

Se unen supervisores, jefes de zona y del sector educativo de Chiapas a lucha magisterial


Denunciaron que sus superiores “pretenden enfrentarnos” con los profesores de las secciones 7 y 40 del SNTE que están en paro de labores, al exigirles que envíen los reportes de inasistencia para realizar los descuentos.
Elio Henríquez, corresponsal
Publicado: 29/09/2013 15:11
San Cristóbal de Las Casas, Chis. Supervisores, jefes de zona y del sector de educación básica de Chiapas se unieron a la lucha magisterial y denunciaron que sus superiores “pretenden enfrentarnos” con los profesores de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que están en paro de labores desde hace un mes, al exigirles que envíen los reportes de inasistencia para realizar los descuentos y despidos correspondientes con la finalidad de “debilitar al movimiento e imponer sus reformas”.

viernes, 12 de julio de 2013

Hostigamiento A Integrantes Del Centro De Derechos Humanos Fray Bartolomé De Las Casas En Su Trabajo De Documentación

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
11 de julio de 2013
Boletín No. 17
  • Fiscalía Especializada en Derechos Humanos niega hechos de represión policiacascontra el Bloque Democrático

Durante el trabajo de documentación con las víctimas de la represión policiaca contra integrantes del Bloque Democrático de la Sección 7, documentalistas de este Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) fueron obstruidos en sus labores, además hostigados por elementos de seguridad y profesionales del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Cabe mencionar que adentro las instalaciones se encontraban elementos de la Policía Ministerial y a las afueras elementos de la Policía Estatal Preventiva.

domingo, 16 de junio de 2013

CELEBRARAN 22 AÑOS DE LUCHA

 


NOS ENCONTRAMOS TODOS MUY CONTENTOS POR QUE NUESTRA ORGANIZACION , EL MOCRI CNPA MN, ESTA EN CAMINO A CUMPLIR 22 AÑOS DE LUCHA Y RESISTENCIA DENTRO DEL PUEBLO DE CHIAPAS.
 

Chiapas, un sexenio que no termina de irse, y un gobierno que no quiere sentarse

Ángeles Mariscal
Categoría:
Lunes 10 de Junio, 2013
 
 
Si pensó que ganaba un galardón que le permitiría ir subiendo en la escalada política que lo ha llevado a la gubernatura de Chiapas, con 32 años de edad, se equivocó. Manuel Velasco Coello, el “gobernador más joven de México”, como le gusta que lo llamen, lleva seis meses en el gobierno, sin lograr definir una política de gobierno, una estrategia económica y de desarrollo, y un gabinete propio.
Eso parece no interesarle. Su línea discursiva, el enfoque de los eventos públicos que encabeza, su promoción de imagen, y sus fines de semana privados, no distan mucho de lo que han sido desde el periodo en el que inició de manera abierta la campaña por la gubernatura. El gobernador sigue en campaña, es una crítica que diversos sectores le han hecho a través de las redes sociales.

lunes, 22 de abril de 2013

Rebelión en la Sierra Norte de Puebla

Rebelión en la Sierra Norte de Puebla


“Ni un voto a ningún partido político, candidato o candidata a presidente municipal, diputado local o federal, que no se manifieste públicamente en contra de los megaproyectos y a favor de la resistencia indígena y a favor de la vida”.
Tal fue el acuerdo, el pasado fin de semana, del Frente de Organizaciones y Pueblos en Defensa del Territorio y la Autonomía Indígena, un movimiento que crece día con día ante la indiferencia, o el menosprecio, del gobierno de Rafael Moreno Valle.
Reunidos en Zacapoaxtla, donde llevaron a cabo una Asamblea Informativa y el Primer Festival Cultural, se pronunciaron nuevamente con firmeza contra lo que ya denominan los Proyectos de Muerte para Puebla.

sábado, 9 de marzo de 2013

Minera Espejeras admite 32 daños ambientales que podría provocar en la región de Tetela

Por : Arturo Alfaro Galán


Un grupo de pobladores con mantas y pancartas
ingresó al recinto donde se leía el acta final
de la Primera Reunión Informativa para manifestar
su rechazo a la instalación de la mina; sin
embargo, el encuentro entre los vecinos, los
policías estatales y municipales, así como los
representantes de la empresa y autoridades
municipales no pasó a mayores

A dos años de iniciar operaciones en el municipio de Tetela de Ocampo, los representantes de la empresa Minera Espejeras se reunieron –por primera vez– con los pobladores de la región para explicar el proyecto que se pretende detonar. No obstante, la reunión no se estableció como una asamblea formal, pues la Secretaría de Medioambiente y Recursos Naturales –que fungió como interlocutora– no permitió el diálogo directo con los habitantes.

martes, 5 de marzo de 2013

La Jornada. "Apela Patishtán a iluminación divina en la Corte para lograr su libertad"!

San Cristóbal de las Casas, Chis., 2 de marzo.Desde el penal de este municipio, Alberto Patishtán Gómez declaró a La Jornada por vía telefónica: Pido a Dios que ilumine a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y sean guiados por la verdad, que sólo puede arrojar la decisión por mi libertad, porque soy inocente.

Encarcelado desde 2000, el profesor Patishtán purga una condena que terminaría en 2060, acusado en solitario de haber masacrado a siete policías estatales, sin que las autoridades acreditaran ningún móvil. Lo que sí esta documentado es la animadversión política contra él del presidente municipal priísta de El Bosque en ese tiempo, así como la evidente fabricación de los cargos en su contra y la ausencia de verdaderas pruebas inculpatorias.


lunes, 25 de febrero de 2013

REPRESENTANTES DE AFECTADOS ANTE LA IMPOSICIÓN DE LA HIDROELÉCTRICA EN OLINTLA.

COMUNICADO DE PRENSA
Al pueblo de México A los medios de comunicación
Ante las declaraciones de diferentes representantes del gobierno de Puebla que han afirmado que quienes han creado conflicto en el municipio de Olintla son fuereños o personas externas a la comunidad, manifestamos lo siguiente:
1. Los aquí presentes venimos como representantes de las comunidades de Ignacio Zaragoza, Bibiano Hernández, Chipahuatlán y la cabecera municipal de Olintla, fuimos designados por nuestros propios pueblos inconformes ante la pretendida imposición del proyecto hidroeléctrico que la empresa Grupo México quiere construir en el municipio.

domingo, 17 de febrero de 2013

INICIA CARAVANA HUMANITARIA POR LA DEFENSA DE LA TIERRA Y EL TERRITORIO EN EL ISTMO

INICIA CARAVANA HUMANITARIA POR LA DEFENSA DE LA TIERRA Y EL TERRITORIO EN EL ISTMO

BOLETIN DE PRENSA
Domingo 17 de febrero de 2013.

Alrededor de las 10:00 de la mañana inicia la marcha-caravana en Juchitan de Zaragoza en vehículos y cabalgatas más de 500 personas hombres y mujeres provenientes de varios pueblos como: San Dionisio del Mar, San Mateo del Mar, San Francisco del Mar, Juchitan de Zaragoza y mas 30 organizaciones y colectivos del país, como MAIZ, UCIZONI, ASAMBLEA DE PUEBLOS EN DEFENSA DE LA TIERRA Y EL TERRITORIO, RADIO LAS VOCES DE LOS PUEBLOS, ORGANIZACIONES DEL SUR DE VERACRUZ, se suman a la caravana humanitaria para llevar víveres y alimentos a los compañeros y compañeras de la comunidad Zapoteca de Álvaro Obregón que se mantienen en resistencia, ante la imposición del megaproyecto eólico más grande en america latina que se instalaría en la Barra Santa Teresa 102 aerogeneradores mar adentro, que producirá energía eléctrica en beneficio de las empresas transnacionales como Coca Cola, CEMEX, GAMESA Y BIMBO.
A las 11:40 am del día de hoy la caravana avanza hacia la comunidad de Santa María Xadani todos y todas al ritmo de música y acompañados de consignas ¡¡FUERA MAREÑA RENOVABLES!! ,¡¡VIVAN LOS PUEBLOS DEL ISTMO EN RESISTENCIA!!! ¡NO AL PROYECTO EOLICO EN EL ISTMO!!
Hacemos un llamado urgente a las organizaciones defensoras de derechos humanos, al gobierno del estado de Oaxaca, a los medios de comunicación y a personas solidarias, para que se mantengan al tanto de lo que suceda en el transcurso de la caravana, ya que existen amenazas de que pistoleros contratados por la empresa Mareña Renovables impedirán el paso de la caravana a Álvaro obregón.

¡¡LA TIERRA, EL MAR Y EL VIENTO NO SE VENDEN, DE DEFIENDEN!!
EXIGIMOS:
¡¡¡¡ALTO A LAS AMENAZAS EN CONTRA DE: CARLOS BEAS, BETINNA CRUZ, RODRIGO PEÑALOSA, ISAUL CELAYA y OTROS COMPAÑEROS EN RESISTENCIA!!!!
¡¡¡¡NO A LA ENTRADA DE LA FUERZA PUBLICA EN LAS COMUNIDADES ISTMEÑAS EN RESISTENCA!!!!

ATENTAMENTE
UCIZONI
RADIO COMUNITARIA “LAS VOCES DE LOS PUEBLOS 102.1 FM”

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Declaración de San Salvador

Declaración de San Salvador

Conferencia Internacional Cambio climático, Territorios y Movimientos Sociales San Salvador, El Salvador, 4 al 6 de noviembre de 2012

Mujeres y Hombres representantes de movimientos y organizaciones sociales de diferentes países del Mundo, reunidos en San Salvador, tierra de Farabundo Martí, Monseñor Romero y otros tantos luchadores y luchadoras de la región Mesoamérica, convocados por CESTA-Amigos de la Tierra y el Movimiento de Víctimas y Afectados y Afectadas por el Cambio Climático y Megaproyecto MOVIAC.

lunes, 29 de octubre de 2012

BIODISEL, LA FARSA DE JUAN SABINES


El presidente Calderón acudió en 2010 a la inauguración de la Planta de Biodiesel en Tapachula. Foto: Especial / Reforma Tapachula.- Aunque durante su Administración el Gobernador de Chiapas, Juan Sabines, se ha empeñado en presumir que la entidad es pionera en la generación de bioenergéticos, especialistas coinciden en que todo ha sido una farsa.

Incluso la Planta de Biodiesel inaugurada en Tapachula en 2010 en un acto al que acudió el Presidente Felipe Calderón también formaría parte del presunto montaje del Mandatario estatal, de acuerdo con expertos.

A dos años de distancia, REFORMA comprobó en un recorrido por las instalaciones, en las que generarían bioenergéticos a partir de la jatropha curcas o piñón, que, al día de hoy, no hay actividad industrial alguna y sólo laboran en ellas cuatro personas.

jueves, 25 de octubre de 2012

Chiapas a subasta: concesionarían también pueblos mágicos y edificios culturales

F. Barbosa / A. Sánchez * CP. Fuentes extraoficiales advierten que podría decirse que Chiapas ha entrado en la fase final de una especie de subasta: informan que en las próximas horas o días el Gobierno estaría finiquitando, mediante la votación del Congreso, la concesión a una empresa internacional de la marca o programa Pueblos Mágicos de las ciudades coloniales de Chiapa de Corzo y Comitán de Domínguez, categorías concedidas hace apenas un par de semanas, para que sea una firma la que explote esa categoría en los diversos rubros.
Entre el paquete de concesiones que el Gobierno busca se le autorice estarían también las concernientes al Exconvento de Santo Domingo, con sede en Chiapa de Corzo, y el Teatro Junchavín, de Comitán, ambos administrados por el momento por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, pero que pasarían a ser administrados por una empresa que controlaría las actividades que en ellos se lleven a cabo.
Baste decir que una de las fuentes informativas del Congreso advirtió en días pasados se tenga cuidado con las iniciativas que se van a aprobar durante estos cuarenta y tantos días que le quedan de administración al Gobierno saliente. Entre las propuestas relacionadas con el tema de la concesión no sólo estaría el asunto del trasporte público o de carga, sino también "otros tipos de concesiones".

miércoles, 24 de octubre de 2012

Rechaza Velasco imposición de gabinete de Sabines

Texto: Editorial InsurgentePress (insurgentepress.com.mx)

Tuxtla Gutiérrez .- El Gobernador electo Manuel Velasco rechazó la propuesta del Mandatario Juan Sabines Guerrero de mantener en el Gabinete a sus colaboradores durante la próxima administración para evitar inestabilidad social en Chiapas.

Las diferencias entre Velasco y Sabines crecen en torno a continuidad de Gabinete.

Durante un encuentro registrado en la Ciudad de Guatemala el pasado 17 de octubre, el Gobernador puso sobre la mesa la necesidad de mantener el mismo grupo de funcionarios para garantizar continuidad de programas y proyectos de sociales en Chiapas.

El encuentro entre ambos funcionarios se dio en el marco de la Condecoración de parte de la Cámara de Comercio de Guatemala “por buena política migratoria” que recibió Sabines Guerrero el pasado fin de semana.

De acuerdo con testigos, la reunión entre ambos políticos se desarrollo primero con camaradería que posteriormente se torno ríspida, dado la insistencia de Sabines Guerrero de alcanzar un pacto político de no agresión.

“En la reunión el Gobernador Sabines le pidió al Güero Velasco mantener en el Gabinete a la mayoría de sus funcionarios de lo contrario no iba poder gobernar; pues Velasco y su equipo desconocen la problemática de Chiapas.

“Si, él (Sabines) fue muy claro y contundente, al advertir a Velasco que no iba poder gobernar, pues necesita gente con experiencia, por eso la propuesta de mantener casi intacto el Gabinete”, reveló uno de los testigos.

Velasco escuchó la mayor parte del tiempo a Sabines Guerrero, finalmente espetó su desacuerdo con la propuesta.

“No veo necesario mantener al Gabinete, ahora lo que se requiere es transformar con nuevas acciones y forma de gobernar Chiapas”, respondió Velasco quien estuvo acompañado de su madre Leticia Coello.

Luego del desacuerdo entre ambos, Velasco y su madre Leticia Coello abandonaron Guatemala, en un Jet-Leard privado, tras recibir una petición expresa del equipo de transición de Enrique Peña Nieto (EPN) de mantener distancia en su relación con el Gobernador de Chiapas que dejará el cargo el próximo 8 de diciembre.

El ex Gobernador Pablo Salazar Mendiguchía constituyó una alianza de partidos de izquierda para guiar al poder a Sabines Guerrero, a quien endoso la mayor parte de su Gabinete en diciembre de 2006.

En el ocaso de su gobierno Sabines Guerrero ha sido relegado de la agenda del Presidente Felipe Calderón, quien no lo invitó a su última gira en la que inauguró de un hotel en Marqués de Comillas, enclavado en la Selva Lacandona el pasado 22 de octubre.

Además, el equipo de transición de Peña Nieto, también lo excluyó de la lista de gobernadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Acapulco, Distrito Federal, Morelos, Oaxaca y Tabasco con quienes sostuvo una reunión este miércoles en la Ciudad de México.

Entre 2010 y 2011 las entidades que renovaron gubernaturas registraron el mayor crecimiento porcentual de deuda pública fueron, Morelos y Chiapas (125% y 73%, respectivamente), en este último el incremento promedio anual fue de 108,93% en el sexenio que termina.

Es decir Sabines Guerrero realizó la peor gestión administrativa en la historia política de Chiapas al dejar una deuda superior a los 20 mil millones de pesos, y comprometido el pago de pensiones de burócratas hasta 2014.

El nivel de deuda de Chiapas traerá problemas financieros respecto a sus ingresos y podría maniatar al próximo gobernador, pues la probabilidad de adquirir nuevos empréstitos disminuye por falta de capacidad de pago

domingo, 21 de octubre de 2012

INVITACION A FORO

En varias partes del pais existen movimientos de protesta en contra de la pobreza, la marginacion, la falta de democracia, la exclusion de programas gubernamentales y la oposicion a la venta y saqueo de nuestros recursos naturales. el cual tienen responsabilidad directa los tres niveles de gobierno.

los gobernantes en turno lejos de buscar solucion  al reclamo de la sociedad "CRIMINALIZA LA PROTESTA Y LA LUCHA SOCIAL " a traves de acciones Gobierno-Policia viola los derechos humanos elementales de simpatizantes, luchadores sociales y defensores de derechos humanos.

Hostiga, reprime, desaparece y encarcela injustamente a personas que protestan por mejores condiciones de vida.

El MOCRI-CNPA-MN, FNLS, LIMEDDH,OTROS MUNDOS,CNPA-MN 

INVITAN A ORGANIZACIONES CAMPESINAS, SINDICATOS, ESTUDIANTES Y AL PUBLICO EN GENERAL.


AL FORO:
"CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA Y LA LUCHA SOCIAL EN CHIAPAS Y MEXICO"
LUNES Y MARTES, 22 Y 23 DE OCTUBRE.
SALON "MAYA"
EN SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS.


sábado, 20 de octubre de 2012

MENSAJE DEL PADRE ALEJANDRO SOLALINDE SOBRE VIOLENCIA EN MICHOCÁN


MENSAJE DEL PADRE ALEJANDRO SOLALINDE SOBRE VIOLENCIA EN MICHOCÁN



Alejandro Solalinde



Lo que sucedió en Michoacán es un acto cobarde del gobierno de Calderón en obvia complicidad con el mal PRI. ¿Tiene como tarea dejarle a Peña Nieto un México "limpio" de demandas sociales, ahogando en sangre a los pueblos, a los jóvenes.

martes, 16 de octubre de 2012

MOCRI-CNPA-MN SE PRONUNCIA EN CONTRA DE LA REPRESION DE ESTUDIANTES EN MICHOACAN



MOVIMIENTO CAMPESINO REGIONAL INDEPENDIENTE
COORDINADORA NACIONAL PLAN DE AYALA
MOVIMIENTO NACIONAL
MOCRI-CNPA-MN


A los medios de comunicación
A los medios alternativos de comunicación
A los organismos de derechos humanos
Al pueblo de México

En el marco de judicialización y  criminalización de la protesta social en nuestro país se ha  asestado  un  duro golpe al movimiento  estudiantil y magisterial del estado de Michoacán,  muestra de que el regreso del priismo-verde ecologista, en nuestro país,  parece traer una política de  persecución y encarcelamiento para todo movimiento opositor  a las políticas del  estado.