Coatzacoalcos.- El comediante chiapaneco Francisco Castellanos Zavala, conocido como Pacho El Borracho, de 49 años de edad, falleció la mañana de este domingo al volcar un autobús en la autopista Las Choapas-Ocozocuautla, cuando regresaba de una presentación en Tlaxcala, accidente en el que falleció también su hija, Ana Laura Castellanos Jiménez, de 15 años de edad, y al menos cuatro personas más resultaron lesionadas.
domingo, 30 de diciembre de 2012
sábado, 22 de diciembre de 2012
EXIGE MOVIMIENTO POR LA PAZ CON JUSTICIA Y DIGNIDAD EL CESE A HOSTIGAMIENTO A COMUNIDADES ZAPATISTAS
![]() |
La vida en un caracol zapatista. Foto: Eduardo Miranda |
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chis. (apro).- Al iniciar sus actividades de tres días en Chiapas, una representación del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD) exigió a los gobiernos federal y estatal cesar las hostilidades contra las comunidades de base del EZLN que han sido blanco de amenazas y hostigamientos por parte de grupos paramilitares y autoridades municipales.
En un comunicado dirigido al gobernador Manuel Velasco, los integrantes de la caravana exponen:
“Exigimos al C. Manuel Velasco Coello, gobernador constitucional del
estado de Chiapas, que honre su palabra, ya que en la toma de posesión
de su cargo envió un mensaje al Ejército Zapatista de Liberación
Nacional (EZLN), donde reiteró su respeto y reconocimiento por las
aportaciones políticas y culturales, asegurando que abonará en todo
momento al clima de distensión entre comunidades zapatistas y no
zapatistas”.
Etiquetas:
ATENCO,
CAMPESINOS,
CAPITALISMO,
CHIAPAS,
CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA,
DENUNCIAS,
DERECHOS HUMANOS,
Estados
Persiste la impunidad por la matanza de Acteal; hay retroceso en la justicia: Frayba
· Sentencias aún por ejecutar y la liberación de autores materiales, las pruebas, dice
· La esperanza, el pronunciamiento que sobre el caso hará la CIDH a principios de 2013, señala
· La esperanza, el pronunciamiento que sobre el caso hará la CIDH a principios de 2013, señala
San Cristóbal de Las Casas, Chis., 21 de diciembre. El
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) afirmó
que a 15 años de la masacre de 45 indígenas ocurrida en Acteal,
municipio de Chenalhó,
se ha profundizado la impunidad, por lo que la única esperanza de que se haga justicia está en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que podría emitir un pronunciamiento sobre el caso en los primeros meses de 2013.
Etiquetas:
CAMPESINOS,
CAPITALISMO,
CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA,
CRISIS,
DENUNCIAS,
DERECHOS HUMANOS
viernes, 21 de diciembre de 2012
Movilización silenciosa de zapatistas en Chiapas
Comunidades de apoyo del EZLN ocuparon plazas de Ocosingo, San Cristóbal y Las Margaritas.
Hermann Bellinghausen, enviado
Publicado: 21/12/2012 09:15
Ocosingo, Chis. De forma silenciosa, miles de bases de apoyo zapatistas procedentes de los cinco caracoles ocuparon desde temprana hora las plazas centrales de Ocosingo, San Cristóbal de las Casas y Las Margaritas, y se dirigen a Comitán, ciudades que tomaron en el levantamiento de 1994.
Etiquetas:
CAMPESINOS,
CHIAPAS,
CIUDADES RURALES,
CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA
sábado, 15 de diciembre de 2012
Se desconoce paradero de Juan Sabines, deja deuda millonaria a Manuel Velasco Coello
El ex gobernador de Chiapas, Juan
Sabines ya no vive en Chiapas mucho menos en México aseguran los nuevos
"huérfanos" del sabinismo. Al parecer autoridades ya están armando una
serie de denuncias donde hasta el momento van más de 1150 millones de
pesos que no aparecen en las cuentas públicas, apuntando como
responsable a Juan Sabines.
Cabe recordar que Pablo Salazar Mendiguchia predecesor de Sabines se le acusó del desvío de 100 millones de pesos de las cuentas públicas durante su mandato. Y fue encarcelado por 11 meses.
COMO EXTRA.- Las autoridades federales no han quitado el dedo del renglón sobre la relación del operador politico Ernesto
Gutiérrez Villanueva mano derecha de Sabines a quien vinculan con el
caso Tomás Yarrington debido a que la DEA presume que lavó dinero para
el ex gobernador de Tamaulipas. Dice la DEA que Sabines recibió 2
millones de dólares de Gutierrez Villanueva provenientes del
narcotráfico.
Etiquetas:
CAMPESINOS,
CAPITALISMO,
CHIAPAS,
DENUNCIAS,
ECONOMIA,
ELECCIONES 2012
viernes, 14 de diciembre de 2012
SOBRE EL NOMBRAMIENTO DE JOSE LUIS LLAVEN ABARCA
Julio
Pérez
El torturador
El
día de ayer continuaron los nombramientos en la integración del equipo de
trabajo del gobernador Manuel Velasco Coello: José Luis Llaven, Secretario de
Seguridad y Protección Ciudadana; Enrique Zamora, Secretario de Desarrollo de la
Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional de Chiapas. A Llaven
Abarca, que fungía como delegado de la PGR en la entidad, se le vincula con
Mariano Herrán Salvatti, ya que trabajó como agente del Ministerio Público en la
Procuraduría de Justicia del Estado, en el gobierno de Pablo Salazar
Mendiguchía.
Llaven
Abarca tiene un negro historial, que en el 2002, pues la Comisión Nacional de
los Derechos Humanos (CNDH), lo señala como un funcionario, que realizaba
detenciones arbitrarias y maltrato físico contra detenidos, durante el lapso que
fungió como Ministerio Público.
El
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, también ha documentado
casos de tortura realizados, cuando Llaven Abarca fungió como fiscal del
distrito en Palenque
A
Llaven Abarca se le responsabiliza de la detención de integrantes de
Organización Movimiento Campesino Regional Independiente Coordinadora Nacional
Plan de Ayala MOCRI –CNPA, ya que en el 2001, detuvo al líder de esta central,
sin previos citatorios, violando de un forma el Código de Procedimientos Penales
de Chiapas.
Hoy
llega José Luis Llaven Abarca, como Secretario de Seguridad Pública. ¡Que se
cuiden los chiapanecos de las detenciones arbitrarias!
Etiquetas:
CAMPESINOS,
CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA,
DENUNCIAS,
DERECHOS HUMANOS
Preocupación por el nombramiento de Jorge Luis Llaven Abarca

Preocupación por el nombramiento de Jorge Luis Llaven Abarca
como Secretario de Seguridad Pública en Chiapas
Las organizaciones firmantes manifestamos nuestra preocupación por el nombramiento de Jorge Luis Llaven Abarca como nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana en el estado de Chiapas.
lunes, 10 de diciembre de 2012
TE LA COBRASTE PEÑA NIETO
Te la cobraste Peña Nieto
Te la cobraste Peña Nieto, no te podías quedar con el madrazo que tu mismo te propinaste cuando de forma irreflexiva avalaste la represión en San Salvador Atenco (que se dio cuando eras gobernador del Estado de México), ante un grupo de universitarios en el campus de la Ibero que de inmediato te respondió con el repudio que merecías.
Ahora, a manera de desquite les piensas meter miedo, piensas cobrarles el miedo que te hicieron pasar y que se reflejaba en tus ojos en esa tarde que te refugiaste en los baños del campus, como ratón en su ratonera.
Te la cobraste Peña Nieto, no te podías quedar con el madrazo que tu mismo te propinaste cuando de forma irreflexiva avalaste la represión en San Salvador Atenco (que se dio cuando eras gobernador del Estado de México), ante un grupo de universitarios en el campus de la Ibero que de inmediato te respondió con el repudio que merecías.
Ahora, a manera de desquite les piensas meter miedo, piensas cobrarles el miedo que te hicieron pasar y que se reflejaba en tus ojos en esa tarde que te refugiaste en los baños del campus, como ratón en su ratonera.
Ebrard y Mondragón dieron la orden de pasar de contener a detener: agente del DF
Es inexplicable que no se utilicen los videos captados por las cámaras de la ciudad, añade
Ebrard y Mondragón dieron la orden de pasar de contener a detener: agente del DF
Cerca de Bellas Artes ocurrieron refriegas entre activistas y elementos
de la policía capitalina. La falta de orden era evidenteFoto Jesús Villaseca
Julio Hernández López
Periódico La Jornada
Lunes 10 de diciembre de 2012.
Lunes 10 de diciembre de 2012.
Un policía capitalino que actuó el pasado primero
de diciembre asegura que sus compañeros pasaron de la contención a las
detenciones en la avenida Juárez cuando por radio se les informó que
debían realizarlas
El uniformado señala que hubo aprehensiones por orden directade Marcelo Ebrard, todo en
un vacío de mando, como un limbo, en la transferencia de poderes.
fuera como fuera, que algunas instrucciones eran lanzadas por radio con la clave del jefe Mondragón que ya no era jefe, que varios de los destructores del Centro Histórico llevaban un guante negro con los dedos cortos y algunos no sabían ni pintar el símbolo de los anarquistas, que las cámaras del Centro de Control y Comando (C2) se han quedado inexplicablemente inutilizadas para saber qué pasó ese día y que los policías están nerviosos por temor a que los políticos nuevamente
se limpiencon ellos a la hora en que los estudiantes exijan castigo a los responsables de las detenciones sin fundamento.
Es un agente grado primero que se identifica ampliamente pero pide guardar su identidad. Lleva el uniforme puesto y acepta ser videograbado, de espaldas. De mediana edad, dice haber terminado la secundaria y conocer a la policía a profundidad; tiene hijos que son universitarios y deplora que la política ponga a pelear a las familias. Le mueve a hablar el haber visto ese
caosque llevó a injusticias contra ambos bandos y el abandono en que siempre se tiene a los policías, como sucedió en Tláhuac, en el News Divine y en otros casos en los que la hebra se rompe por el lado de los agentes y no de los verdaderos responsables. Mondragón y Ebrard, en este caso.
En el auge de la campal
¿De quién provino la orden de comenzar a detener gente?: “Por las frecuencias de radio, por el Tetra (marca del sistema de radioenlace Terrestrial trunked radio: N. de la R.)
ya no se sabía, los mandos ya no sabían; algunas órdenes las lanzaban
con la clave del jefe Mondragón, que para ese entonces se supone que ya
no era el jefe de nosotros porque ya estaba tomando protesta en San
Lázaro, y en el auge de la campal, en la situación cuando ya está más
fuera de control, ya las órdenes decían que ya venían directo de Marcelo
Ebrard”.
Narra parte de lo que vivió: Estaban todos, el jefe Centro, el jefe Revolución, el jefe Morelos, el jefe de los Pumas, prácticamente de todos los cuadrantes de la delegación Cuauhtémoc. Es obvio que nadie dice la orden es directa, pero se escucha por el Tetra; en el nerviosismo o en el caos, no sé de quién salía directo la orden y salió así, ¿no?, la orden directa de Marcelo. La orden de cuando dejamos de contener, porque primero fue pura contención, resistir los embates, porque eso sí fue muy real, la policía no llegó de que llegamos y los atacamos, la policía atacó hasta después de una hora de estar resistiendo; aventaban de todo, los videos son muy claros, y allí se dio la orden R9, de hacer detenciones... ¡R9, R9 ya!, y es el momento de que, pos pásale, ¿no?
En la Alameda “era un caos en el que ya no se podía hacer nada. Llegó el momento en que las corretizas ya eran un desastre. Las frecuencias saturadas por ambulancias, detenciones de ‘súbete a la patrulla’ y vámonos, fuera como fuera. Unos actuaban y otros no. Hubo un momento de confusión en el Hemiciclo a Juárez, entre que unos comenzaban ya desesperados a golpear o, más que nada, a defenderse, y había órdenes de ‘no, todavía no pueden intervenir, sólo contención’, como en otras manifestaciones. Pero las otras son pacíficas, a lo mucho nos arrojan pintura, orines, agua, lo que sea. Y aquí empezaron que ¿quién está ordenando?, ¿quién, a ver? Seguramente al calor del momento: ‘la orden es directa de Marcelo Ebrard’. La orden ya de hacer el R9, ¿no? Detenidos, ya quieren detenidos”.
¿Aprehensiones arbitrarias, injustas?: “cuando dicen
deténganlos, muchos sí fueron agarrados de los que estaban golpeando a
los policías; muchos otros fue al momento pues ya de, presta, ¿no?, de
mucha gente que se paraba a reclamarnos, ¿no?, porque te los llevas. De
los que sacan el celular, eso es muy típico, ¿no?, todo mundo nos graba,
hagamos lo que hagamos, y pues sí en la molestia, impotencia y la
frustración de todos nosotros. Además de que la orden era ‘agarren ya’:
no fue una orden así de ‘agarren a todos’, pero sí de ‘agarren a todo
aquel que se ponga pendejo’ (...) no a todos los que se agarró fue a los
que estaban agrediendo o causando destrozos. Incluso de todos los
detenidos que vi, en la 50 en el búnker, no vi a nadie de los grupos que
se hacen llamar anarquistas que estuvieron ese día. Muchas señoras que
sí, o gente que va pasando y que en ese momento dice ‘no te lo lleves’,
pero que a lo mejor no estuvo en la marcha”.
El policía de primer grado dice que siempre hay infiltrados para
Recuerda que el C2 es capaz de ubicar a un par de ladrones en el Centro Histórico, seguirlos, avisar a una patrulla
Y cierra mencionando que en la policía hay
El policía de primer grado dice que siempre hay infiltrados para
controlar a los más agresivos. Por ejemplo:
señoras llenas de trenzas de pelo amarillo, pintado; parecerían de la Facultad de Filosofía,. Cuando se les detiene, se identifican con la clave X3 o muestran el radio Tetra que llevan escondido, exclusivo de la policía, y son liberados. Dice que un problema legal evidente es que los detenidos fueron
aventadosa las patrullas y luego se integraron mal las averiguaciones previas, con errores en cuanto a lugar y circunstancias del apresamiento.
Recuerda que el C2 es capaz de ubicar a un par de ladrones en el Centro Histórico, seguirlos, avisar a una patrulla
por dónde se metieron hasta a otra coloniapara que los alcancen, pero el primero de diciembre no siguió a los encapuchados. Afirma que los anarquistas que él conoce son
puros alcohólicos y drogadictos, que tienen protesta contra el gobierno, pero sin organización como la que se les achaca. Comenta que varios de los destructores eran
vendedores ambulantes, de los que siempre están afuera de la Plaza de la Computación. Lamenta que al necesitar más contingentes los mandos policiacos recurran a policías bancarios, que cuidan oficinas o fábricas y son puestos a
controlarmanifestaciones y detener gente.
Y cierra mencionando que en la policía hay
un chingo de descontentocontra los mandos y en especial contra Ebrard y Mondragón, porque actúan con fines políticos y sacrifican a los agentes para cuidar sus figuras.
domingo, 9 de diciembre de 2012
Enjuician en redes sociales al gobernador saliente de Chiapas, Juan Sabines
viernes, 7 de diciembre de 2012
CIMAC: No participó en disturbios, pero policías “cazaron” a Jessica
A pesar de ser una alumna estudiosa en la carrera de Agroecología en la Universidad Autónoma Chapingo y defender ideales democráticos, Jessica Viviana Reyna Camargo, de 22 años, está encarcelada en Santa Martha Acatitla.essica fue promotora de los cursos que se impartían en comunidades marginadas y donde se enseñaban temas ambientales, manejo del ganado o matemáticas; además fue de las estudiantes que repartía información a estudiantes de secundaria sobre el ingreso a la universidad.
jueves, 6 de diciembre de 2012
Estudiante relata como perdió el ojo al resultar herido en la protesta en San Lázaro
Tras una larga operación, el estudiante
de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Uriel Sandoval –quien
resultó lesionado aparentemente por una bala de goma disparada por
policías federales durante los disturbios en la Cámara de Diputados el
sábado anterior–, perdió el ojo derecho.
Amigos y familiares del joven expresaron su temor porque exista una orden de aprehensión contra Uriel. Ayer, la presencia de policías
Se dio a conocer que los abogados del joven tramitaron un amparo contra una probable orden de aprehensión.
En tanto, Juan Francisco Kuykendall sigue internado en el Hospital Central de Polanco de la Cruz Roja Mexicana. El reporte médico indica que se mantiene estable, sigue en observación y en espera de se reduzca la inflamación del cerebro.
Ayer se cumplieron las 72 horas desde su ingreso al nosocomio, periodo que los doctores marcaron como plazo para tener un diagnóstico más claro sobre el estado del sistema nervioso central del paciente. Sin embargo, eso no ha ocurrido, aunque se informó a los familiares que hubo una buena señal, pues Juan Francisco tuvo respuesta a algunos estímulos físicos.
Les dejamos el video en el que el estudiante dela UACM, Juan Uriel Sandoval Díaz, relata como perdió el ojo durante la protesta del sábado primero de diciembre en San Lázaro.
Fuente: Impune Mex
Amigos y familiares del joven expresaron su temor porque exista una orden de aprehensión contra Uriel. Ayer, la presencia de policías
armadosen el Hospital General –donde es atendido– causó alarma a quienes permanecen en
guardia, pendientes del estado de su salud.
Se dio a conocer que los abogados del joven tramitaron un amparo contra una probable orden de aprehensión.
Hoy hubo policía armada; temimos que una vez concluida la cirugía se lo llevaran, pero según los uniformados estaban custodiando el hospital por una entrega de tarjetas.
En tanto, Juan Francisco Kuykendall sigue internado en el Hospital Central de Polanco de la Cruz Roja Mexicana. El reporte médico indica que se mantiene estable, sigue en observación y en espera de se reduzca la inflamación del cerebro.
Ayer se cumplieron las 72 horas desde su ingreso al nosocomio, periodo que los doctores marcaron como plazo para tener un diagnóstico más claro sobre el estado del sistema nervioso central del paciente. Sin embargo, eso no ha ocurrido, aunque se informó a los familiares que hubo una buena señal, pues Juan Francisco tuvo respuesta a algunos estímulos físicos.
Les dejamos el video en el que el estudiante dela UACM, Juan Uriel Sandoval Díaz, relata como perdió el ojo durante la protesta del sábado primero de diciembre en San Lázaro.
Fuente: Impune Mex
-
Manifestante relatan como pierde un ojo
en manifestaciones de San Lázaro
en manifestaciones de San Lázaro
05/12/2012 por NOTICIASMVS
María Leonor Díaz, madre de Juan Uriel
Sandoval, quien se encuentra en el Hospital General luego de que
manifestarse en San Lázaro y un proyectil le hicera perder el ojo al ser
perseguido por la policía. Así como Elsa Arista, defensora de derechos
humanos platicaron en entrevista con Carmen Aristegui el caso de Uriel y
los demás jóvenes que se manifestaban pacíficamente en contra de la
toma de protesta de enrique Peña Nieto en San Lázaro. El afectado desde
el Hospital General relató vía telefónica los hechos.
miércoles, 5 de diciembre de 2012
PRONUNCIAMIENTO DE LA LIMEDDH ANTE LOS HECHOS DEL 1O. DE DICIEMBRE EN MÉXICO
PRONUNCIAMIENTO DE LA LIMEDDH ANTE LOS HECHOS DEL 1O. DE DICIEMBRE EN MÉXICO
Los padres de los presos políticos y de conciencia exigen que Marcelo Ebrard, les reciba.
En el marco de las manifestaciones a nivel nacional del 1o. de diciembre en relación con la toma de protesta presidencial de Peña Nieto y el retorno del PRI.
La Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos (Limeddh), diversa
En el marco de las manifestaciones a nivel nacional del 1o. de diciembre en relación con la toma de protesta presidencial de Peña Nieto y el retorno del PRI.
La Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos (Limeddh), diversa
s organizaciones y los familiares de los detenidos expresamos:
Nuestro total repudio por el uso premeditado (planeado y focalizado) de
la fuerza pública por parte del poder ejecutivo federal y cuya
generación de violencia provocó el despliegue de las fuerzas de
seguridad de algunos gobiernos locales en todo el territorio, cuya más
fuerte represión se vivió en el Distrito Federal y en Guadalajara.
Responsabilizamos a Peña Nieto y el PRI por los hechos ocurridos en
San Lázaro y lamentamos sobre todo su desprecio a los mexicanos y el
ninguneo a los manifestantes, que eran esperados con un fuerte operativo
de seguridad desde el 25 de Noviembre; lo cual por sí mismo ya
significó una afrenta contra el pueblo de México.
Consideramos que
fue un operativo excesivo por el número de efectivos de la PF, el uso de
tanquetas, balas de goma y proyectiles de gas lacrimógeno etc. que
provocaron heridas a los manifestantes y por los que se corrió el rumor
de la muerte de uno, lo cuál incitó a la violencia generalizada.
Por otra parte consideramos que gran parte de los disturbios que
tuvieron lugar posteriormente en Av. Juárez, a la altura del Hemiciclo a
Juárez fueron provocados por la policía en tanto que impidieron el paso
al Zócalo, contraviniendo el libre tránsito de las personas y la
manifestación pacifica al encapsular a los manifestantes y agredirlos
brutalmente.
Contrariamente a otros operativos, no se protegieron
con vallas diversos establecimientos y se consintieron actos vandálicos,
para después que tales personas huyeran y como se aprecia en diversos
videos públicos se procedió a detener a personas que estaban en las
inmediaciones.
Condenamos el que no haya detenidos a causa de ésta
brutalidad policiaca ejercida contra los manifestantes (de la cual
poseemos amplia documentación), además del uso de artefactos que ponen
en riesgo la vida. En este sentido responsabilizamos al Gobierno Federal
y al de la Ciudad de México por daños causados a los manifestantes que
se encuentran detenidos, desaparecidos y hospitalizados gravemente
heridos entre ellos Juan Francisco Kuy Kendall, quien se debate entre la
vida y la muerte, en coma inducido y el el estudiante de la UACM Juan
Uriel Sandoval, quien recibió un impacto en un ojo y lo perdió por falta
de atención medica oportuna.
Así mismo condenamos las detenciones
arbitrarias y el que se actúe contra el derecho de presunción de
inocencia; y enfatizamos que los detenidos deben considerarse
primeramente detenidos políticos, que han sido detenidos en todo el
país por manifestar su descontento y acotamos que en el DF muchos de los
detenidos vinieron a manifestarse desde otros Estados del país y que al
parecer la represión continúa (ya que ayer fueron detenidos en
Azcapotzalco otros manifestantes que llevaban un muñeco de Peña Nieto y
que gracias a la intervención de las organizaciones fueron liberados).
En todos los casos a los detenidos se les ha criminalizado con cargos
de delitos fabricados como motín, daños en propiedad ajena y lesiones
además de robo calificado, con el objeto de que no logren su libertad
bajo caución.
Por tanto la Limeddh, diversas organizaciones y nos
sumamos al reclamo de las familias de los detenidos que exigen el
respeto a la integridad física y mental de los detenidos, libertad
inmediata, garantía de libre manifestación, reparación de los daños,
investigación imparcial de los hechos y el dialogo inmediato con Marcelo
Ebrard para les escuche y ante él se presenten las pruebas
Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos A.C.
Una llama encendida para los derechos de los pueblos!
Organizaciones que suscriben:
Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos, La Red de Alerta
Temprana, la Organización Campesina de la Sierra del Sur, la Asociación
de Padres y Familiares de las Víctimas de Sucumbíos, la Asociación
Nacional de Abogados Democráticos, el Observatorio Nacional de
Prisiones, La Red Universitarias de Monitores de Derechos Humanos, El
Centro de Derechos Humanos Coordinadora 28 de mayo AC., La Fundación
Diego Lucero, la Asociación de Derechos Humanos del Estado de México, la
AFADEM y otras organizaciones.
La Limeddh
es filial de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), La
Organización Mundial contra la Tortura (OMCT) y esta asociada a Trabajar
Juntos por los Derechos Humanos. Todos ellos con estatuto consultivo
ante la ONU (Resolución 1296 del ECOSOC)
Cómo apoyar a los familiares y amigos de los detenidos del 01 de diciembre de 2012
Para leer en línea: http://comitecerezo.org/spip.php?article1396
Cómo apoyar a los familiares y amigos de los detenidos del 01 de diciembre de 2012
Como parte de la experiencia de la lucha por la libertad de los
presos por motivos políticos nos atrevemos a dar estas ideas y
sugerencias a los familiares y amigos de los detenidos.
Lo primero que hay que entender es que este caso no es un caso
únicamente jurídico, sino principalmente político, por tanto no
le den dinero a «coyotes», abogados particulares que no conozcan
su trabajo, supuestos amigos de ministerios públicos y jueces
que piden dinero para «arreglar el asunto», lo único que pasará
es que se queden sin casa, coche o bienes materiales y además
endeudados y no por esa razón saldrán los detenidos.Tener en cuenta que el Estado mexicano usa la represión para:
- Destruir, acotar o neutralizar al movimiento social que lucha por derechos
- Romper el tejido social y colectivo para impedir o debilitar la organización y la protesta social
- Romper la convicción de lucha por los derechos de los luchadores sociales y defensores de derechos hunos
- Intimidar a la población
- Implantar la impunidad, es decir, que no se castigue a quienes golpearon a nuestros familiares
- Transformar a la población en colaboradora de la represión o justifique lo que le hicieron a nuestros familiares.
- Culpar al movimiento social, a otras organizaciones o personas y no al Estado de su encarcelamiento
- Minar o destruir la convicción ideológica del luchador social o defensor de derechos humanos.
- Aislarlo de su familia, organización o de la sociedad.
- Socavar su dignidad, buscando salidas como la colaboración con el Estado, la droga o el alcohol.
- Generar miedo, impotencia y coraje.
- Desestructurar su tabla de valores y principios como la solidaridad, la voluntad, la ayuda mutua, la honestidad, etc.
- Conseguir un abogado de su confianza y que entienda que es un caso jurídico y político.
- Buscar una organización independiente de derechos humanos que lleve su caso.
- Reunir a los familiares y amigos para explicarles en qué situación se encuentra nuestro preso y hacer el rol de visitas.
- Escribir una breve biografía del preso para difundir cuando sea necesario.
- Establecer reuniones periódicas de coordinación entre la familia, el abogado y los amigos.
- Prepararse psicológicamente y asumir un compromiso con la libertad del preso, saber cuánto tiempo estaremos y decirlo claramente, un día, una semana, un mes, un año, el tiempo que sea necesario, etc, sobre todo para evitar la culpa, la decepción, la frustración, etc.
- Entender que el responsable de que nuestro familiares estén presos siempre es el Estado, ya que fueron los policías quienes detuvieron, golpearon y violaron los derechos humanos de nuestros familiares, las autoridades las que mienten, los medios los que manipulan la información.
- Investigar los requisitos de ingreso al penal para que no les soliciten dinero con cualquier pretexto o no les dejen pasar.
- Nunca dar dinero a custodios, presos, o cualquier persona que lo pida, no ser partícipe de la corrupción que el gobierno impulsa en estos centros.
- Cumplir lo que está en los requisitos y exigir el cumplimiento de la ley por parte de cualquier funcionario, en caso de que los funcionarios no cumplan con lo establecido o soliciten dinero, mientan, o hagan cualquier cosa que agreda a nuestros familiares presos, visitas, amigos o compañeros hay que denunciar ante la CDHDF y contactar a una organización de derechos humanos independiente.
- Hacer entender a nuestro familiar preso que cada quién en esta situación hace lo necesario para verlo en libertad, que no debe desesperarse y y que debe resistir de manera digna la cárcel, prepararse para estar mucho tiempo y que trace un plan de vida dentro: lectura, estudio, denuncia, ejercicio, manualidades, que no se meta al círculo de destrucción de los penales, a través del alcohol o la droga ya que puede complicar su propia situación jurídica.
- Tomar los talleres de DH y documentación de violaciones a los DH, así como el de personas en injusta reclusión, los cuales les ayudarán a entender la situación por la que atraviezan, y lo que es muy importante a ser partícipes de la lucha por la libertad de sus familiares de una manera activa.
- No declarar sin un abogado asignado por él
- Solicitar por escrito al Ministerio Público la copia de su averiguación previa.
- Aceptar su condición de preso por tiempo indefinido
- Solicitar el reglamento interno del reclusorio
- Escribir el testimonio de su detención hasta el ingreso con lujo de detalles para entregárselo a sus familiares
- Mantenerse activo, seguir estudiando, trabajar, hacer ejercicio
- Conservar el vínculo con su familia y con quienes están luchando por su libertad
- Denunciar por escrito cualquier agresión, hostigamiento o vejación por parte de cualquier autoridad o de otros presos.
- Prepararse psicológicamente y asumir un compromiso con la libertad del preso, saber cuánto tiempo estaremos y decirlo claramente, un día, una semana, un mes, un año, el tiempo que sea necesario, etc, sobre todo para evitar la culpa, la decepción, la frustración, etc.
- Conformarse como un grupo de apoyo solidario del amigo o compañero preso con el objetivo de luchar por su libertad.
- Buscar a la familia del preso y al abogado que lleva el caso.
- Hacer boteos y volanteos (dejar un poco el twitter y el FB) en la calle para obtener los recursos necesarios para los volantes, trípticos, plotters con la historia del preso, su fotografía, si es estudiante, cómo fue detenido y en dónde, si fue golpeado, etc.
- Hacer roles para acompañar a los familiares a las visitas al penal para que nunca vayan solos, a sí mismo para visitar al preso.
- Comprar lo necesario para que el preso pueda sobrellevar la cárcel de manera digna: (papel sanitario, jabón zote, detergente, pasta de dientes, cepillo de dientes, tarjetas de teléfono) y llevarle libros y cartas al preso.
- Acudir a las reuniones de coordinación con otros familiares y amigos o compañeros de los demás presos para en la medida de lo posible trabajar de manera coordinada, recordar que el Estado necesita que se dividan para sacar a unos y dejar a otros a conveniencia política para dividir al movimiento social, para que unos acusen a los otros, etc.
- Apoyar, sugerir y realizar marchas, mítines, foros, conferencias de prensa, visitas a organizaciones de DH independientes, a la CDHDF, a las audiencias judiciales, a todas las actividades para la difusión y la denuncia del caso.
- Recolectar firmas por su libertad
- Tomar los talleres de DH y documentación de violaciones a los DH, así como el de personas en injusta reclusión, los cuales les ayudarán a entender la situación por la que atraviesan, y lo que es muy importante a ser partícipes de la lucha por la libertad de sus familiares de una manera activa.