jueves, 28 de febrero de 2013
Boletín de prensa (sobre posible visita de Gobernador a municipio Cuetzalan) 28 febrero 2013.
28 febrero 2013.
Boletín de prensa.
A los medios de comunicación.
Al pueblo en general.
Con respecto de la visita del Lic. Rafael Moreno Valle Rosas Gobernador Constitucional del Estado de Puebla al municipio de Cuetzalan del Progreso, Puebla.
INFORMAMOS
Nuestra organización no tiene considerada movilización alguna en el marco de su visita.
Debido a que en reuniones pasadas en Gobernación del Estado de Puebla, se han comprometido a darle salidas a los problemas manifestados por nuestra organización, por citar algunos el problema de salud, en específico respecto a la problemática del Hospital General de este municipio, donde se han dado avances parciales, por lo que consideramos que se debe avanzar en la solución definitiva de dichos problemas, por lo que hemos solicitado reunión con el secretario de salud para su debida solución.
El único asunto que ha quedado en suspenso debido a su magnitud, es la exigencia de nosotros junto con otros actores de la suspensión definitiva en la Sierra Norte y en el Estado Puebla de los llamados Proyectos de muerte, donde la postura del gobierno es clara y directa de que si los proyectos son viables técnicamente, se pondrán en marcha. Por lo que consideramos que también queda en las manos de las organizaciones civiles, los pueblos y las comunidades las acciones a emprender para sensibilizar al gobierno del estado y país que esos proyectos solo nos traerán desgracia por lo que es necesario darle marcha atrás.
Respetuosamente
MIOCUP-CNPAMN
PERIODISTAS ACOSADOS JUDICIAL Y MEDIÁTICAMENTE EN CHIAPAS.
PERIODISTAS ACOSADOS JUDICIAL Y MEDIÁTICAMENTE EN CHIAPAS.
ISAIN MANDUJANO
Cuatro supuestos agentes de la policía estatal de Quintana Roo
detuvieron de forma arbitraria por algunas horas, al periodista Martín
Morita, a quien sin exhibirle orden de captura ni número de proceso
penal, le dijeron se l investiga por el delito de daño moral en contra
de un editor de La península.
Martín Morita Cacino,
excorresponsal de Reforma y de Proceso, fue detenido mientras caminaba
sobre prolongación Insurgentes, en el barrio de María Auxiliadora aquí,
en San Cristóbal de Las Casas por cuatro hombres a bordo de un Ford Ikon
blanco, con placas del estado de Quintana Roo.
Lo abordaron y
sin más, sin uso de fuerza mayor, lo subieron al vehículo. No se
identificaron ni le exhibieron orden de captura alguna. “Solo me
dijeron: tienes una orden de arresto por daño moral. Te vamos a llevar a
Quintana Roo para que respondas a lo que publicaste contra el señor
Carlos Canabal”.
Según los presuntos agentes judiciales, le
dijeron que ni reclamara porque la presencia de ellos en Chiapas ya
tenía “el visto bueno” del gobernador Manuel Velasco y de Raciel (López
Salazar, el procurador), para que procedieran en su contra.
Dice Morita que fue llevado a una oficina alterna de la PGJE de los
Altos de Chiapas, en las afueras de San Cristóbal de Las Casas, donde si
bien no hubo maltrato físico ni sicológico hacia su persona.
A
decir del reportero, los presuntos agentes judiciales le dijeron que
sería trasladado a Quintana Roo, sin embargo tras dialogar con ellos
entendió que todo se trataba de un simple acto de hostigamiento
judicial, pues le pidieron 10 mil pesos para ser liberado, por lo cual
no le dieron comprobante alguno.
Señaló Morita que todo se debe
a una columna en la que escribió en la que cuestiona y critica al
tabasqueño Carlos Canabal, quienes editor del diario de Quintana Roo.
Otro periodista en Tuxtla se dice víctima de campaña de linchamiento mediático
Por otra parte, el periodista chiapaneco Sergio Stahl Espinosa denunció
en conferencia de prensa al diputado federal plurinominal del PRI
oriundo de Chiapas, Simón Valanci Buzali, a quien responsabiliza de la
campaña de odio e incitación a la violencia en su contra desatada desde
hace 15 días en las estaciones radiofónicas de Grupo Radio Digital, cuyo
propietario es el legislador federal priísta.
El columnista
chiapaneco explicó que a raíz de que publicara en su blog un comentario
acerca del contrato de publicidad por 11 millones y medio de pesos
mensuales que el exgobernador de Chiapas le otorgaba a Simón Valanci
Buzali y a sus estaciones de radio y los dos diarios locales de su
propiedad.
“El diputado federal del PRI Simón Valanci Buzali
comenzó una campaña de desprestigio, calumnias, difamaciones, insultos y
clara incitación al odio y la violencia en su contra, tanto en las
estaciones de Grupo Radio Digital como en el diario local La Voz del
Sureste, medios que son propiedad del magnate radiofónico que acostumbra
intimidar y hostigar a cualquier periodista que lo critique en su
función como representante popular”, dijo Stahl Espinosa.
Expuso que la campaña de linchamiento mediático en su contra "va desde
comentarios tendenciosos de los locutores de radio al servicio de Simón
Valanci, pasando por las llamadas "líneas editoriales" que se trasmiten
en cada segmento publicitario de las estaciones de Grupo Radio Digital,
un spot donde llaman a políticos y funcionarios a denunciarme como
delincuente al 066 y hasta un corrido en el que me anuncian que un día
estos algo me puede pasar".
Señaló que acudirá a un Juzgado
Civil para demandar a dicha estación de radio y a su dueño por daño
moral en su agravio. Por otra parte, acudirá a la CNDH para pedir
protección a mi persona y a mi familia, pues la campaña de odio incitada
por el diputado federal del PRI Simón Valanci Buzali pone en riesgo su
vida y la de sus familiares.
Etiquetas:
CAPITALISMO,
CHIAPAS,
DENUNCIAS,
DERECHOS HUMANOS,
Estados,
IMPUNIDAD,
PERIODISTAS
miércoles, 27 de febrero de 2013
Niega Velasco brote de guardias civiles en Chiapas; son grupos ecologistas, aclara
ISAÍN MANDUJANO
27 DE FEBRERO DE 2013
27 DE FEBRERO DE 2013
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- Luego de que campesinos de 78 comunidades decidieron crear ‘guardias civiles’ para frenar el saqueo de las empresas mineras en la entidad, el gobierno de Manuel Velasco Coello salió al paso para informar que en Chiapas “no existen grupos armados de autodefensa”, pero sí agrupaciones civiles ecologistas.
DE LA GLORIA A LA CARCEL
Entre por
la cocina, dijo cuando arribó al SNTE; hoy rectifica: por el escusado
La caída
de Elba: ajuste de cuentas del nuevo PRI, al estilo del viejo PRI
Arturo
Cano
Periódico
La Jornada
Miércoles 27 de febrero de 2013
Miércoles 27 de febrero de 2013
Llegué y
entré por la cocina, decía Elba Esther Gordillo cuando hablaba de su arribo a
la secretaría general del sindicato magisterial, por órdenes de Carlos Salinas
de Gortari, de la mano de Manuel Camacho y al precio de reventar a su
jefe Carlos Jonguitud.
A pesar
de su accidentado arribo, el lugar le gustó. Desde su cargo, vio salir a
Salinas del poder; se arregló con Ernesto Zedillo, aunque se malquerían; vivió
encendidos romances políticos con Vicente Fox y Felipe Calderón, y se entendió
–al menos eso parecía– con el presidente que trajo de regreso al PRI.
Etiquetas:
FRAUDE ELECTORAL 2012,
GLOBALIZACION,
NOTICIAS
martes, 26 de febrero de 2013
Amagan con más autodefensas, ahora en Chiapas.
Amagan con más autodefensas, ahora en Chiapas.
Alistan unos 2 mil indígenas en once municipios, batallones en contra de la explotación de minas por parte de empresas extranjeras; dan ultimátum al gobierno para que les cancelen los permisos.
Once municipios de la Sierra Madre de Chiapas se reunieron en esta comunidad, perteneciente al municipio de Motozintla, para conformar los batallones de autodefensa civil que impidan la explotación de minas de oro, titanio y barita.
Alistan unos 2 mil indígenas en once municipios, batallones en contra de la explotación de minas por parte de empresas extranjeras; dan ultimátum al gobierno para que les cancelen los permisos.
Once municipios de la Sierra Madre de Chiapas se reunieron en esta comunidad, perteneciente al municipio de Motozintla, para conformar los batallones de autodefensa civil que impidan la explotación de minas de oro, titanio y barita.
lunes, 25 de febrero de 2013
REPRESENTANTES DE AFECTADOS ANTE LA IMPOSICIÓN DE LA HIDROELÉCTRICA EN OLINTLA.
COMUNICADO DE PRENSA
Al pueblo de México
A los medios de comunicaciónAnte las declaraciones de diferentes representantes del gobierno de Puebla que han afirmado que quienes han creado conflicto en el municipio de Olintla son fuereños o personas externas a la comunidad, manifestamos lo siguiente:
1. Los aquí presentes venimos como representantes de las comunidades de Ignacio Zaragoza, Bibiano Hernández, Chipahuatlán y la cabecera municipal de Olintla, fuimos designados por nuestros propios pueblos inconformes ante la pretendida imposición del proyecto hidroeléctrico que la empresa Grupo México quiere construir en el municipio.
Etiquetas:
CAMPESINOS,
CAPITALISMO,
MINERIA,
NEOLIBERALISMO,
ORGANIZACIONES,
PARAMILITARISMO
Paramilitares excarcelados por SCJN gozan de impunidad: Las Abejas
"Viven tranquilos mientras causan inquietud y miedo en las comunidades" de Chenalhó, señalaron.
Hermann Bellinghausen, enviado
Publicado: 25/02/2013 10:23
San Cristóbal de las Casas, Chis. “Los paramilitares excarcelados por la mal llamada Suprema Corte de Justicia con el pretexto de ‘fallas’ en el debido proceso, están gozando de la impunidad en Chenalhó”, denunciaron las Abejas de Acteal. “Viven tranquilos mientras causan inquietud y miedo en las comunidades”, añaden, antes de reseñar tres tiroteos recientes en las comunidades de Yaxgemel, Canlholal y Yibeljoj.
“Los
malos gobernantes tratan de buscar la manera de torcer la justicia
para que los asesinos y delincuentes queden libres y en cambio sean
encarcelados los que luchan por los derechos del pueblo” sostuvo la
Sociedad Civil Las Abejas en un mensaje firmado por el presidente de
la mesa directiva, Rosendo Gómez Hernández, y el vicepresidente
Antonio Vázquez Gómez.
“En
la Colonia de Yaxgemel el pasado 22 de enero, a las 10:20, unos
miembros de las Abejas escucharon tronar balas”. Más tarde, hacia
horas, las 17 horas, “escucharon nuevamente disparos en el mismo
lugar” y al día siguiente dos paramilitares portando armas fueron
plenamente identificados.
Por
otra parte, en las comunidades C´anholal y Yibeljoj “también se
escucha el tronido de balas en las parcelas de las comunidad”. El
pasado 18 de febrero, a las 9: 35 horas se escucharon 14 tiros;
“pasando un rato, escucharon más tiroteos pero ya no lograron
contar cuántos porque son muchos”.
Según
los testimonios que recabaron Las Abejas, unas de la parcelas donde
se han realizado estos aparentes ejercicios de tiro “pertenece a un
habitante de la colonia Los Chorros, hermano de Roberto Méndez, un
paramilitar excarcelado de la matanza de Acteal”.
Los
miembros de la Sociedad Civil Las Abejas dicen tener “razón para
estar asustados, porque son verdaderos testigos de cómo pasaron los
desalojos y la masacre en 1997; saben y conocen quienes son los
autores materiales de la masacre, así como de los robos y la quema
de casas”. En consecuencia, dicen seguir “hambrientos y sedientos
de justicia sobre el caso Acteal”.
La
organización tzotzil añade: “Mientras las autoridades dejan
libres a los asesinos y se empieza a ver el resultado de la
impunidad, a los que sí persiguen y meten a la cárcel es a los que
defienden los derechos del pueblo”. Esto, en referencia a Nataniel
Hernández Núñez, abogado del Centro de Derechos Humanos “Digna
Ochoa” y de la Red Nacional de Resistencia Civil contra las Altas
Tarifas de Luz, quien fue detenido unas horas y arbitrariamente
trasladado a Tapachula el 7 de febrero.
Si
bien “fue liberado gracias a las presiones solidarias, al compañero
Nataniel se le sigue un proceso lleno de irregularidades, sin que los
jueces ni los ministros de la Corte consideren que eso es suficiente
para dejarlo en libertad plena, como lo hicieron con los
paramilitares y con la francesa acusada de secuestro”, observan los
indígenas.
El
abogado de Tonalá ya fue encarcelado en dos ocasiones durante el
gobierno de Juan Sabines Guerrero, cuyo secretario de Gobierno, Noé
Castañón León, permanece en el cargo.
“Los
campesinos que luchamos por nuestro pueblo ni somos franceses ni
somos asesinos entrenados por el gobierno, por eso a nosotros sí nos
aplican la ley. Aquí vemos cómo se sigue criminalizando la protesta
social”.
En
otro contexto, la organización exige a las autoridades municipales
de Chenalhó y a la Secretaría de Salud estatal el cierre y
reubicación del basurero ubicado a la orilla de la carretera que
atraviesa el municipio, en las inmediaciones de Acteal, Tsajalukúm y
Pechiquil, donde “este basurero tan cerca de las comunidades ha
causado muchas enfermedades”.
Las
Abejas, declaran, “estamos luchando en defensa de la Madre Tierra,
de las riquezas naturales y los derechos humanos, y exigimos alto a
las privatizaciones de ojos de agua, la energía eléctrica y la
educación, al saqueo de las minas y de todo lo que es el beneficio
de la sociedad”.ALERTAN CAMPESINOS SOBRE SIEMBRAS DE HORTALIZAS QUE SON REGADAS CON AGUAS NEGRAS
Asegura el dirigente de la Frente Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinas (Fioac), Francisco Chew, señaló que la falta de respuestas de las autoridades a la contaminación de suelo y agua en los distritos de riego 100 y 03 ha llevado a que de manera ilegal los campesinos tengan que recurrir a la siembra de hortalizas.
sábado, 23 de febrero de 2013
La Cassez de Chiapas, indígena, pobre y monolingüe

Sin tierra y sin tener noticias si Rafael logró su propósito, Rosa tuvo
que buscar trabajo vendiendo cosas en la calle, compraba ropa y la
revendía en las comunidades aledañas a San Cristóbal de las Casas, de
esta manera pudo darles sustento a sus 5 hijos sin ayuda de algún
familiar de su esposo, ni del esposo mismo.
Un año después, Rosa de 33 años, conoce a Alfredo López Jiménez, también
dedicado al comercio con quien establece una relación; a pesar de que
nunca contó con el apoyo de los familiares del esposo, uno de los tíos
de éste, de nombre Rafael Gómez Santiz, originario de Oshinam, municipio
de Mitontic al enterarse de que Rosa se había juntado con otro hombre,
llego a buscarla.
DENUNCIA CONTRA CFE Y GOBIERNO DE CHIAPAS
rRadio Proletaria Chiapas
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 21 de febrero de 2013.
AL PUEBLO DE CHIAPAS
A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES INDEPENDIENTES
A LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS
A LA OPINIÓN PÚBLICA
Comunidades ch´oles y tzeltales de la región Norte-Selva del estado de Chiapas, pertenecientes a la organización Laklumal Ixim-Nuestro Pueblo de Maíz, hacemos la siguiente DENUNCIA PÚBLICA:
lunes, 18 de febrero de 2013
TRIUNFO CONTRA LA INSTALACION DE PARQUE EOLICO EN OAXACA
Compromiso
del gobierno de Oaxaca no reprimir a la Asamblea de Pueblos
No
instalará Mareña Renovables parque eólico en Dionisio del Mar
Tras un
año de movilizaciones y bloqueos que llegaron a la confrontación con la fuerza
pública para impedir el paso de maquinaria, el movimiento de resistencia logró
el triunfo
Un proyecto
que violó la ley agraria en vigor, la Constitución y convenios internacionales
Foto
Rosa Rojas
Rosa
Rojas
Periódico
La Jornada
Lunes 18
de febrero de 2013, p. 39
Como un
triunfo consideró el movimiento de resistencia contra la instalación del parque
eólico en la barra Santa Teresa, municipio de San Dionisio del Mar, el
compromiso del secretario general de Gobierno de Oaxaca, Jesús Martínez
Álvarez, de respetar y acatar la decisión de los pueblos de que no entre Mareña
Renovables y no reprimir a los pueblos en resistencia, informó la Asamblea de
los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el
Territorio.
Martínez
Álvarez acudió este sábado al poblado de Álvaro Obregón a dialogar con
integrantes de las asambleas de San Dionisio del Mar, San Mateo del Mar, San
Francisco del Mar, San Blas Atempa, Santa Rosa de Lima, Juchitán, Santa María
Xadani y Unión Hidalgo, Álvaro Obregón, ejidos Charis y Zapata, luego de más de
un año de movilizaciones y bloqueos –que llegaron incluso a la confrontación
con la fuerza pública– para impedir el paso de maquinaria y trabajadores de
Mareña Renovables hacia San Dionisio.
Sin
embargo, eso deja subsistente el contrato que la comunidad ikjoot de Santa
María del Mar firmó con la trasnacional española Preneal en 2006, que reservó 2
mil hectáreas para instalar 30 aerogeneradores con 90 megavatios de capacidad
instalada. La duración del contrato es por 30 años prorrogables.
Preneal
realizó un contrato, en términos muy parecidos, con la comunidad de San
Dionisio del Mar para la instalación de 102 aerogeneradores en la barra de
Santa Teresa, lo que provocó la resistencia de los ikjoots de Pueblo Viejo,
quienes cuestionaron que el parque eólico afectaría la pesca, su base de
subsistencia, y ocasionó las movilizaciones que llevaron a Martínez Álvarez el
sábado a Álvaro Obregón.
Aunque
negociando por separado con las comunidades, Preneal tenía proyectado un gran
parque eólico: en conjunto los proyectos de San Dionisio del Mar y Santa María
del Mar totalizarían 396 megavatios, que los convertirían en la mayor
instalación eólica de América Latina.
A la
firma del contrato con Preneal, el 21 de julio de 2006 en Juchitán, Santa María
del Mar recibió un pago inicial de 276 mil pesos, según el testimonio que posee
este diario; el pago incluía la renta anual por la reserva más IVA y 36 mil
pesos como apoyo educativo.
En marzo
de 2011 Preneal informó que había vendido ambos proyectos en 89 millones de
dólares (63 millones 200 mil euros) a Mareña Renovables, consorcio integrado
por el grupo empresarial mexicano Fomento Económico Mexicano (Femsa Coca-Cola),
el Fondo de Infraestructura Macquarie México (FIMM) y la sociedad Macquarie
Capital.
Esa venta
representa un negocio de más de mil millones de pesos. A quienes lo hacen
posible les entregan la fabulosa cantidad de nueve pesos con 58 centavos
(mensuales por hectárea). ¿Les parece un trato justo?, cuestionó en el Congreso
de Oaxaca el diputado local Flavio Sosa el pasado 6 de febrero, cuando recordó
a la diputación oaxaqueña lo que los indígenas ikjoots y zapotecos han venido
denunciando desde el sexenio de Vicente Fox: los contratos no les fueron leídos
en su idioma, hubo presiones y maniobras ilegales de las empresas para que
firmaran y no se cumplieron las disposiciones ni de la Constitución Mexicana de
protección a las tierras comunales ni las del convenio 169 de la Organización
Internacional del Trabajo, de que los pueblos indígenas deberán ser consultados
siempre que se considere enajenar sus tierras o transmitir sus derechos sobre
ellas.
Sosa
instó al Congreso y al gobierno de Gabino Cué a establecer una mesa de diálogo,
cumplir con los compromisos internacionales en materia de derechos indígenas y
a ventilar públicamente un asunto que a todas luces es de interés público.
Por el
lado de Santa María del Mar, el otorgamiento del usufructo de las 2 mil
hectáreas a Preneal-Mareña agudizó el conflicto agrario que este núcleo tenía
con la comunidad de San Mateo del Mar por mil 450 hectáreas. El ex comisario
ejidal de San Mateo, José Gutiérrez Luis, señaló en 2011 que parte de las
tierras que usufructúa Mareña pertenecen a su comunidad.
San
Mateo, cuya asamblea desde un principio rechazó los proyectos eólicos, mantiene
bloqueado desde hace casi tres años el paso por tierra a Santa María del Mar,
una de las agencias del municipio de Juchitán más marginadas, que quedó aislada
y a la que sólo se puede llegar por mar.
Cronología
de un proyecto estrictamente confidencial
De
acuerdo con un documento de Mareña, rotulado estrictamente confidencial, la
cronología del proyecto Preneal-Mareña Renovables es la siguiente.
En abril
de 2003 Preneal comenzó a desarrollar el proyecto en el área; en abril de 2004
renta el uso de los primeros terrenos; en marzo de 2007 adquiere 395.9
megavatios de capacidad de transmisión en la temporada abierta de la Comisión
Federal de Electricidad (CFE); en marzo de 2011 Mareña Renovables adquiere y se
propone desarrollar el proyecto.
El 21 de
octubre de 2009, con un modificatorio al contrato inicial, el pago de renta por
las tierras reservadas aumentó a 126 pesos con 8.7 centavos por hectárea y la
superficie se incrementó a 2 mil 261 hectáreas.
En el
contrato de 2006 se establece que en la asamblea que lo aprobó participaron 72
de 129 comuneros –55.8 por ciento del total– y lo aprobaron por 65 votos.
Se
detalla que los representantes legales de la empresa informaron de la intención
de ésta de establecer, desarrollar y operar centrales eólicas en las tierras de
uso común de Santa María del Mar, en una área geográfica que será delimitada de
manera exclusiva por su representada, y aclararon preguntas y dudas a los
participantes.
Se
estipula, además del pago anual por hectárea y de apoyo educativo, el pago de 4
mil pesos anuales por derecho de instalación y medición de cada torre para
medición del viento, sin especificar su número. Además, en caso de que la
central llegara a construirse, la usufructuaria se compromete a instalar a su
costo una planta desaladora de agua marina para dotar de agua potable a los
comuneros.
Se
determina, además, que cuando el proyecto entre en operación le pagará a la
comunidad por el usufructo de las tierras 1.4 por ciento del total de ingresos
brutos derivados de la generación de electricidad en el área geográfica,
cesando los otros pagos.
Un
análisis del contrato, realizado por la abogada Mirna Godínez Rasgado, señala
que el proceso legal que se siguió para obtener la autorización de la comunidad
carece en algunos puntos de validez legal, porque la información que se dio a
los comuneros fue sesgada y buscaba más la aprobación que la reflexión; sólo
participaron comuneros –poco más de 8 por ciento de la población– y no se
consultó a mujeres y jóvenes, que representan 92 por ciento de los afectados.
Asimismo,
la asamblea se realizó sin tomar en cuenta que la instalación de un parque
eólico requiere del análisis y la decisión de un nuevo régimen de explotación
de las tierras comunales, ya que implica pasarlas del régimen de explotación
agrícola a una industrial y comercial, y en estas condiciones debía efectuarse
una asamblea general calificada, lo que requería contar en primera convocatoria
con la asistencia de las tres cuartas partes de los comuneros y con el voto
aprobatorio de las dos terceras partes.
En
conclusión, el procedimiento aplicado violó la ley agraria en vigor, la
Constitución y los convenios internacionales, indica el análisis.
domingo, 17 de febrero de 2013
INICIA CARAVANA HUMANITARIA POR LA DEFENSA DE LA TIERRA Y EL TERRITORIO EN EL ISTMO
INICIA CARAVANA HUMANITARIA POR LA DEFENSA DE LA TIERRA Y EL TERRITORIO EN EL ISTMO
BOLETIN DE PRENSA
Domingo 17 de febrero de 2013.
Alrededor de las 10:00 de la mañana inicia la marcha-caravana en Juchitan de Zaragoza en vehículos y cabalgatas más de 500 personas hombres y mujeres provenientes de varios pueblos como: San Dionisio del Mar, San Mateo del Mar, San Francisco del Mar, Juchitan de Zaragoza y mas 30 organizaciones y colectivos del país, como MAIZ, UCIZONI, ASAMBLEA DE PUEBLOS EN DEFENSA DE LA TIERRA Y EL TERRITORIO, RADIO LAS VOCES DE LOS PUEBLOS, ORGANIZACIONES DEL SUR DE VERACRUZ, se suman a la caravana humanitaria para llevar víveres y alimentos a los compañeros y compañeras de la comunidad Zapoteca de Álvaro Obregón que se mantienen en resistencia, ante la imposición del megaproyecto eólico más grande en america latina que se instalaría en la Barra Santa Teresa 102 aerogeneradores mar adentro, que producirá energía eléctrica en beneficio de las empresas transnacionales como Coca Cola, CEMEX, GAMESA Y BIMBO.
A las 11:40 am del día de hoy la caravana avanza hacia la comunidad de Santa María Xadani todos y todas al ritmo de música y acompañados de consignas ¡¡FUERA MAREÑA RENOVABLES!! ,¡¡VIVAN LOS PUEBLOS DEL ISTMO EN RESISTENCIA!!! ¡NO AL PROYECTO EOLICO EN EL ISTMO!!
Hacemos un llamado urgente a las organizaciones defensoras de derechos humanos, al gobierno del estado de Oaxaca, a los medios de comunicación y a personas solidarias, para que se mantengan al tanto de lo que suceda en el transcurso de la caravana, ya que existen amenazas de que pistoleros contratados por la empresa Mareña Renovables impedirán el paso de la caravana a Álvaro obregón.
¡¡LA TIERRA, EL MAR Y EL VIENTO NO SE VENDEN, DE DEFIENDEN!!
EXIGIMOS:
¡¡¡¡ALTO A LAS AMENAZAS EN CONTRA DE: CARLOS BEAS, BETINNA CRUZ, RODRIGO PEÑALOSA, ISAUL CELAYA y OTROS COMPAÑEROS EN RESISTENCIA!!!!
¡¡¡¡NO A LA ENTRADA DE LA FUERZA PUBLICA EN LAS COMUNIDADES ISTMEÑAS EN RESISTENCA!!!!
ATENTAMENTE
UCIZONI
RADIO COMUNITARIA “LAS VOCES DE LOS PUEBLOS 102.1 FM”
BOLETIN DE PRENSA
Domingo 17 de febrero de 2013.
Alrededor de las 10:00 de la mañana inicia la marcha-caravana en Juchitan de Zaragoza en vehículos y cabalgatas más de 500 personas hombres y mujeres provenientes de varios pueblos como: San Dionisio del Mar, San Mateo del Mar, San Francisco del Mar, Juchitan de Zaragoza y mas 30 organizaciones y colectivos del país, como MAIZ, UCIZONI, ASAMBLEA DE PUEBLOS EN DEFENSA DE LA TIERRA Y EL TERRITORIO, RADIO LAS VOCES DE LOS PUEBLOS, ORGANIZACIONES DEL SUR DE VERACRUZ, se suman a la caravana humanitaria para llevar víveres y alimentos a los compañeros y compañeras de la comunidad Zapoteca de Álvaro Obregón que se mantienen en resistencia, ante la imposición del megaproyecto eólico más grande en america latina que se instalaría en la Barra Santa Teresa 102 aerogeneradores mar adentro, que producirá energía eléctrica en beneficio de las empresas transnacionales como Coca Cola, CEMEX, GAMESA Y BIMBO.
A las 11:40 am del día de hoy la caravana avanza hacia la comunidad de Santa María Xadani todos y todas al ritmo de música y acompañados de consignas ¡¡FUERA MAREÑA RENOVABLES!! ,¡¡VIVAN LOS PUEBLOS DEL ISTMO EN RESISTENCIA!!! ¡NO AL PROYECTO EOLICO EN EL ISTMO!!
Hacemos un llamado urgente a las organizaciones defensoras de derechos humanos, al gobierno del estado de Oaxaca, a los medios de comunicación y a personas solidarias, para que se mantengan al tanto de lo que suceda en el transcurso de la caravana, ya que existen amenazas de que pistoleros contratados por la empresa Mareña Renovables impedirán el paso de la caravana a Álvaro obregón.
¡¡LA TIERRA, EL MAR Y EL VIENTO NO SE VENDEN, DE DEFIENDEN!!
EXIGIMOS:
¡¡¡¡ALTO A LAS AMENAZAS EN CONTRA DE: CARLOS BEAS, BETINNA CRUZ, RODRIGO PEÑALOSA, ISAUL CELAYA y OTROS COMPAÑEROS EN RESISTENCIA!!!!
¡¡¡¡NO A LA ENTRADA DE LA FUERZA PUBLICA EN LAS COMUNIDADES ISTMEÑAS EN RESISTENCA!!!!
ATENTAMENTE
UCIZONI
RADIO COMUNITARIA “LAS VOCES DE LOS PUEBLOS 102.1 FM”
sábado, 16 de febrero de 2013
MARCHAN PRIISTAS EN SAN DIONISIO DEL MAR
MARCHAN PRIISTAS EN SAN DIONISIO DEL MAR
COMUNICADO DE PRENSA
UCIZONI
Sábado 16 de febrero de 2013
Alrededor de las 10:00 AM un grupo de priistas conformado por 100 gentes de comunidades vecinas como Huamúchil y Juchitán, encabezado por el comisariado Ejidal Genaro García López, el Consejo de Vigilancia Jovito García Vargas y el presidente municipal usurpador Miguel López Castellanos marchan por las calles de San Dionisio del Mar gritando “que el proyecto eólico entrara a como dé lugar a la barra Santa Teresa cueste lo que cueste”
El día de hoy 16 de febrero de 2013 los priistas reunidos en la casa comunal, realizaran una fiesta, con el pretexto de celebrar el día del comunero, con tal de emborracharse, esto con la intención de provocar a los compañeros y compañeras en resistencia, ya que el grupo priista está siendo resguardado por la policía estatal.
COMUNICADO DE PRENSA
UCIZONI
Sábado 16 de febrero de 2013
Alrededor de las 10:00 AM un grupo de priistas conformado por 100 gentes de comunidades vecinas como Huamúchil y Juchitán, encabezado por el comisariado Ejidal Genaro García López, el Consejo de Vigilancia Jovito García Vargas y el presidente municipal usurpador Miguel López Castellanos marchan por las calles de San Dionisio del Mar gritando “que el proyecto eólico entrara a como dé lugar a la barra Santa Teresa cueste lo que cueste”
El día de hoy 16 de febrero de 2013 los priistas reunidos en la casa comunal, realizaran una fiesta, con el pretexto de celebrar el día del comunero, con tal de emborracharse, esto con la intención de provocar a los compañeros y compañeras en resistencia, ya que el grupo priista está siendo resguardado por la policía estatal.
lunes, 11 de febrero de 2013
ELEFANTE BLANCO DOCUMENTAL SOBRE LA REALIDAD DE CIUDADES RURALES
.
ELEFANTE BLANCO
ELEFANTE BLANCO
Documental de Katerine Martineau y Chloe Blaszkewyc
El peligro de las ciuadades rurales
En respuesta a un desastre natural sobrevenido en noviembre de 2007 (el cual despojó a varias familias de sus tierras), el gobernador del Estado de Chiapas (México), Juan Sabines Guerrero, puso en marcha un programa de desarrollo llamado Ciudades Rurales Sustentables. A través de la constante propaganda mediática, varias comunidades campesinas, en su mayoría autóctonas, han sido desplazados hacia ciudades "modernas" en nombre de la lucha contra la pobreza.
Ciudadanos y ciudadanas directamente afectados por este fenómeno, denuncian tanto las condiciones de vida en las Ciudades Rurales como las promesas incumplidas por parte del gobierno. Siguiendo con este movimiento de resistencia cìvica, actrices, actores y grupos sociales mexicanos toman la palabra para denunciar los intereses del gobierno, acusándolo de insertarse dentro de una lógica mundial capitalista y neocolonial. El Estado de Chiapas ignora sin embargo esta movilización y pone en movimiento un régimen de miedo y represión para perpetuar su proyecto de desarrollo.
Una película de Katerine Martineau y Chloë Blaszkewycz
Chiapas.
Etiquetas:
CAMPESINOS,
CAPITALISMO,
CHIAPAS,
CIUDADES RURALES,
FRANCISCO JIMENEZ PABLO
sábado, 9 de febrero de 2013
CASO FRANCISCO JIMENEZ DEL MOCRI-CNPA-MN EN TELEVISION NACIONAL
Tuvieron que pasar varios años para que un caso de injusticia en Chiapas, despertara el interes de una de las dos grandes televisoras nacionales. En el minuto 8:37 el caso del Mocri-Cnpa-mn en el programa punto de partida se presenta la historia de Francisco Jimenez Pablo lider fundador de una de las organizaciones mas combativas del estado de Chiapas que fue desde el inicio del gobierno de Sabines la piedra en el zapato y que derivo en la persecucion politica de varios lideres y simpatizantes.
JUSGALO TU MISMO
viernes, 8 de febrero de 2013
LIBRE DEFENSOR DE DERECHOS HUMANOS NATANIEL HERNANDEZ
Compañeros y Compañeras.
Enormemente a nombre propio y de mis compañer@s agradecemos infinitamente su apoyo y solidaridad. Aun faltan muros por derrumbar y caminos que recorrer.
Estoy libre gracias a todos aquellos que hiceron posible arrebartarle al poder a uno de tantos que luchamos y resistimos.
Siento una enorme felicidad por todo el esfuerzo y las muestras de apoyo y gestos nobles de los que se organizan abajo y la izquierda.
Gracias.
Nataniel Hernandez
Director del CDH digna Ochoa Ac
ESTUDIANTES DE CHAPINGO PIDEN QUE NO SE CIERREN EL COMEDOR Y SERVICIOS DURANTE LA HUELGA DE PROFESORES
Texcoco, Méx.- Estudiantes de la Universidad Autónoma de Chapingo se plantaron frente a la casa de rectoría para exigir solución a las demandas sindicales para que se reanuden las clases en este plantel.
Los estudiantes se oponen al resolutivo del H. Consejo Universitario, que deternimó que ante el conflicto por la huelga del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Chapingo (STAUACH), entregarán recursos a los estudiantes para pasajes para regresas a sus lugares de origen.
Indican mediante un comunicado, que pese a la determinación del H. Consejo Universitario, esto no les da el derecho a cerrar el comedor y los servicios que los alumnos tienen al interior de esta casa de estudios.
Los alumnos consideraron que es su derecho permanecer en las instalaciones universitarias y que se les proporcione alimentos.
Etiquetas:
ATENCO,
CAMPESINOS,
CAPITALISMO,
CHIAPAS,
COMUNICADOS,
CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA,
DENUNCIAS,
DERECHOS HUMANOS
APRUEBAN VOLUNTAD DE DIALOGO DE GOBERNADOR DE CHIAPAS TRAS MARCHA NACIONAL DE LA CNPA-MN
Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas a 08 de Febrero de 2013.
A la opinión pública
A los medios de comunicación
A los medios alternativos
A las organizaciones democráticas y progresistas
Presente
Por este conducto, las
organizaciones campesinas y sociales que integramos el CONORP informan:
1.- Que derivado de la
movilización nacional que efectuamos del Ángel de la Independencia a la
Secretaria de Gobernación en la ciudad de México y que denominamos “Marcha
Nacional por la Libertad y la Justicia”, así como a la intervención de la
comisión política del Consejo Nacional de Organismos Rurales y pesqueros
(CONORP) y del compañero senador Isidro Pedraza Chávez, fue recibida una
comisión integrada por los dirigentes de las
organizaciones campesinas que integran el CONORP por el Subsecretario de
Gobierno, Lic. Luis Enrique Miranda Nava ese día en SEGOB.
2.- Entre otros temas
importantes, El CONORP en su conjunto le planteó y solicitó al Subsecretario
que interviniera ante el Gobierno de Chiapas que encabeza el Lic. Manuel
Velasco Coello para que coadyuvara y se generara un mecanismo de interlocución
y diálogo a efecto de lograr la libertad del compañero Francisco Jiménez Pablo,
dirigente nacional de la CNPA MN y demás presos políticos de MOCRI – CNPA MN
injustamente encarcelados en diversos penales de Chiapas.
Etiquetas:
CAMPESINOS,
CAPITALISMO,
CHIAPAS,
CIUDADES RURALES
jueves, 7 de febrero de 2013
Detención de Nataniel Hernández director del CDH Digna Ochoa.
Nos informan que alrededor de la 1 y 2
de la tarde Detención de Nataniel Hernández Núñez director del centro
de Derechos Humanos Digna Ochoa región costa… en el marco de las
movilizaciones en contra de las altas tarifas de la electricidad… La
Policía Federal irrumpió en el lugar donde estaban en reunión con
el subsecretario del Gobierno del Estado Benigno Morales. Se lo han
llevado sin saber hasta el momento su paradero ni las razones.
Según información proporcionada al Centro Centro de Derechos Humanos Fray Bartolome de las Casas. aproximadamente unos 20 policias federales y de la Procuraduría General de la República, ingresaron al lugar de la reunión y detuvieron a Nataniel. Hasta el momento se desconocía su paradero.
Según información proporcionada al Centro Centro de Derechos Humanos Fray Bartolome de las Casas. aproximadamente unos 20 policias federales y de la Procuraduría General de la República, ingresaron al lugar de la reunión y detuvieron a Nataniel. Hasta el momento se desconocía su paradero.
DESARROLLO SI!!!.. PARQUE EOLICO NO!!!
movilizacion en tuxtepec, OCIO-CNPA MN
OAXACA MEXICO A 7 DE FEBRERO DEL2013
A LA OPINIÓN PÚBLICA
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ALTERNATIVOS
A LAS ORGANIZACIONES DEMOCRÁTICAS E INDEPENDIENTES
A LOSORGANISMOS DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS
La
Organización Campesina Independiente de Oaxaca (OCIO - CNPA MN),
condena la agresión durante tres días seguidos por la policía estatal
que hostigo, agredió y reprimió con brutalidad a los campesinos y
pescadores de la Colonia Alvaro Obregón. De esta agresión que conto con
el respaldo del gobierno estatal buscando ahora por la fuerza la
instalación de un megaproyecto que busca el beneficio económico y
energético para las grandes empresas y no de las comunidades, la
degradación del ecosistema lagunar y la zona de manglar, no importando
el sustento alimenticio de la región para los pescadores y pobladores de
la zona.
La
Asamblea de Pueblos del Istmo en defensa de la Tierra, los habitantes
de las comunidades que serian afectadas con la implementación de este
megaproyecto, UCIZONI, las compañeras de CodigoDH y de PBI, y demás
activistas que se han opuesto a la implementación de los parques eólicos
y que informando a las comunidades, orientándolas y organizando, están
reclamando sus derechos.
La
libre determinación de los pueblos, la consulta a los pueblos bajo el
principio de consentimiento libre, previo e informado. Los estudios de
impacto ambiental, son derechos que nos asisten consagrados en la
constitución y convenios firmados por el gobierno mexicano como el
Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales, del cual la
CDI a nivel federal difunde éntrelos pueblos mas no busca que se
respete.