Radio Proletaria Chiapas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 27/10/2012
Patricia Chandomí.- Antes de ser violada por 10 hombres y asesinada, la niña indígena María Flor Vázquez de 10 años de edad, fue entregada por su hermana a una tratante de nombre Maria “N” en la colonia Primero de Enero, una de las pobres y marginadas de San Cristóbal de las Casas, María es conocida como tratante de mujeres indígenas, las coloca de sirvientas en las casas, de meseras y en prostitución forzada.
La hermana de María Flor fue empujada por la miseria a acudir con María “N” para conseguir trabajo, es una de las 9 hijas de una pareja desplazada del municipio de San Juan Chamula.
lunes, 29 de octubre de 2012
Niña Tsotsil victima de trata, violación sexual múltiple y feminicidio
Etiquetas:
CHIAPAS,
DERECHOS HUMANOS,
Estados
BIODISEL, LA FARSA DE JUAN SABINES
Incluso la Planta de Biodiesel inaugurada en Tapachula en 2010 en un acto al que acudió el Presidente Felipe Calderón también formaría parte del presunto montaje del Mandatario estatal, de acuerdo con expertos.
A dos años de distancia, REFORMA comprobó en un recorrido por las instalaciones, en las que generarían bioenergéticos a partir de la jatropha curcas o piñón, que, al día de hoy, no hay actividad industrial alguna y sólo laboran en ellas cuatro personas.
viernes, 26 de octubre de 2012
PRESOS POR MOTIVOS POLITICOS LA CLOACA QUE DEJA JUAN SABINES
FRANCISCO JIMENEZ DEMOSTRO SU INOCENCIA POR EL DELITO FEDERAL(PRETEXTO) QUE LO DETUVIERON Y LO ENVIARON A UN PENAL FEDERAL EN NAYARIT; POR MOTIVOS DEL GRAN DETERIORO DE SALUD SE LOGRO EL TRASLADO A UN PENAL FEDERAL EN MORELOS, Y AHORA YA SIN DELITO FEDERAL, DEBE SER LIBERADO.
EL GOBIERNO DE CHIAPAS PARA MANTENERLO MAS TIEMPO DETENIDO, LE IMPUTO 2 DELITOS MAS DEL FUERO COMUN, Y POR ESE MOTIVO DEBE SER LLEVADO DE INMEDIATO A CHIAPAS PARA QUE PUEDA CONFORME A DERECHO PODER DEMOSTRAR SU INOCENCIA.
HASTA HOY 5 DIAS DESPUES DE DEMOSTRAR SU INOCENCIA SIGUE EN UN PENAL FEDERAL...LAS VIOLACIONES A SUS DERECHOS SON ENORMES!!!
PERO QUIEN ES FRANCISCO JIMENEZ PABLO?
Nuestro compañero Francisco Jiménez pablo, inicio su actividad social, en la gestión agraria de los ejidos de la zona del Marqués de Comillas, en el estado de Chiapas en el año de 1989, hacia el año de 1991, participó en la lucha de las comunidades de la misma región por revertir el proceso de veda forestal que generaba y acrecentaba la tala clandestina de la zona selvática en beneficio de los grandes talamontes encabezados por el entonces gobernador Patrocinio Gonzales Garrido. En aquel entonces, en un estado hegemonizado por el caciquismo mas retrogrado, nuestro compañero fue desaparecido y torturado por más de una semana a manos de las fuerzas represivas del mismo gobernador cuando participaba en una marcha que al igual que la marcha de hoy, intentaba dirigirse a la ciudad a México a denunciar la pobreza, marginación y robo del cual eran objeto las comunidades en mención. Una semana después, fue liberado gracias a la lucha de las comunidades campesinas, para participar activamente como fundador del Movimiento Campesino Regional Independiente, mejor conocido hoy, como MOCRI – CNPA MN.
jueves, 25 de octubre de 2012
Chiapas a subasta: concesionarían también pueblos mágicos y edificios culturales
F. Barbosa / A. Sánchez * CP. Fuentes extraoficiales advierten que podría decirse que Chiapas ha entrado en la fase final de una especie de subasta: informan que en las próximas horas o días el Gobierno estaría finiquitando, mediante la votación del Congreso, la concesión a una empresa internacional de la marca o programa Pueblos Mágicos de las ciudades coloniales de Chiapa de Corzo y Comitán de Domínguez, categorías concedidas hace apenas un par de semanas, para que sea una firma la que explote esa categoría en los diversos rubros.
Entre el paquete de concesiones que el Gobierno busca se le autorice estarían también las concernientes al Exconvento de Santo Domingo, con sede en Chiapa de Corzo, y el Teatro Junchavín, de Comitán, ambos administrados por el momento por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, pero que pasarían a ser administrados por una empresa que controlaría las actividades que en ellos se lleven a cabo.
Baste decir que una de las fuentes informativas del Congreso advirtió en días pasados se tenga cuidado con las iniciativas que se van a aprobar durante estos cuarenta y tantos días que le quedan de administración al Gobierno saliente. Entre las propuestas relacionadas con el tema de la concesión no sólo estaría el asunto del trasporte público o de carga, sino también "otros tipos de concesiones".
Entre el paquete de concesiones que el Gobierno busca se le autorice estarían también las concernientes al Exconvento de Santo Domingo, con sede en Chiapa de Corzo, y el Teatro Junchavín, de Comitán, ambos administrados por el momento por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, pero que pasarían a ser administrados por una empresa que controlaría las actividades que en ellos se lleven a cabo.
Baste decir que una de las fuentes informativas del Congreso advirtió en días pasados se tenga cuidado con las iniciativas que se van a aprobar durante estos cuarenta y tantos días que le quedan de administración al Gobierno saliente. Entre las propuestas relacionadas con el tema de la concesión no sólo estaría el asunto del trasporte público o de carga, sino también "otros tipos de concesiones".
miércoles, 24 de octubre de 2012
Rechaza Velasco imposición de gabinete de Sabines
Texto: Editorial InsurgentePress (insurgentepress.com.mx)
Tuxtla Gutiérrez .- El Gobernador electo Manuel Velasco rechazó la propuesta del Mandatario Juan Sabines Guerrero de mantener en el Gabinete a sus colaboradores durante la próxima administración para evitar inestabilidad social en Chiapas.
Las diferencias entre Velasco y Sabines crecen en torno a continuidad de Gabinete.
Durante un encuentro registrado en la Ciudad de Guatemala el pasado 17 de octubre, el Gobernador puso sobre la mesa la necesidad de mantener el mismo grupo de funcionarios para garantizar continuidad de programas y proyectos de sociales en Chiapas.
El encuentro entre ambos funcionarios se dio en el marco de la Condecoración de parte de la Cámara de Comercio de Guatemala “por buena política migratoria” que recibió Sabines Guerrero el pasado fin de semana.
De acuerdo con testigos, la reunión entre ambos políticos se desarrollo primero con camaradería que posteriormente se torno ríspida, dado la insistencia de Sabines Guerrero de alcanzar un pacto político de no agresión.
“En la reunión el Gobernador Sabines le pidió al Güero Velasco mantener en el Gabinete a la mayoría de sus funcionarios de lo contrario no iba poder gobernar; pues Velasco y su equipo desconocen la problemática de Chiapas.
“Si, él (Sabines) fue muy claro y contundente, al advertir a Velasco que no iba poder gobernar, pues necesita gente con experiencia, por eso la propuesta de mantener casi intacto el Gabinete”, reveló uno de los testigos.
Velasco escuchó la mayor parte del tiempo a Sabines Guerrero, finalmente espetó su desacuerdo con la propuesta.
“No veo necesario mantener al Gabinete, ahora lo que se requiere es transformar con nuevas acciones y forma de gobernar Chiapas”, respondió Velasco quien estuvo acompañado de su madre Leticia Coello.
Luego del desacuerdo entre ambos, Velasco y su madre Leticia Coello abandonaron Guatemala, en un Jet-Leard privado, tras recibir una petición expresa del equipo de transición de Enrique Peña Nieto (EPN) de mantener distancia en su relación con el Gobernador de Chiapas que dejará el cargo el próximo 8 de diciembre.
El ex Gobernador Pablo Salazar Mendiguchía constituyó una alianza de partidos de izquierda para guiar al poder a Sabines Guerrero, a quien endoso la mayor parte de su Gabinete en diciembre de 2006.
En el ocaso de su gobierno Sabines Guerrero ha sido relegado de la agenda del Presidente Felipe Calderón, quien no lo invitó a su última gira en la que inauguró de un hotel en Marqués de Comillas, enclavado en la Selva Lacandona el pasado 22 de octubre.
Además, el equipo de transición de Peña Nieto, también lo excluyó de la lista de gobernadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Acapulco, Distrito Federal, Morelos, Oaxaca y Tabasco con quienes sostuvo una reunión este miércoles en la Ciudad de México.
Entre 2010 y 2011 las entidades que renovaron gubernaturas registraron el mayor crecimiento porcentual de deuda pública fueron, Morelos y Chiapas (125% y 73%, respectivamente), en este último el incremento promedio anual fue de 108,93% en el sexenio que termina.
Es decir Sabines Guerrero realizó la peor gestión administrativa en la historia política de Chiapas al dejar una deuda superior a los 20 mil millones de pesos, y comprometido el pago de pensiones de burócratas hasta 2014.
El nivel de deuda de Chiapas traerá problemas financieros respecto a sus ingresos y podría maniatar al próximo gobernador, pues la probabilidad de adquirir nuevos empréstitos disminuye por falta de capacidad de pago
Tuxtla Gutiérrez .- El Gobernador electo Manuel Velasco rechazó la propuesta del Mandatario Juan Sabines Guerrero de mantener en el Gabinete a sus colaboradores durante la próxima administración para evitar inestabilidad social en Chiapas.
Las diferencias entre Velasco y Sabines crecen en torno a continuidad de Gabinete.
Durante un encuentro registrado en la Ciudad de Guatemala el pasado 17 de octubre, el Gobernador puso sobre la mesa la necesidad de mantener el mismo grupo de funcionarios para garantizar continuidad de programas y proyectos de sociales en Chiapas.
El encuentro entre ambos funcionarios se dio en el marco de la Condecoración de parte de la Cámara de Comercio de Guatemala “por buena política migratoria” que recibió Sabines Guerrero el pasado fin de semana.
De acuerdo con testigos, la reunión entre ambos políticos se desarrollo primero con camaradería que posteriormente se torno ríspida, dado la insistencia de Sabines Guerrero de alcanzar un pacto político de no agresión.
“En la reunión el Gobernador Sabines le pidió al Güero Velasco mantener en el Gabinete a la mayoría de sus funcionarios de lo contrario no iba poder gobernar; pues Velasco y su equipo desconocen la problemática de Chiapas.
“Si, él (Sabines) fue muy claro y contundente, al advertir a Velasco que no iba poder gobernar, pues necesita gente con experiencia, por eso la propuesta de mantener casi intacto el Gabinete”, reveló uno de los testigos.
Velasco escuchó la mayor parte del tiempo a Sabines Guerrero, finalmente espetó su desacuerdo con la propuesta.
“No veo necesario mantener al Gabinete, ahora lo que se requiere es transformar con nuevas acciones y forma de gobernar Chiapas”, respondió Velasco quien estuvo acompañado de su madre Leticia Coello.
Luego del desacuerdo entre ambos, Velasco y su madre Leticia Coello abandonaron Guatemala, en un Jet-Leard privado, tras recibir una petición expresa del equipo de transición de Enrique Peña Nieto (EPN) de mantener distancia en su relación con el Gobernador de Chiapas que dejará el cargo el próximo 8 de diciembre.
El ex Gobernador Pablo Salazar Mendiguchía constituyó una alianza de partidos de izquierda para guiar al poder a Sabines Guerrero, a quien endoso la mayor parte de su Gabinete en diciembre de 2006.
En el ocaso de su gobierno Sabines Guerrero ha sido relegado de la agenda del Presidente Felipe Calderón, quien no lo invitó a su última gira en la que inauguró de un hotel en Marqués de Comillas, enclavado en la Selva Lacandona el pasado 22 de octubre.
Además, el equipo de transición de Peña Nieto, también lo excluyó de la lista de gobernadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Acapulco, Distrito Federal, Morelos, Oaxaca y Tabasco con quienes sostuvo una reunión este miércoles en la Ciudad de México.
Entre 2010 y 2011 las entidades que renovaron gubernaturas registraron el mayor crecimiento porcentual de deuda pública fueron, Morelos y Chiapas (125% y 73%, respectivamente), en este último el incremento promedio anual fue de 108,93% en el sexenio que termina.
Es decir Sabines Guerrero realizó la peor gestión administrativa en la historia política de Chiapas al dejar una deuda superior a los 20 mil millones de pesos, y comprometido el pago de pensiones de burócratas hasta 2014.
El nivel de deuda de Chiapas traerá problemas financieros respecto a sus ingresos y podría maniatar al próximo gobernador, pues la probabilidad de adquirir nuevos empréstitos disminuye por falta de capacidad de pago
Etiquetas:
CAPITALISMO,
ECONOMIA,
ELECCIONES 2012,
Estados,
JUAN SABINES,
LUCHA SOCIAL,
NEOLIBERALISMO,
NOTICIAS,
ORGANIZACIONES
martes, 23 de octubre de 2012
RESOLUTIVO FINAL DEL FORO: CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA Y LA LUCHA SOCIAL EN CHIAPAS Y MEXICO
”CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA Y LA LUCHA SOCIAL EN CHIAPAS Y MÉXICO”
A los medios de comunicación.
A las organizaciones sociales, políticas, democráticas e independientes.
A los organismos defensores de los derechos humanos.
A las personalidades e intelectuales progresistas.
A la opinión pública.
Los días 22 y 23 de octubre nos hemos reunido en la Ciudad de San Cristóbal las diferentes organizaciones para analizar el clima de violencia de Estado en la actualidad, el proceso de criminalización hacia la protesta y lucha popular y la situación que guardan los presos políticos y de conciencia del país, a través del Foro Contra la Criminalización de la Protesta y Lucha Social en Chiapas y México.A los medios de comunicación.
A las organizaciones sociales, políticas, democráticas e independientes.
A los organismos defensores de los derechos humanos.
A las personalidades e intelectuales progresistas.
A la opinión pública.
lunes, 22 de octubre de 2012
Primer día de foro: “sobre la criminalización de la protesta y la lucha social en Chiapas y México”
Primer día de foro: “sobre la criminalización de la protesta y la lucha social en Chiapas y México”
Las organizaciones participantes del foro que se lleva a cabo el día 22 y 23 del presente en la ciudad de San Cristóbal de las Casas coinciden en la problemática que tienen diferentes luchas y protestas en varias partes del país, en la cual el gobierno lejos de dar solución a la problemática que enfrentan por la pobreza, la marginación, la exclusión de programas sociales, la lucha por una mejor educación y la oposición a la venta de los recursos naturales, en contra de las reformas laborales entre otras. Los criminaliza, los hostiga, los reprime y viola los derechos humanos de luchadores sociales.
El Dr. Adrian Ramírez de la Liga Por La Defensa De Los derechos Humanos menciona la situación en que un grupo de personas en su mayoría de la tercera edad del Mocri-Cnpa-Mn fueron encarcelados injustamente por casi dos años solo por el hecho de protestar y exigir mejores condiciones de vida para sus comunidades.
El Lic. Leonel Rivero de “Defensa estrategia por los derechos humanos”, celebro junto con las demás organizaciones la libertad de Erick Bautista Gómez, preso de conciencia reconocido internacionalmente por Amnistía Internacional, el cual su detención estuvo plagada de irregularidades culpándolo de un homicidio que no cometió por que se demostró jurídicamente no haber estado en el lugar de los hechos y todo fue por motivos políticos. Cabe recordar que el 12 de Octubre Erick Bautista un día después de su salida del reclusorio de la ciudad de Tapachula, Chiapas. Encabezo una marcha con más de 2500 miembros de su organización a las puertas del palacio del gobierno de Chiapas en Tuxtla Gutiérrez.
Siguiendo con el orden del día el Líder Histórico del frente Popular Francisco Villa Siglo 21, reivindico la lucha que ha llevado a cabo la Organización Mocri-Cnpa-Mn en su Campaña Nacional por la libertad de los presos políticos y aseguro que pronto el líder nacional de la cnpa-mn quedaría libre porque se ha demostrado jurídicamente que Francisco Jiménez Pablo nada tiene que ver con los delitos del que lo acusan y sigue preso por caprichos de Juan Sabines Guerrero .
Aseguran que en el próximo sexenio seguirá la misma problemática de criminalización de las protestas por que reconocen que el próximo Presidente es considerado como represor de movimientos sociales por haber ordenado la incursión de la policía en el poblado de Atenco en el estado de Mexico.
También reivindicaron la lucha de los estudiantes normalistas en Michoacán y consideran que la incursión de la policía a las escuelas normales es parte de la Criminalización de la protesta y la lucha social en Mexico.
Angel Alberto Palacios
Invitación a Conferencia de Prensa
Atención: Jefatura de Información, reporteras y reporteros de la fuente de OSC, Derechos Humanos y corresponsales
Uso Excesivo de la Fuerza en desalojo de Normales de Cherán, Arteaga y Tiripetío, en Michoacán
En el operativo del 15 de octubre en donde se desalojaron de manera violenta las normales rurales de Cherán, Arteaga y Tiripetío, se presentarán públicamente los testimonios del uso excesivo de la fuerza y las armas en que incurrieron policías federales y estatales en dicho operativo.
Se presentarán pruebas que exhiben la responsabilidad de los miembros de las fuerzas federales, así como del armamento del operativo entregado por los normalistas a las autoridades. Se informará sobre las denuncias por tortura presentadas el 20 de octubre en contra de los policías estatales y federales ante la Procuraduría General de la Republica y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Representante Nacional de las Escuelas Normales Rurales en la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM)
Estudiantes Normalistas Víctimas de Tortura de la Escuela Normal de Tiripetío Michoacán.
Abogadas Miriam Pascual Jiménez, Karla Micheel Salas Ramírez y David Peña Rodríguez en su calidad de asesores jurídicos de los normalistas
Convocan:
Escuela Normal de Tiripetío y Normal de Cherán
La cita: Martes 23 de Octubre de 2012 a las 12:00 horas, en el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos), ubicado en Medellín No. 33, Col. Roma, entre las calles de Puebla y Sinaloa a una cuadra del monumento a las Cibeles. Ver Mapa
Para mayores informes comunicarse con Francisco Barrón Trejo a Cencos a los tels. 55336475 / 76, ext. 104
Invitación a Conferencia de Prensa
Uso Excesivo de la Fuerza en desalojo de Normales de Cherán, Arteaga y Tiripetío, en Michoacán
En el operativo del 15 de octubre en donde se desalojaron de manera violenta las normales rurales de Cherán, Arteaga y Tiripetío, se presentarán públicamente los testimonios del uso excesivo de la fuerza y las armas en que incurrieron policías federales y estatales en dicho operativo.
Se presentarán pruebas que exhiben la responsabilidad de los miembros de las fuerzas federales, así como del armamento del operativo entregado por los normalistas a las autoridades. Se informará sobre las denuncias por tortura presentadas el 20 de octubre en contra de los policías estatales y federales ante la Procuraduría General de la Republica y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Participan:
Representante Nacional de las Escuelas Normales Rurales en la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM)
Estudiantes Normalistas Víctimas de Tortura de la Escuela Normal de Tiripetío Michoacán.
Abogadas Miriam Pascual Jiménez, Karla Micheel Salas Ramírez y David Peña Rodríguez en su calidad de asesores jurídicos de los normalistas
Convocan:
Escuela Normal de Tiripetío y Normal de Cherán
La cita: Martes 23 de Octubre de 2012 a las 12:00 horas, en el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos), ubicado en Medellín No. 33, Col. Roma, entre las calles de Puebla y Sinaloa a una cuadra del monumento a las Cibeles. Ver Mapa
Para mayores informes comunicarse con Francisco Barrón Trejo a Cencos a los tels. 55336475 / 76, ext. 104
domingo, 21 de octubre de 2012
INVITACION A FORO
En varias partes del pais existen movimientos de protesta en contra de la pobreza, la marginacion, la falta de democracia, la exclusion de programas gubernamentales y la oposicion a la venta y saqueo de nuestros recursos naturales. el cual tienen responsabilidad directa los tres niveles de gobierno.
los gobernantes en turno lejos de buscar solucion al reclamo de la sociedad "CRIMINALIZA LA PROTESTA Y LA LUCHA SOCIAL " a traves de acciones Gobierno-Policia viola los derechos humanos elementales de simpatizantes, luchadores sociales y defensores de derechos humanos.
Hostiga, reprime, desaparece y encarcela injustamente a personas que protestan por mejores condiciones de vida.
El MOCRI-CNPA-MN, FNLS, LIMEDDH,OTROS MUNDOS,CNPA-MN
AL FORO:
"CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA Y LA LUCHA SOCIAL EN CHIAPAS Y MEXICO"
LUNES Y MARTES, 22 Y 23 DE OCTUBRE.
SALON "MAYA"
EN SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS.
Etiquetas:
CAMPESINOS,
DERECHOS HUMANOS,
IMPUNIDAD,
INJUSTCIAS,
JUAN SABINES,
LUCHA SOCIAL,
NEOLIBERALISMO,
ORGANIZACIONES
EN MORELIA, VEJACIONES A MUJERES
Gloria Muñoz Ramírez
Los de abajo

Los de abajo
La Jornada
20/10/2012
En ese momento me informan que faltan
compañeras… Una compañera y yo empezamos a buscarlas. Corrí, no medí las
consecuencias, y cuando corría en el balcón, desde abajo, los policías
comenzaron a dispararme muchas balas, eran bastantes policías disparando. Ya no
pude resistir y me arrinconé.
Cerca de cuatro federales me agarraron y
empezaron a insultarme; primero, un policía me golpeó en las costillas y yo le
dije, ¡aguante! Él me dijo, ‘aguante qué, puta, querías andar de valiente, pues
ahora vas a ver lo que se siente, hija de la chingada, andas aquí de puta de
éstos, ahora vas a ser mi puta’. Y entre otros cuatro, cuando iba pasando, me
daban macanazos en las piernas, y yo lo único que decía era, ‘¡aguante, aguante,
espere!’ Tenía mucho miedo de que me hicieran algo más.”
“Cuando iba bajando las escaleras, lo único que
sentí fue que un policía me tocó, y yo manoteé y otra vez comenzaron a decir,
viejas hijas de la chingada, querían andar aquí, ahora se aguantan, van a ver lo
que les pasa por andar de putas…” (Testimonio de Erandi, estudiante entrevistada
poco después de ser liberada en Morelia).
En Tiripetío, Cherán y Arteaga, Michoacán,
miles de estudiantes vivieron un infierno el pasado 15 de octubre, día en el que
la fuerza pública ingresó a sus planteles y detuvo a 179 de ellos, liberando
hasta este momento a 170.
El testimonio de Erandi no puede quedarse en el
olvido, pues revela que Atenco está vigente, y que no puede permitirse que se
sigan cometiendo abusos de ninguna naturaleza.
Además de la violencia dirigida a las mujeres,
en Michoacán, los estudiantes refieren golpizas (circulan cientos de imágenes
que lo demuestran), tortura sicológica, amenazas y vejaciones dentro de la
procuraduría local, todo lo cual pone en entredicho la legitimidad de un
gobierno que violó las garantías y, en el caso de Cherán, violó también la
autonomía de un pueblo que tiene su propio gobierno, elegido por usos y
costumbres.
Los policías federales ingresaron a Cherán aun conociendo que debe haber un respeto por nuestra autonomía, denuncia Salvador Campanur, comunero, para quien los hechos son
una provocación, pues saben que puede haber reacción.
En estos momentos, en Cherán hay
tensa calma. El poblado permanece vigilado por su guardia comunal, mientras se evalúan los siguientes pasos.
Por lo pronto, estudiantes, familiares,
profesores y sindicalistas, quienes protagonizaron una de las marchas más
grandes en la historia de Morelia, mantienen la exigencia de la liberación de
nueve estudiantes que están siendo procesados.
Con información de www.desinformemonos.org
-:-
Información relacionada:
- Crece
la indignación por represión a normalistas en Michoacán
17/10/2012
“Cuando iba bajando las escaleras, lo único que sentí fue que un policía me tocó, y yo manoteé y otra vez comenzaron a decir, “viejas hijas de la chingada, querían andar aquí, ahora se aguantan, van a ver lo que les pasa por andar de putas…”
Escucha el testimonio completo aquí. (16’15”) Descarga aquí - Fausto Vallejo se lava las manos: “el problema de los normalistas no es un problema de Michoacán” 17/10/2012
- Comunicado de la Organización de Normales Oficiales del Estado de Michoacán 16/10/2012
- Pronunciamiento de la RvsR por la brutal represión a estudiantes de Michoacán y por la incursión de fuerzas estatales y federales en Cherán. 16/10/2012
- Pronunciamiento contra la violencia de Estado en Michoacán (1) 16/10/2012
- Pronunciamiento contra la violencia de Estado en Michoacán (2) 15/10/2012
- Gobierno
Comunal de Cherán K’eri, se deslinda del desalojo de la Normal Indígena
16/10/2012
- Denuncian 20 desaparecidos así como el desconocimiento del paradero de los detenidos en Michoacán. 16/10/2012
- Detienen a 176 normalistas tras desalojos en Michoacan, México 16/10/2012
- Michoacán: Periodista revela que policías prenden fuego a los autos 16/10/2012
- Pronunciamiento ante la represión policiaca en contra de los estudiantes de la Escuela Normal Indígena de Cherán, la Escuela Normal Rural Vasco de Quiroga de Tiripetío y el Centro Regional de Educación Normal de Arteaga en Michoacán 15/10/2012 (Envía tu firma solidaria)
sábado, 20 de octubre de 2012
MENSAJE DEL PADRE ALEJANDRO SOLALINDE SOBRE VIOLENCIA EN MICHOCÁN
MENSAJE DEL PADRE ALEJANDRO SOLALINDE SOBRE VIOLENCIA EN MICHOCÁN
Alejandro Solalinde
Lo que sucedió en Michoacán es un acto cobarde del gobierno de Calderón en obvia complicidad con el mal PRI. ¿Tiene como tarea dejarle a Peña Nieto un México "limpio" de demandas sociales, ahogando en sangre a los pueblos, a los jóvenes.
jueves, 18 de octubre de 2012
Pronunciamiento por la libertad de los compañeros de la Organizacion Campesina y Popular Tierra y Libertad
TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS A 18 DE OCTUBRE 2012.
A los medios de comunicación
A los medios alternativos de
comunicación
A los organismos de derechos humanos
Al pueblo de México
El Movimiento Campesino
Regional Independiente Coordinadora
Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional (MOCRI CNPA MN), denunciamos la ilegal detención del compañero
Celso Cruz Farrera y de tres compañeros
mas miembros de la Organización Campesina y Popular Tierra y Libertad
(AEDPCH), quienes fueron arrestados el pasado martes 16 de Octubre, mientras se
dirigían a una reunión. La razón por la cual fueron privados de su libertad es
por ayudar en la regularización del predio Monte de Alto,
municipio de Arriaga donde viven 200 habitantes desde 2003 quienes este martes también
fueron desalojados brutalmente.
Etiquetas:
CAMPESINOS,
CHIAPAS,
DENUNCIAS,
DERECHOS HUMANOS,
Estados,
IMPUNIDAD,
JUAN SABINES,
LUCHA SOCIAL
GRACIAS POR SU APOYO SOLIDARIO
GRACIAS POR SU APOYO SOLIDARIO
118 firmas de organizaciones de derechos humanos, sociales, académicas; 284 firmas individuales;
118 firmas de organizaciones de derechos humanos, sociales, académicas; 284 firmas individuales;
Pronunciamiento ante la represión policiaca en contra de los estudiantes de la Escuela Normal Indígena de Cherán, la Escuela Normal Rural Vasco de Quiroga de Tiripetío y el Centro Regional de Educación Normal de Arteaga en Michoacán
En la madrugada de este lunes 15 de
octubre, alrededor de las cuatro de la mañana, la Policía
estatal y la Policía Federal emprendieron un operativo para
tomar la Escuela Normal Indígena de Michoacán (Cherán), la
Escuela Normal Rural Vasco de Quiroga de Tiripetío Michoacán y
el Centro Regional de Educación Normal de Arteaga de manera
simultánea.
Alrededor de 176 estudiantes de la “Vasco de Quiroga” fueron golpeados y detenidos, hasta el momento no se sabe el paradero de los detenidos, ya que según los testimonios de otros estudiantes detenidos horas después y que fueron trasladados a la Estación Barandillas, los primeros estudiantes no se encontraban ahí; lo mismo sucedió en la Normal Indígena de Cherán, en donde también fueron detenidos y golpeados algunos padres de familia.
Tras los operativos simultáneos, estudiantes, pobladores y familiares de los detenidos en las normales se concentraron en diferentes puntos del estado de Michoacán con el objetivo realizar manifestaciones para exigir el respeto a los derechos de los detenidos y la liberación de los estudiantes detenidos, sin embargo la policía realiza cercos a estas manifestaciones y las disuelve con agresiones y detenciones arbitrarias.
Ante los hechos referidos deseamos manifestar nuestro más contundente rechazo ante las claras violaciones a los derechos humanos por medio de las cuales el gobierno estatal y federal criminaliza, reprime y estigmatiza a los estudiantes que exigían el pleno respeto y garantía de su derecho a la educación.
Exigimos la presentación de todos los detenidos, y que el Estado tome todas las medidas apropiadas para garantizar la integridad física y psicológica, ya que se teme que los detenidos puedan ser torturados como ha sucedido en recientes operativos represivos en el Estado.
Exigimos que las autoridades del Estado respeten los derechos humanos de los normalistas y que los elementos policiacos y toda la línea de mando que los ha violentado sean investigados y sancionados
ORGANIZACIONES
Alrededor de 176 estudiantes de la “Vasco de Quiroga” fueron golpeados y detenidos, hasta el momento no se sabe el paradero de los detenidos, ya que según los testimonios de otros estudiantes detenidos horas después y que fueron trasladados a la Estación Barandillas, los primeros estudiantes no se encontraban ahí; lo mismo sucedió en la Normal Indígena de Cherán, en donde también fueron detenidos y golpeados algunos padres de familia.
Tras los operativos simultáneos, estudiantes, pobladores y familiares de los detenidos en las normales se concentraron en diferentes puntos del estado de Michoacán con el objetivo realizar manifestaciones para exigir el respeto a los derechos de los detenidos y la liberación de los estudiantes detenidos, sin embargo la policía realiza cercos a estas manifestaciones y las disuelve con agresiones y detenciones arbitrarias.
Ante los hechos referidos deseamos manifestar nuestro más contundente rechazo ante las claras violaciones a los derechos humanos por medio de las cuales el gobierno estatal y federal criminaliza, reprime y estigmatiza a los estudiantes que exigían el pleno respeto y garantía de su derecho a la educación.
Exigimos la presentación de todos los detenidos, y que el Estado tome todas las medidas apropiadas para garantizar la integridad física y psicológica, ya que se teme que los detenidos puedan ser torturados como ha sucedido en recientes operativos represivos en el Estado.
Exigimos que las autoridades del Estado respeten los derechos humanos de los normalistas y que los elementos policiacos y toda la línea de mando que los ha violentado sean investigados y sancionados
- Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos «Todos los Derechos para Todas y Todos»
- Comité Cerezo México
- Acción Urgente para Defensores de Derechos Humanos AC (Acuddeh)
- Servicios y Asesoría para la Paz AC (Serapaz)
- Centro de Derechos Humanos «Fr. Francisco de Vitoria O.P.» A.C
- Centro de derechos humanos Miguel Agustín Pro Juárez
- Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero
- Alianza Única del Valle
- Centro Académico de la Memoria de Nuestra América (CAMeNA) de la UACM
- Subversiones Agencia Autónoma de Comunicación (AAC)
- Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos «Hasta Encontrarlos»
- Red de Antropología Social del Sur
- Casa del Migrante de Saltillo (Frontera con Justicia A.C.)
- Brigada Multidisciplinaria UNAM
- Building Bridges Human Rights – Vancouver Canada
- Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad con los pueblos de América Latina (SICSAL)
- Adhesiva. Espai de trobada i acció. (Barcelona, Catalunya, Estat Espanyol)
- Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (FEDEFAM)
- Intal America Latina, Brusela, Belgica
- Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos A.C.
- Centro «Fray Julián Garcés» Derechos Humanos y Desarrollo Local, A.C.
- Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, A.C.
- Centro de Derechos Humanos Toaltepeyolo, A.C
- Periódico El Comienzo
- Coordinadora de Residentes de Tlatelolco
- Frente de Lucha Estudiantil Julio Antonio Mella (FLE-JAM)
- Asociación de Padres y Familiares de las Víctimas de Sucumbíos
- Unión popular de Vendedores y Ambulantes (UPVA «28 de Octubre»)
- La Reus, Cultural i Solidària per la Pau (Catalunya) reus@lareus.org
- Colectivo de Grupos de la Asamblea de Barrios de la Ciudad de México (CG-ABCM)
- Brigadas Emiliano Zapata (BEZ-MÉX)
- OPC-Cleta
- Okupachamama (Universidad Autónoma Chapingo)
- Interpelación Colectiva (interpelacioncolectiva@hotmail.com) Mercedes Centena Socióloga, La Plata
- Frente Nacional Contra la Imposición
- Colectivo Resistencia IMSS
- Amig@s de Mumia de México
- Red de Defensa de los Derechos Humanos (REDDH)
- Frente Nacional de Lucha por el Socialismo
- Unión Por la Organización Estudiantil-FNLS (UPOE-FNLS)
- Comité Promotor de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)-Puebla
- Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua-Región Malinche
- Colectivo Nahui Ollin
- Pacto Morelos por la Soberanía Alimentaria y Energética los Derechos de los Trabajadores y las garantías Constitucionales
- SERPAJ-México
- Colectivo «Pensar en voz alta»
- Colectiva:arte, comunidad y equidad A.C (Ciudad Juárez, Chihuahua)
- Grupo de Articulación Justicia en Juárez. Chihuahua
- Union Campesina Democratica Tlaxcala S.S.S.
- Frente Ciudadano Tlaxcalteca
- Ollín Espacio Feminista Colima, A. C.
- Coordinadora Metropolitana de Movimientos Populares
- Queda la Palabra
- Sindicato Obrero Inmigrante (SOI-CTM)
- Asociación Socio-Cultural “Los Nadies”
- Plataforma Estatal de Derechos Humanos (PPDDHH)
- Acción Directa Autogestiva (Puebla)
- Pro Defensa del Ciudadano AC (Durango)
- Comité de Derechos Humanos Ajusco
- Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra-Atenco
- Frente del Pueblo en la Otra Campaña
- Comité Amigos de Puerto Rico
- Unión de Colonias Populares
- Maderas del Pueblo del Sureste, AC (Oaxaca-Chiapas)
- Comité Nacional de Estudios de la Energía
- Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca A. C.
- Red de Izquierda Revolucionaria-Movimiento de Liberación Nacional Red-IR-MLN
- Frente Magisterial Independiente Nacional FMIN
- Comunidad Indígena Popular Emperador Cuauhtemoc. (Chilpancingo. Guerrero)
- Asociación Política Indígena y Popular del Estado de Michoacan (APIPEM)
- Fracción de Lucha Popular de LUS
- Grupo Interdisciplinario Feminista
- Posgrado de derechos humanos UACM
- Kolectivo El Rebelde
- Agencia Prensa India
- Movimiento de Información Cívica de León MICL
- Consejo Estudiantil de la Escuela Normal Superior de México
- Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL)
- Asamblea General de Trabajadores
- Colectivo Político La Gota, de Chihuahua
- Movimiento Cívico del PRD
- Agenda LGBT A.C.
- Colectivo antropopraxis de Uaemex
- Consejo Estudiantil de Lucha UACM
- Colectivo del Fanzin MoTíN
- Fundación Diego Lucero, A.C
- Editorial Redez
- Zapateando, medios libres...
- Red de Antropologias Populares de los Sures RAPS - Nodo Querétaro.
- Asamblea Estudiantil UANL (Universidad Autónoma de Nuevo León)
- Alianza de Tranviarios de México
- Movimiento Nacional Organizado «Aqui Estamos»
- K’inal Antsetik, A.C (Chiapas)
- Colectivo Rosa Luxemburgo-FNLS
- Frente de Escuelas Democráticas Febrero 25 (FEDEF 25)
- Frente de Estudiantes Democráticos (FED)
- Comite de Solidaridad y Derechos Humanos Monseñor Romero
- Colectivo La´j´-Hormiga
- La Otra Chilanga, colectivo adherente de la Otra Campaña
- Organización MAÍZ Tabasco A.C.
- Colectivo Cultural Corazón de Piedra Verde
- SERPATAB
- Colectivo Pro Derechos Humanos «El Caracol»
- Asamblea General #YoSoy132 de la Ciudad de Campeche
- Red de Organizaciones Sociales del Estado de Campeche
- MORENA Indígena del trabajo. Puebla
- Galería Autónoma Cu
- Coordinación Estatal de Organizaciones Sociales Democráticas (Tlaxcala)
- Universidad de la Tierra - Puebla
- Colectivo Utopía Puebla
- Frente Democrático de la Sección 10 del SNTE
- Organización de Braceros «en vida queremos nuestro pago» Presidente Dr. Fidel Chavez
- Preparatoria Popular Tacuba
- Centro de Investigacion y Solidaridad Obrera A.C Ciudad Juarez Chihuahua
- Izquierda Democrática Popular
- Agrupación Hombre Nuevo de Argentina
- Mujeres Indígenas por Ciarena, A.C. - Oaxaca
- Salud y Conciencia
- Pilar Noriega García
- Héctor Díaz-Polanco
- Cipriana Jurado Herrera asilada politica en Estados Unidos
- Janeth Ramírez Vargas (CDHZL)
- Alejandra López Domínguez
- Mayra Valenzuela (DDH)
- Rocío Culebro Defensora de los Derechos Humanos
- Humberto Robles - Dramaturgo
- César Godínez Meneses (Otra campaña en Cd. Nezahualcoyotl)
- Georgina Martínez Antúnez (Feministas Socialistas)
- Javier Gutiérrez Marmolejo
- Diego Antonio Contreras Rodríguez
- Emmanuel González-Ortega (Barcelona, Estado Español)
- Ivanhoe Abraham García Islas
- Carlos Perezmurphy
- Heriberto Mojica Peñuelas
- Hugo Herrera Almaraz
- Mtra. Ma. Guadalupe Villaseñor Mercado
- Pedro Salvador Guerrero
- Cecilia Bárcenas (MPJD)
- Elsa Ayón Suárez
- Miguel Ángel Rodríguez Romero. Estudiante de Relaciones Internacionales UNAM
- María Luisa Cancino
- Thalia Guido Zertuche (Yosoy132)
- Conrado Acevedo
- Julio José Castelán Quiroz
- Nay Tomaquito
- Jesús Muñoz López (Estado Español)
- Mtra. Guadalupe Quijano García (Coordinadora) de la Coordinadora Nacional por un Milenio Feminista
- Lena García Feijoo (Historiadora y profesora - México DF)
- Jesús Hidalgo Álvarez
- Alejandro Castillo Morga
- Quetzal Santiago
- Raúl A. Rubio Cano (sociólogo- periodista, Monterrey, Nuevo León)
- Elsa Rodríguez Saldaña (Prof. en el área de Historia.CCH Oriente)
- Maria Zetina T
- Eva Capece Woronowicz (PPCPyS, UNAM)
- Xorge Vargas V. (Bibliotecario. Puebla)
- Catalina Eibenschutz (Académica UAM-X)
- Eliane Benarrosh (Paris, Francia)
- Beatriz Amézquita (Académica UACM y UNAM)
- Daniel Barrios Zaragoza
- Bertha Elena Juarez Badillo
- Juan Pablo Barrios
- Ana Elena Barrios
- Artemisa Flores Espínola, (Socióloga. París, Francia)
- Emanuel Marcos Abínzano (D.N.I. 27.247.160 - Argentina)
- Dr. Héctor Bernal Mendoza. (BUAP. Puebla)
- Rosendo Hernández Méndez
- David Jericó Villanueva Paredes
- Ever Herrera Ramírez
- Evaristo Paredes Sánchez
- Ana María González Herrera
- Maria Elena Paredes González
- Alfredo Arteaga y Flores
- Hugo Valdés Sánchez
- Jesús Gumaro Viacobo Flores (Departamento de Ingeniería Química, Facultad de Química, UNAM)
- Agustín Ramírez Agundis
- Dr. Antonio Sarmiento Galán (Instituto de Matemáticas, UNAM)
- Argelia Guerrero Rentería
- Andrea Santos Baca (México DF)
- Lic. Meri Mononen-Matias, Coordinadora de México, Unión Finlandesa para la Paz, Asociación de la ONU
- Manuel Martínez
- Alejandro López de Lara Marín
- Pablo Gleason Gonzalez / Cineasta
- María Soledad Cervantes Ramírez
- Felipe Galván, dramaturgo y novelista mexicano
- Javier Flores Gómez (Antropólogo)
- Mtra. Catalina Soto Cota, Titular de la Comisión de Derechos Humanos y Universitarios UNISON
- Francisco Torres Lopez (Presidente del Partido Nacionalista de Puerto Rico)
- Jesús Ochoa y Plácido
- Gisela Fabiola Cruz Montalvo, Ayudante en la UAM Xochimilco
- Nancy Libertad Barroso Lucero
- Lourdes Esteva
- Primitivo Rodríguez Oceguera
- Gabriela Molina Herrera, maestra de primaria y asesora de la UPN Zacapoaxtla, Pue.
- Myriam Fracchia
- Pietro Ameglio
- Alfonso Flores
- Prof. Rafael Xalteno López Molina, Dr. en Ciencias de la Educación
- Saul Morales
- Maria Elena Velázquez Soto, GEM A. C.
- Emilio Guzmán Camacho, arquitecto
- Alexandra Guzmán Velázquez, matemática
- Karla Helena Guzmán Velázquez, geógrafa
- Adriana Ramírez
- Rosa Rosano Rdz, por l’Association VivaMexico, Dijon, Francia
- Mauricio Macossay Vallado
- Marilú Arellano Ojeda
- Argelia Renteria Ravizé
- Francisco Hernández Rojas UACM
- Jorge Juárez Morales
- Dra. Ana María Aragonés. UNAM-Instituto de Investigaciones Económicas
- Nadia Espetia Orozco
- Mauricio Sedano Badiano
- Laura Anguiano UACM
- Diana Maria Del Rocio Ortiz Ruiz
- Gabriel Armando Nagore Cárdenas. Productor audiovisual
- Verónica Oikión Solano
- Hilda Vázquez - Posgrado en Estudios Latinoamericanos - UNAM
- Leticia Zavala
- José Ramón Carmona Motolinia, Posgrado en Estudios Latinoamericanos (PELA)
- Alma Resendiz
- Enrique Ávila Carrillo
- Joel Hernández Trejo
- Laura Villalobos Nájera
- María Salguero
- Gabriela Martínez Castillo
- Raquel Martínez Valdivia
- Ximena Pérez Viveros
- Fernando Thirión Romero UNAM
- Verónica Guerrero Mothelet
- Florencia Mercado Vivanco, Doctorante en Ciencias Antropológicas por la UAM-I
- Ing. Cenobio Juárez Vázquez. sociologo rural egresado de la Universidad Autónoma Chapingo
- Angel Miguel Cruz Cervantes
- Mari Blanca Pérez Martínez. Texcoco, Estado de México
- Arely Luciano
- Imanol Ordorika, investigador titular, UNAM
- Patricio Juárez Flores, Facultad de Filosofía y Letras, UANL
- Sol Arguedas
- Verónica Isabel Rivera Vázquez
- Edith Mónica Hernández Hernández/ UACM
- Carlos Román Hernández Martínez
- Citlaly Paredes Pomposo (Acampada Revolución 132)
- Marisol Simón Pinero
- Manuel Becerril Flores. Estudiante de posgrado UNAM
- David Eduardo Silva Carmona. Uaemex antropología
- Julieta Rivera
- Mónica Yerena Suárez
- Josefina Bravo Rangel
- Magda Sugey Luna Aguayo, Trabajadora de Carrillo Puerto
- Alfredo Alvarez Ugalde, estudiante posgrado Ecosur
- Isaías Beltrán Aviles
- Ma. de Lourdes González Torres
- Mtro. José de Jesús Morales Hernández, presidente del Frente de Reconstrucción Democrática
- Isabel Galindo Lucas. Murcia-España
- Niltie Toledo (Posgrado UAM-Xochimilco)
- Miguel A. Silva R. (CoJuDH132)
- Verónica Quiroz Estrada
- Gerardo S. Romero Glez. Mexicali BC
- Luis Roberto Martínez Valdez. Estudiante de Ciencias Políticas de la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública de la UANL
- Carlota Guznmán
- Maria Hernandez Jimenez. Xochimilco, DF.
- Dra. Adriana Hernández Alarcón
- Teresa Ovalles M
- Horacio Cevantes Martinez. Srio. de prensa PRD. Reynosa, Tamps.
- Juan Pablo López
- Javier Saldaña Martínez, UAM Iztapalapa
- Gaia Capogna, Italia
- Félix Venancio González
- Sergio Durán King
- Clemente Ávila Godoy
- Griselda Domínguez Lerio. Adherente otra campaña, Coatepec, Veracruz, México
- María Elena Muñoz Castellanos
- Víctor M. Gutiérrez Torres. Xalapa, Veracruz
- Lic. Osvaldo Hugo Cucagna D.N.I.4.l33.495-Buenos Aires, Argentina
- Juan Cristóbal Velasco Pérez
- Perla Leticia Villanueva Chavez
- Ana Catalina Valencia Durán. Actriz y escritora
- Mayela Angelica Cortes Arzate
- Mtra. María Fernanda Carrillo (UACM)
- Isabel Lozano Maurer
- Maria Luisa Maurer Rios
- Sofia Lozano Maurer
- Maestra Marina Patricia Jiménez Ramírez, defensora de derechos humanos
- Yolanda Castro Apreza (antropóloga)
- Candelaria Marrero Jiménez- Islas Canarias (Tenerife)
- Prof. Rafael Xalteno López Molina, Dr. en Ciencias de la Educación
- Josefina Manjarrez Rosas. Profesora-Investigadora Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
- Arquitecta María de Lourdes García Vázquez. Académica de la UNAM
- Pepín (Barcelona)
- Marco Aurelio Meneses Valencia
- Adriana Vázquez Hernández
- Alma Eréndira Sandoval Carrillo Posgrado DH UACM
- Dra. Catalina García Espinosa de los Monteros. Escuela Normal Superior de México
- Humberto Luna
- José A. Ramírez
- Amarela Varela Huerta. UACM
- Elizabeth Ceron
- Guillermo Becerril Ávila
- María del Cármen González García
- Alfredo Uribe Chávez
- María Guadalupe Vargas Marín
- Efrén Orozco Orozco
- Karina Ochoa, profesora-investigadora de la UACM
- Dra. Ana Lilia Ceballos. Xalapa, Veracruz
- Miguel Ángel Ábrica Sánchez
- Angela García Reyes
- Alba Martínez. Periodista de Investigación, Continuista y Productora en Radio y Televisión, Fotógrafa
- Virginia Ramírez Osorio (Profesora)
- Alfonso Leija Salas
- Antonia Candela
- Elena Ramos Cruz
- Sebastián Liera
- Karla Isaeth Díaz Pérez. Estudiante Posgrado Estudios Latinoamericanos, UNAM
- Clara Isabel Barba
- Ricardo Amann
- Docente Ma. Esther Navarro Lara. FCPyS-UNAM
- Rocio Genoveva Cardozo Beltrán
- Eduardo Nasta Luna
- Josefina Mena Abraham, Pdta. Grupo de Tecnología Alternativa SC
- Judith Arteaga Romero
- J. Salomé Hernández
- Jorge Pedro López Benitez
- Guadalupe De Sampedro Paredes, estudiante de licenciatura de Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
- Tonatiuh Jimenez Jimenez
- Mauricio Jimenez Espinosa
- Julieta Jimenez Castillo
- Amaranta R. Jimenez Jimenez
- Miguel Valladares Herrera (Profesor de educación media superior)
- Miriam Hernández
- Cuauhtémoc Miguel Pablo
- César Christian Hernández Guzmán, estudiante de Filosofía en la UACM
- Fernanda Poblete, estudiante (CoJuDH132)
- Claudio Albertani, UACM
- Adolfo Mario Bacilio Pomposo
- María Eugenia Arias Bocanegra
- Esteban Garaiz Izarra
- Erandi Sánchez Flores
- Ana Barboza Magaña
- Diana Fuentes, profesora Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.
- Saúl Badillo Chalqueño
- Alfredo Lozano Ortega
- Mtra. Maria Eugenia de Alba
- María Isabel Arèvalo Ahuja
- Jorge Luis Tripp Bernal. FCPyS UNAM
- Mariamparo Cervantes (Cantante)
- Ada Gracía Cortés
- Rubén Mercado Terán
- Cuautli Hunaac-Cel Mercado García
- Clotilde Flores Xicotencatl
- Gabriela Molina Herrera UPN-Zacapoaxtla
- Rocio Servin Jimenez
- Gabriela Huerta Tamayo
- Francesca Gargallo Celentani
- Helena Scully Gargallo
- Sebastián Pizá Ruiz
- David Gómez Andrade
- Cecilia Zeledón
- Olivia Domínguez Prieto
- Alfonso Cuevas, Colectivo Tres Piedras, Adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona
- Pablo Efrén Duarte Sánchez - unorca Yucatan
- Ma. de los Dolores Ochoa
- Norma Mogrovejo Profesora Investigadora UACM
- Margara Millán, UNAM
- Profesora María Rosa Luna Espinosa
- Profesor Gonzalo King Díaz
- Profesor Agripino Cortés Lorenzo
- Profesor Marciano Camilo Salazar
- Profesora Diana Flores Carrillo
- Profesor Joaquín Rosas
- Esther Merino Toxqui. Estudiante de Economía UAM Iztapalapa, Mexico, DF
- Oliva Ceballos
- Luis Carrera
- Rigoberto Gallardo Gómez
- Arturo Martínez Nateras
- Haydee Eréndira Villalobos Rivera
- Laura López Zetina
- Mercedes Rodríguez Zornoza
- Catarino del Campo
- David Rojas de la dirección de la Fracción de Lucha Popular de LUS
- Javier López-Osorio (Michoacán)
- Samuel Cielo Canales (UACM)
- Hortensia Lopez
- José Víctor Bolaños Alcántara (FFyL-UNAM)
- Teresa Rodríguez de la Vega, Universidad Autónoma de la Ciudad de México
- Benigno Arellano Arellano «El aguila descalza»
- Antonio Lira
- Darvy Batallar Gómez, Directivo de UNARTIS A.C. y ALBAC
- Diana Berenice Peñalver Hernández (Estudiante de Arquitectura, Tecnológico de Chetumal)
- José Alejandro Zamudio Rosales
- Oliva Ramírez Torres (Docente CCH Sur)
- Jorge Izquierdo
- Beatriz Adriana Rodríguez Gutiérrez
- Joel Arellano Ortiz
- Mónica García Solís (IMDEC, A.C.)
- Lilia Silva
- Lucía Flores
- María Isabel Arévalo
- Paola Lorena Pérez Marcelin (Chiapas)
- Guadalupe Staines Orozco
- Ernesto Montes Hernández, SITUAM UAM Xochimilco
- Mireya González
- Airán Fabiola López Vargas
GRACIAS POR SU APOYO SOLIDARIO
Comité Cerezo México
Comité Cerezo México
Etiquetas:
CAMPESINOS,
ESTUDIANTES,
GLOBALIZACION,
IMPUNIDAD,
INJUSTCIAS,
LUCHA SOCIAL
miércoles, 17 de octubre de 2012
Acusan a Sabines de solapar explotación de indígenas y migrantes
15 de
octubre de 2012
TUXTLA
GUTIÉRREZ, Chis.
Cientos de indígenas chiapanecos e inmigrantes
guatemaltecos viven en una situación de esclavitud en las fincas cafetaleras
propiedad de alemanes, “solapada y hasta fomentada” por el gobernador Juan
Sabines Guerrero, denunció hoy Olegario Carrillo Meza, presidente de la Unión
Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (UNORCA).
En
conferencia de prensa, Carrillo Meza solicitó la intervención de la Secretaría
de Gobernación para frenar la persecución y encarcelamiento emprendidos por
Sabines en contra de campesinos.
Carillo
Meza denunció que en Chiapas la explotación de indígenas y campesinos en fincas
cafetaleras, usufructuadas por extranjeros, es solapada por el gobernador del
estado. Aseguró que esas fincas trabajan jornadas de 12 horas con salarios de
60 pesos y sin prestación alguna.
El líder
nacional de la UNORCA aseguró que a la explotación de indígenas y campesinos en
Chiapas se suma la persecución judicial que ha emprendido el mandatario estatal
chiapaneco, Juan Sabines, en contra de militantes y dirigentes de esta
organización en esa entidad por exigir la restitución de 271 hectáreas de las
que fueron despojados por Everardo Bensftorff, descendiente de padres alemanes
avecindado en México.
Carrillo
Meza dijo que ya solicitó la intervención directa del secretario de
Gobernación, Alejandro Poiré, para que el mandatario estatal deje en libertad a
Juan Diego Gálvez Gómez, Jerónimo Díaz López e Ignacio Díaz López, detenidos
“injustamente” por haber emprendido acciones para la recuperación de sus
tierras en el predio Santa Elena, municipio de Tapachula.
Asimismo,
exigió la cancelación de las órdenes de aprehensión giradas en contra de Julio
César Aguilar Espinoza, Moisés Pérez Bartolón, Pedro Mejía Bartolón, Azucena
Pérez y Elena Pérez, y demandó el respeto a la integridad física de todos los
militantes y dirigentes por lo que reclamó se detenga la represión.
Agregó
que después del desalojo violento del pasado 25 de abril de 2012 de las 271
hectáreas ubicadas en la zona del Soconusco, se ha emprendido una campaña de
persecución y criminalización en contra de los militantes de esta organización
comprometidos en su justa lucha por la tierra.
Incluso,
dijo Carrillo Meza, el finquero Everardo Bensftorff cerró caminos a las
parcelas y cortó el acceso al agua a las familias campesinas, lo que evidencia
que en esta zona se viven tiempos de “la colonia y esclavismo”.
Comentó
que el gobernador del estado, Juan Sabines, una vez que ordenó el desalojo de
la finca Santa Elena en sus fracciones San Fernando y San Juan Chicharras,
promovió la causa penal 159/2012 por el delito de despojo radicado en el
Juzgado Primero Penal de Distrito de Soconus
Etiquetas:
CAMPESINOS,
CAPITALISMO,
CHIAPAS,
DERECHOS HUMANOS,
Estados,
JUAN SABINES
martes, 16 de octubre de 2012
MOCRI-CNPA-MN SE PRONUNCIA EN CONTRA DE LA REPRESION DE ESTUDIANTES EN MICHOACAN
MOVIMIENTO CAMPESINO REGIONAL INDEPENDIENTE
COORDINADORA NACIONAL PLAN DE AYALA
MOVIMIENTO NACIONAL
MOCRI-CNPA-MN
A los medios de
comunicación
A los medios
alternativos de comunicación
A los organismos de
derechos humanos
Al pueblo de México
En el marco de
judicialización y criminalización de la
protesta social en nuestro país se ha
asestado un duro golpe al movimiento estudiantil y magisterial del estado de
Michoacán, muestra de que el regreso del
priismo-verde ecologista, en nuestro país,
parece traer una política de
persecución y encarcelamiento para todo movimiento opositor a las políticas del estado.