Mostrando entradas con la etiqueta PERIODISTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PERIODISTAS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de febrero de 2015

Se deslinda MOCRI-CNPA-MN: MOCRI-EZ, grupo porril engendrado por Sabines, señala


MOCRI CNPA MN diferente a MOCRI-EZ
MOCRI CNPA MN diferente a MOCRI-EZ
MOCRI CNPA MN alerta que la escisión MOCRI-EZ se nació, creció y se fortaleció al amparo del gobierno de Juan Sabines Guerrero, como grupo paramilitar o porril, actúa en Chiapas.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 17 de febrero de 2015
A la opinión pública.
A los medios de comunicación.
A la editorial de el “Cuarto Poder”.
Posicionamiento del Movimiento Campesino Regional Independiente – Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional (MOCRI CNPA MN) con respecto a los actos vandálicos en contra de periódico “Cuarto Poder” en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

jueves, 11 de septiembre de 2014

CARTA AL LIC. MANUEL VELASCO COELLO. ASUNTO: Periodista Patricia Chandomí

                                                                                                                                                         Cancún, Q. Roo, a 8 de septiembre de 2014.

Lic.  Manuel Velasco Coello,
Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas

Lic. Raciel López Salazar,
Procurador de Justicia del Estado de Chiapas

Lic. Héctor Alonso González Morales
Subdirector de la Fiscalía Especializada en Atención a Periodistas y Libertad de Expresión

El grupo de periodistas y defensoras/es de derechos humanos que firmamos esta carta, exigimos al Gobernador Manuel Velasco Coello que garantice la seguridad y el ejercicio periodístico de nuestra compañera Patricia de los Santos Chandomí, quien ha destacado por su valiente trabajo en la cobertura de temas relacionados con violencia de género en el estado de Chiapas.

Según consta en el citatorio fechado el 2 de septiembre de 2014, emitido por la Fiscalía Especializada en Atención de Periodistas y Libertad de Expresión de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas, Patricia Chandomí está siendo investigada como "probable responsable" de una serie de hechos no especificados en el citado documento.

Firmes a nuestro compromiso con la defensa de los derechos humanos, nos preocupa la investigación de la cual es objeto nuestra colega, específicamente por que proviene de un órgano institucional cuyo objetivo debiera ser velar por salvaguardar el ejercicio de los y las periodistas comprometidos con la ciudadanía, como es el caso de Patricia Chandomí.

Así mismo, quisiéramos subrayar que NO SON los y las periodistas quienes debieran hacerse responsables de la investigación y esclarecimiento de actos de violencia, tortura y, en caso extremo feminicidios y asesinatos de personas pertenecientes a la comunidad LGTBI. Sin embargo, la incapacidad y falta de voluntad de las autoridades correspondientes para hacer frente a este tipo de denuncias, convierte a los y las periodistas en prácticamente los únicos medios a través de los cuáles las víctimas consiguen ejercer presión social que, llegado el caso, puede coadyuvar en el esclarecimiento de este tipo de delitos contra las mujeres y las personas de la comunidad LGBTI.

Como hombres y mujeres que luchamos por los derechos humanos y la libertad de expresión, rechazamos enérgicamente cualquier tipo de intimidación de la que pueda ser objeto nuestra colega, provenga de donde provenga.

Por este conducto, instamos a las autoridades correspondientes a actuar con apego a la ley, así como a garantizar la integridad y el derecho a continuar ejerciendo su profesión de nuestra colega, Patricia.

Reiteramos nuestra solidaridad y respaldo a Patricia Chandomí y le decimos que seguiremos junto a ella otorgándole nuestro pleno respaldo, por que sabemos que tiene motivos para sentirse amenazada, y la actuación de las autoridades competentes no contribuye a restablecer un clima de confianza.

Responsable de la pubglicación:
  1.  Karla Peregrina Oropeza, Feminista, Periodista Científica. Cancún, Quintana Roo.Adherentes:
  2.       Cecilia Lavalle Torres, Escritora y Periodista. Chetumal, Quintana Roo.
    3.    Minerva Valenzuela, Actriz, Feminista, Activista social. México. D. F.
    4.    Jesús Robles Maloof, Abogado y maestro en Humanidades, Defensor de los derechos humanos. México, D. F.
    5.    Daniel Gershenson, Emprendor social, México, D. F.
    6.    Celina Izquierdo Sánchez, Coordinadora del Observatorio de Violencia Social y de Género de Benito Juárez, Cancún, Q. Roo
    7.    Silvia Nuñez Esquer, Periodista e investigadora, Sonora.
    8.    Vanesa González-Rizzo K  Representante estatal de Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia AC. Quintana Roo
    9.    Teresa Sordo. Activista social. Guadalajara, Jalisco.
    10. Teresa Carmona Lobo, Miembro del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, Quintana Roo.
    11. Yeddelti Zuleimi Cupul, Investigadora del Observatorio de Violencia Social y de Género de Benito Juárez, Cancún, Q. Roo
    12. María Rosa Ochoa Ávila, Investigadora del Observatorio de Violencia Social y de Género de Benito Juárez, Cancún, Q. Roo
    13. Erich Moncada, Periodista, Hermosillo, Sonora
    14. Gloria Palma Almendra, Periodista, Cancún, Q. Roo
    15. Mariela Castro Flores. Analista política y editorialista del Diario de Chihuahua.
    16. Vanessa Viveros Lomelí, Periodista, Cancún, Quintana Roo
    17. Maria Bravo Sánchez, Activista social. Mérida, Yucatán
    18. Montserrat Balcorta Sobrino, activista y doctorante en Ciencias Sociales y Humanísticas.
    19. Carlos Herrera, periodista, San Cristóbal de las Casas.
    20. Selene Domínguez, activista, feminista,Tuxtla Gutiérrez
    21. Karen Dianne Padilla, feminista, Tuxtla Gutiérrez.
    22. Leticia Daruich,
    23. Ari Peralta, activista, periodista, deportista. Comitán
    24. Victor Manuel Lara López Abogado.    Periodista y activista, Tuxtla Gutiérrez.
    25. Estefania Sánchez Navarro, Morelos.
    26. América Preciado Bahena, Morelos.
    27. Sandra Licea González, Morelos.
    28. Jennifer Rosado Martínez, DF.
    29. Jessica Ivette Rivera Hamed, Morelos.
    30. Mariela Domínguez Torres, Morelos.
    31. Programa de radio: "Las Brujas de Venus", Morelos
    32. Andrea Acevedo García, Morelos
    33. Bárbara Durán Cruz, Morelos
    34. Denisse Buendía Castañeda, Morelos
    35. Carina Chumacero Guevara, Morelos
    36. Xochiquetzal Salazar García, Morelos
    37. Nayeli Sánchez Guevara, Morelos
    38. CIEDERAD. Grupo Ciudadano Por la Igualdad en la Diferencia y Contra el Racismo y la Discriminación en San Cristobal de Las Casas, Chiapas. En representación del grupo, Mercedes Noemi Castellanos Domingues y Xun Betan.
    39. Luz María Bernal. Ama de Casa. Matehuala, San Luis Potosí, SLP.
    40. Rogelio Bárcenas. Músico. Puebla, Pue.
    41. Arber Vera, maestro, Chiapas.

jueves, 28 de febrero de 2013

PERIODISTAS ACOSADOS JUDICIAL Y MEDIÁTICAMENTE EN CHIAPAS.

PERIODISTAS ACOSADOS JUDICIAL Y MEDIÁTICAMENTE EN CHIAPAS.
 
ISAIN MANDUJANO
Cuatro supuestos agentes de la policía estatal de Quintana Roo detuvieron de forma arbitraria por algunas horas, al periodista Martín Morita, a quien sin exhibirle orden de captura ni número de proceso penal, le dijeron se l investiga por el delito de daño moral en contra de un editor de La península.

Martín Morita Cacino, excorresponsal de Reforma y de Proceso, fue detenido mientras caminaba sobre prolongación Insurgentes, en el barrio de María Auxiliadora aquí, en San Cristóbal de Las Casas por cuatro hombres a bordo de un Ford Ikon blanco, con placas del estado de Quintana Roo.

Lo abordaron y sin más, sin uso de fuerza mayor, lo subieron al vehículo. No se identificaron ni le exhibieron orden de captura alguna. “Solo me dijeron: tienes una orden de arresto por daño moral. Te vamos a llevar a Quintana Roo para que respondas a lo que publicaste contra el señor Carlos Canabal”.

Según los presuntos agentes judiciales, le dijeron que ni reclamara porque la presencia de ellos en Chiapas ya tenía “el visto bueno” del gobernador Manuel Velasco y de Raciel (López Salazar, el procurador), para que procedieran en su contra.

Dice Morita que fue llevado a una oficina alterna de la PGJE de los Altos de Chiapas, en las afueras de San Cristóbal de Las Casas, donde si bien no hubo maltrato físico ni sicológico hacia su persona.

A decir del reportero, los presuntos agentes judiciales le dijeron que sería trasladado a Quintana Roo, sin embargo tras dialogar con ellos entendió que todo se trataba de un simple acto de hostigamiento judicial, pues le pidieron 10 mil pesos para ser liberado, por lo cual no le dieron comprobante alguno.

Señaló Morita que todo se debe a una columna en la que escribió en la que cuestiona y critica al tabasqueño Carlos Canabal, quienes editor del diario de Quintana Roo.

Otro periodista en Tuxtla se dice víctima de campaña de linchamiento mediático

Por otra parte, el periodista chiapaneco Sergio Stahl Espinosa denunció en conferencia de prensa al diputado federal plurinominal del PRI oriundo de Chiapas, Simón Valanci Buzali, a quien responsabiliza de la campaña de odio e incitación a la violencia en su contra desatada desde hace 15 días en las estaciones radiofónicas de Grupo Radio Digital, cuyo propietario es el legislador federal priísta.

El columnista chiapaneco explicó que a raíz de que publicara en su blog un comentario acerca del contrato de publicidad por 11 millones y medio de pesos mensuales que el exgobernador de Chiapas le otorgaba a Simón Valanci Buzali y a sus estaciones de radio y los dos diarios locales de su propiedad.

“El diputado federal del PRI Simón Valanci Buzali comenzó una campaña de desprestigio, calumnias, difamaciones, insultos y clara incitación al odio y la violencia en su contra, tanto en las estaciones de Grupo Radio Digital como en el diario local La Voz del Sureste, medios que son propiedad del magnate radiofónico que acostumbra intimidar y hostigar a cualquier periodista que lo critique en su función como representante popular”, dijo Stahl Espinosa.

Expuso que la campaña de linchamiento mediático en su contra "va desde comentarios tendenciosos de los locutores de radio al servicio de Simón Valanci, pasando por las llamadas "líneas editoriales" que se trasmiten en cada segmento publicitario de las estaciones de Grupo Radio Digital, un spot donde llaman a políticos y funcionarios a denunciarme como delincuente al 066 y hasta un corrido en el que me anuncian que un día estos algo me puede pasar".

Señaló que acudirá a un Juzgado Civil para demandar a dicha estación de radio y a su dueño por daño moral en su agravio. Por otra parte, acudirá a la CNDH para pedir protección a mi persona y a mi familia, pues la campaña de odio incitada por el diputado federal del PRI Simón Valanci Buzali pone en riesgo su vida y la de sus familiares.