Mostrando entradas con la etiqueta POLITICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POLITICA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de febrero de 2015

Se deslinda MOCRI-CNPA-MN: MOCRI-EZ, grupo porril engendrado por Sabines, señala


MOCRI CNPA MN diferente a MOCRI-EZ
MOCRI CNPA MN diferente a MOCRI-EZ
MOCRI CNPA MN alerta que la escisión MOCRI-EZ se nació, creció y se fortaleció al amparo del gobierno de Juan Sabines Guerrero, como grupo paramilitar o porril, actúa en Chiapas.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 17 de febrero de 2015
A la opinión pública.
A los medios de comunicación.
A la editorial de el “Cuarto Poder”.
Posicionamiento del Movimiento Campesino Regional Independiente – Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional (MOCRI CNPA MN) con respecto a los actos vandálicos en contra de periódico “Cuarto Poder” en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

jueves, 25 de octubre de 2012

Chiapas a subasta: concesionarían también pueblos mágicos y edificios culturales

F. Barbosa / A. Sánchez * CP. Fuentes extraoficiales advierten que podría decirse que Chiapas ha entrado en la fase final de una especie de subasta: informan que en las próximas horas o días el Gobierno estaría finiquitando, mediante la votación del Congreso, la concesión a una empresa internacional de la marca o programa Pueblos Mágicos de las ciudades coloniales de Chiapa de Corzo y Comitán de Domínguez, categorías concedidas hace apenas un par de semanas, para que sea una firma la que explote esa categoría en los diversos rubros.
Entre el paquete de concesiones que el Gobierno busca se le autorice estarían también las concernientes al Exconvento de Santo Domingo, con sede en Chiapa de Corzo, y el Teatro Junchavín, de Comitán, ambos administrados por el momento por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, pero que pasarían a ser administrados por una empresa que controlaría las actividades que en ellos se lleven a cabo.
Baste decir que una de las fuentes informativas del Congreso advirtió en días pasados se tenga cuidado con las iniciativas que se van a aprobar durante estos cuarenta y tantos días que le quedan de administración al Gobierno saliente. Entre las propuestas relacionadas con el tema de la concesión no sólo estaría el asunto del trasporte público o de carga, sino también "otros tipos de concesiones".

jueves, 27 de septiembre de 2012

Traición y crimen contra la clase trabajadora

Napoleón Gómez Urrutia

Cada vez son más numerosas las voces de organizaciones y personajes que se pronuncian vigorosamente en contra de la iniciativa de reforma laboral de Felipe Calderón Hinojosa, las cuales siguen creciendo día con día ante la indiferencia y terquedad del gobierno y de muchos diputados y senadores. La inconformidad y la indignación recorren a la sociedad mexicana. Esa infame iniciativa denuncia claramente la irresponsabilidad política y el odio profundo del actual presidente hacia la clase trabajadora mexicana, en la cual se trasluce su parcialidad sumisa hacia los intereses empresariales que en México han medrado con la explotación de la mano de obra y los recursos naturales, hasta acumular riquezas de unos cuantos que aplastan lo que debiera ser una distribución justa y correcta del ingreso nacional.

Una comisión de la 61 Legislatura en la H. Cámara de Diputados se ha apresurado para tener listo el dictamen sobre la propuesta de Calderón, el cual se conocerá en medio del descontento que la iniciativa ha despertado, por sus inocultables intenciones de condenar a los trabajadores a una esclavitud disfrazada, cuyos efectos le habrán de explotar, cual bomba de tiempo social, al siguiente gobierno. Sería una irresponsabilidad tan grande como la de Felipe Calderón, que el nuevo gobierno que se inicia el 1º de diciembre próximo asumiera como propia ésta, que ha sido certeramente calificada como contrarreforma laboral. Algunos de sus promotores no saben o pretenden ignorar los funestos resultados que le traerá a la paz social de México, y obstinadamente se empeñan en continuar en su indigno propósito de aprobarla.

Ello ocurre porque se han negado a estudiar el fracaso y los efectos tan negativos que medidas similares han traído a países como Grecia, España, Irlanda o Italia actualmente, o Latinoamérica en años recientes. Esas naciones buscan regresar de donde a los mexicanos apenas nos quieren llevar.

Este intento de nueva agresión contra los trabajadores y los sindicatos es producto de la lucha de clases, pero en este caso al revés: no para favorecer el bienestar, sino para revertirlo en la historia hasta los tiempos del régimen elitista de Porfirio Díaz, cuando las mayorías mexicanas tenían la bota en el cuello de la explotación despiadada de los patrones ricos e insensibles. Estamos ante la negra perspectiva de un retorno a 1910. Históricamente, es una ignominia la que pretenden realizar Calderón, sus aliados políticos y sus jefes, los empresarios.

Siendo muy grave para la República este panorama, también lo es que la infame iniciativa de Calderón no plantea una "reforma patronal y gubernamental", esta sí muy urgente, que cambie la ideología de la ambición personal desmedida hacia la solidaridad entre los mexicanos, y que meta al orden legal al sector empresarial, a las instituciones y a los políticos que lucran con la explotación del trabajo humano y abusan desde hace décadas de su posición privilegiada.

Una "reforma patronal y gubernamental" es absolutamente necesaria para la salud de la Nación. Los desmanes que frecuentemente cometen muchos empresarios e innumerables funcionarios públicos en su papel de empleadores, no sólo contra sus trabajadores sino contra la nación, son motivo desde hace muchos años de profunda preocupación. Las fugas de capital al extranjero son uno de ellos, con recursos que surgieron de la explotación abusiva de la mano de obra y del solapamiento de los gobiernos hacia esta nefasta práctica, que significa que esos capitales van a financiar el crecimiento de otras economías y dejan la nuestra abandonada a su propia suerte. Los muy bajos impuestos que pagan las empresas poderosas es otro abuso más, donde incluso esos gobernantes los premian, retornándoles cantidades increíbles de la muy baja tributación que aquellas pagan al fisco, con lo cual propician la corrupción y engañan a los trabajadores para evitar cubrir el 10 por ciento de las utilidades reales a que están obligados por ley. Los ejemplos están por todas partes. Es muy urgente, por lo tanto, una "reforma patronal y gubernamental" antes que una laboral, que obligue a los empresarios a transparentar las utilidades reales que obtienen y su pago proporcional a los trabajadores. El nuevo gobierno está obligado a gobernar para todos, y no puede hacerlo más que en esa línea de acción y de conducta.

miércoles, 4 de julio de 2012

acarreados del PRI bloquean avenida para exigir el pago de los 500 pesos que les prometieron

Señoras Priistas Enojadas por No Recibir Pago por Parte del PRI en Azcapotzalco

domingo, 3 de junio de 2012

Somos la indignación de México: #YoSoy132




CIUDAD DE MÉXICO.- "Somos herederos de los fraudes electorales de 1998 y del 2006, somos herederos de las represiones como las de Atenco y de las injusticias como las de la Guardería ABC", enfatizan los representantes del movimiento #YoSoy132 ante miles de jóvenes que gritan "No olvidamos". Somos la indignación, y pedimos ¡Justicia!
Contra los medios por ocultar la verdad Foto: Indig-Nación
Manifiesto #YoSoy132
Somos estudiantes. Somos un antiguo minero, o un joven rebelde, o una burguesa guapa. Somos lo que ustedes no son.
Nosotros venimos de las redes, de un mundo de ceros y unos, de un mundo que no conocen y que nunca manipularán.
No queremos el mundo tuerto que los medios construyen cada día para distraernos mejor.
Somos los que no encontraron la salida y se perdieron en las escaleras de emergencia. Somos el México que despertó.
No nos creemos las clarinadas de la victoria: “La democracia ha ganado”, “La historia se ha acabado”, “Triunfa la libertad”, “El mercado está abierto”.
Nosotros nacemos del silencio, lejos del bullicio de nuestras manifestaciones. Somos los que balbucean consignas en contra del poder. Nuestra ideología, erra, vagabundea.
Somos los expatriados, los que no creen en las fronteras ni en los pasaportes. Somos amigos de lo clandestino, parias que copian software, música y libros y los distribuimos en todo el mundo.
Somos los que conjuran un mejor país, hombres y mujeres partidos en varias lenguas, en muchas culturas y pensamientos.
Somos los desesperados, los que refrescan el timeline cada cinco minutos. Somos la nostalgia de revolución de nuestros padres. Somos la nostalgia de un futuro que podría ser.
Creemos que la protesta pertenece al pasado, pero también creemos que la protesta contra el orden es el fundamento del orden nuevo.
Somos un camino, una desviación.


domingo, 27 de mayo de 2012

El movimiento será plural y apartidista, no apolítico, acuerdan estudiantess

Rechazan alumnos la imposición de Enrique Peña Nieto; pactan pasar de las redes sociales a las calles.
Laura Poy Solano y Arturo García Hernández
 
Publicado: 27/05/2012 09:58
México, DF. En un primer acuerdo entre estudiantes de universidades públicas y privadas, integrantes del movimiento #YoSoy132 resolvieron mantenerse como un movimiento apartidista y plural, pero no apolítico.
En tanto, colectivos y representantes estudiantiles de diversas casas de estudio también hicieron un llamado para salir de las redes sociales e iniciar un intenso brigadeo en mercados públicos, estaciones del Metro, escuelas y parques para informar sobre los objetivos del movimiento y promover el voto informado.
Si queremos tener éxito en esta lucha, aseguraron estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reunidos en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, debemos salir de las redes. Hacer contacto con la gente en las calles, en los parques, donde podamos, para promover por qué estamos luchando, pero también a que (los ciudadanos) participen de forma crítica en el proceso electoral, que reflexionen su voto.
La elección no está decidida

sábado, 28 de abril de 2012

Mano negra en resolución de amparos antichapulines chiapanecos

Viernes, 27 de Abril de 2012 22:15
Por Héctor GUERRA
a3 para Arcano Político

Tapachula, 27 de abr.- (a3).- El Juzgado Noveno de Distrito en Materia Administrativa en su página oficial, dio a conocer vía Inter que la audiencia constitucional de Manuel Velasco Coello, se suspendía hasta el 24 de Mayo, lo que hace suponer que hay mano negra metida dentro del Poder Judicial de la Federación.
Al respecto el Maestro en Derecho Constitucional, Horacio Culebro Borrayas, expresó que en la defensa de Manuel Velasco, está el hijo del secretario de gobierno en Chiapas, Noé Castañón León y el hijo del Consejo de la Judicatura Federal, por lo que consideró que hay una parcialidad de la justicia federal, porque no se está actuando conforme a derecho.

miércoles, 18 de abril de 2012

EPN y Josefina viajan en aviones privados; AMLO hace fila en vuelos comerciales

Viajes presidencialesLos gastos estimados de transporte del priista, son de 3 mil 500 dólares la hora. Hasta la fecha, Peña Nieto ha viajado a 11 destinos con tres horas diarias de vuelo, en promedio.


Los candidatos presidenciales se distinguen en la forma de hacer campaña y también de viajar ya que mientras el priista Enrique Peña Nieto tiene a su disposición una flota de aviones y helicópteros particulares, la panista Josefina Vázquez Mota contrató horas de vuelo en un par de jets.

Mientras tanto, el abanderado de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, cada que se traslada de un lugar a otro con motivo de su gira de campaña, lo hace en vuelos comerciales, y hasta se le ve hacer fila en los filtros de seguridad y sentado en las salas de espera.

Los gastos estimados de transporte del priista, son de 3 mil 500 dólares la hora. Hasta la fecha, Peña Nieto ha viajado a 11 destinos con tres horas diarias de vuelo, en promedio.

En trayectos cortos utiliza cuatro diferentes helicópteros, con un costo por hora de vuelo de 3 mil 800 dólares. Además utiliza aviones Boeing 737 para el equipo de avanzada que organiza los mítines; el costo estimado en esos aviones es de 10 mil dólares por hora.

Vázquez Mota usa para su actividades proselitistas por todo el País un Learjet 45 y cuenta con un contrato de arrendamiento de esa aeronave por 200 horas, con un costo promedio de mil 550 dólares por hora. El jet tiene capacidad para 8 ocupantes dependiendo de las necesidades de sus giras, mientras que el resto de sus colaboradores viajan en avión comercial.

López Obrador viaja en vuelos comerciales y hace traslados terrestres en camionetas durante su campaña por la Presidencia. Cuando el abanderado llega a la terminal aérea, su equipo ya documentó su equipaje y tiene listo su pase de abordar.



Fuente: Reforma

miércoles, 4 de abril de 2012

SCJN PUEDE LIBERAR A LIDER DE LA CNPA-MN

sábado, 24 de marzo de 2012

CARLOS BEAS MITIN EN APOYO A MARCHA CAMINATA CHIAPANECA

sábado, 10 de marzo de 2012

DEFENSOR DE DERECHOS HUMANOS MENCIONA EN FORO LA SITUACION DE PRESOS POR LA LUCHA SOCIAL EN MEXICO Y CHIAPAS



 INTERVENCION DEL DR. ADRIAN RAMIREZ, PRESIDENTE LA LA LIMEDH (LIGA MEXICANA DE DERECHOS HUMANOS) MENCIONA EN EL FORO LA SITUACION DE LOS LUCHADORES SOCIALES EN MEXICO Y ESPECIFICAMENTE LA SITUACION DE LOS PRESOS POLITICOS DEL MOCRI-CNPA-MN DE CHIAPAS

domingo, 4 de marzo de 2012

Lo que se exige al gobierno de Chiapas es: cese a la persecución, hostigamiento y encarcelamiento de simpatizantes, militantes y dirigentes de la Organización Libertad, a Francisco Jiménez Pablo y Eric Bautista Gómez.

Rosario Ibarra

Dirigente del Comité Eureka

El Universal
Lo que se exige al gobierno de Chiapas es: cese a la persecución, hostigamiento y encarcelamiento de simpatizantes, militantes y dirigentes de la Organización Libertad, a Francisco Jiménez Pablo y Eric Bautista Gómez.
Desde hace muchos años conozco a la CNPA (Coordinadora Nacional Plan de Ayala).
Desde que surgieron en la región Marqués de Comillas en el Chiapas, el 6 de julio de 1991 y, según sus palabras, “ante el abuso de los distintos niveles de gobierno y como una respuesta organizada para luchar contra las injusticias de que es objeto la población, así como también para impulsar el desarrollo de las comunidades, la respuesta organizada para luchar contra las injusticias de que es objeto la población así como también para impulsar el desarrollo de las comunidades, la defensa de sus recursos naturales, la tierra, entre otros”.

viernes, 30 de diciembre de 2011

DESMIENTEN A GOBERNADOR Y AFIRMAN QUE EN CHIAPAS SI HAY PRESOS POLITICOS

Movimiento Campesino Regional Independiente
Coordinadora Nacional Plan de Ayala
Movimiento Nacional



A los medios de comunicación
A los medios de comunicación alternativos
A las organizaciones sociales democráticas
A los organismos defensores de los derechos humanos


lunes, 21 de noviembre de 2011

Promueven juicio internacional contra Calderón

Autor:

20 noviembre 2011

Por primera vez un mandatario mexicano podría ser juzgado ante un tribunal penal internacional por crímenes de guerra y de lesa humanidad. La inédita petición, promovida por un grupo de abogados y respaldada por más de 20 mil ciudadanos, señala al presidente Felipe Calderón, a sus secretarios de Defensa, de Marina y de Seguridad Pública y a los líderes de los cárteles del narcotráfico como responsables de los asesinatos, desapariciones, torturas, desplazamientos forzados y demás violaciones a los derechos humanos, cometidos en el contexto de un supuesto combate al crimen organizado. Especialistas en derecho internacional y penal consideran que el juicio es viable.

 

martes, 15 de noviembre de 2011

PIDEN DERECHO DE REPLICA A DIARIO CHIAPANECO

martes, 11 de octubre de 2011

Activistas demandarán en La Haya a Calderón por crímenes de lesa humanidad

México, 11 oct (EFE).- Un grupo de activistas, académicos e intelectuales informaron hoy que demandarán ante la Corte Penal Internacional (CPI) al presidente de México, Felipe Calderón, por crímenes de guerra y de lesa humanidad, debido a que su estrategia contra el narcotráfico "ha dejado más de 50.000 muertes".


En la queja se pide también un juicio penal contra el capo mexicano Joaquín Guzmán Loera, "el Chapo", y otros narcotraficantes, así como contra ministros militares y civiles por daños a la sociedad mexicana y los derechos humanos.

La demanda se sustenta en el inicio de "una guerra" contra el narcotráfico, el 11 de diciembre de 2006 y que como resultado de ello "México vive un estado de emergencia y atraviesa por la crisis humanitaria más dramática de su historia reciente que ha dejado ya más de 50.000 muertos, 230.000 desplazados, 10.000 desaparecidos y 1.300 jóvenes y niños asesinados".

En una rueda de prensa los promotores de la queja informaron que la denuncia será presentada al fiscal de la CPI, Luis Moreno Ocampo, el próximo 25 de mayo y está respaldada por unas 20.000 firmas ciudadanas, "lo que convierte la demanda en la más grande que haya recibido La Haya en su historia".

El abogado Netzaí Sandoval Ballesteros argumentó que "existe también una constante violación a los derechos humanos de la población civil, en particular de los grupos más vulnerables como las mujeres y los migrantes quienes constantemente son victimizados por las autoridades y el crimen organizado".

"Aunque todos ellos podrían alegar no haber cometido ningún asesinato directamente ni ordenado los graves crímenes (...) son responsables de encubrir y proteger a los sicarios, policías y soldados que directamente los cometen. Con ello la brutal violencia que azota a nuestro país se ha institucionalizado y convertido en una práctica cotidiana", indicó.

Sobre la inclusión de Guzmán Loera explicó que éste y otros capos del narcotráfico han cometido crímenes de guerra y reclutado a niños para que sirvan de sicarios.

Recordó que el pasado mes de mayo ciudadanos y abogados presentaron ante la Suprema Corte de Justicia México una solicitud para que ejerciera su facultad de investigación sobre violaciones graves a los derechos humanos en relación a la guerra iniciada por Calderón, pero nunca hubo respuesta.

El litigante detalló que los juristas que redactan la queja eligieron a la CPI porque es un tribunal que somete a juicio a las personas en lo individual y no como Estado.

El académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) John Ackerman puntualizó que "es hora de que los responsables de las carnicerías" vayan a juicio.

Consideró que no es gratuito que el año pasado, Calderón "se desmarcó de la palabra 'guerra' para referirse al combate al narcotráfico, porque sabe las implicaciones que eso tiene en el derecho internacional, que puede ser llevado a juicio".

El productor de televisión Epigmenio Ibarra aclaró que los firmantes de la denuncia no pretenden "que se pacte con el crimen organizado, pero tampoco se quiere el despliegue de tropas en las calles ya que esto sólo ha incrementado la violencia y ha fortalecido a los carteles del narcotráfico".

miércoles, 28 de septiembre de 2011

CONVOCAN A CAMPAÑA NACIONAL

CAMPAÑA NACIONAL POR LA LIBERTAD "HOY POR ELLOS Y POR NOSOTROS TAMBIEN, NI UN PRESO POLITICO MAS"


Las organizaciones abajo firmantes
CONVOCAMOS
A las organizaciones campesinas, sindicales, estudiantiles, vendedores ambulantes, organizaciones del sector urbano – popular, artistas, intelectuales y al pueblo en general a participar en la Campaña Nacional por la libertad  “Hoy por ellos y también por nosotros, NI UN PRESO POLÍTICO MÁS” que tiene por objetivo lograr la libertad de Francisco Jiménez Pablo dirigente nacional de CNPA MN y decenas de  presos políticos más de la organización MOCRI – CNPA MN en Chiapas.
Se realizarán diversas actividades tales como:
Ø  Conferencias de prensa
Ø  Foros
Ø  Mitines
Ø  Movilizaciones
Ø  Distribución de volantes, carteles, mantas, etc
Ø  Aquellas actividades que por iniciativa propia puedan realizar en diferentes estados de la República enfocadas a alcanzar el objetivo de la presente convocatoria.

Participa activamente en la lucha contra la injusticia que los distintos niveles de gobierno (municipal, estatal y federal) comenten en contra nuestros compañeros de MOCRI – CNPA MN.

Inscribe tu propuesta de actividad a los correos: enlace_cnpamn@yahoo.com.mx y mocri.cnpa.mn@gmail.com y apoya fraternalmente ésta lucha.

Atentamente

Organizaciones CONVOCANTES de la Campaña Nacional por la libertad “Hoy por ellos y también por nosotros, NI UN PRESO POLÍTICO MÁS”

Consejo Nacional de Organismos Rurales y Pesqueros (CONORP)
Unión Nacional de Trabajadores (UNT)
Coordinadora nacional Plan de Ayala, Movimiento Nacional (CNPA MN)
Central Campesina Cardenista (CCC)
Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM)
Frente Popular Francisco Villa, México Siglo 21 (FPFV MSXXI)
Unión Popular de Vendedores Ambulantes 28 de Octubre (UPVA 28 Octubre)
Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos (LIMEDDH)
Sección 22 del magisterio oaxaqueño (SECC XXII)
Frente Nacional de Lucha Por el Socialismo (FNLS)
Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD)

¡Libertad a Francisco Jiménez pablo, dirigente de CNPA MN!
¡Zapata vive, la lucha sigue!
¡Presos políticos, libertad!

LIBERTAD A FRANCISCO JIMENEZ PABLO DIRIGENTE NACIONAL DE LA CNPA MN Y DECENAS DE PRESOS MAS DEL MOCRI-CNPA-MN EN CHIAPAS


sábado, 9 de abril de 2011

PIDEN A JUEZ SER IMPARCIAL EN EL CASO DE FRANCISCO JIMENEZ PABLO LIDER NACIONAL DEL MOCRI-CNPA-MN


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 09 de Abril de 2011.
A los pueblos que luchan por su libertad
A las organizaciones sociales, democráticas e independientes
A los organismos defensores de los derechos humanos
A los medios de comunicación
A los medios alternativos
A la opinión pública

Por este conducto, nuestra organización hace la presente DENUNCIA en relación a lo siguiente:

El JUEZ SEGUNDO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE CHIAPAS, con sede en Tuxtla Gutiérrez, NO ha cumplido con su obligación de aplicar la LEY MÁS FAVORABLE en el procedimiento penal instaurado en contra de FRANCISCO JIMÉNEZ PABLO, por el delito de PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD. Lo anterior en razón de que el día 30 de noviembre de 2010 se derogó del Código Penal Federal dicho delito y, si bien es cierto, en su lugar se creó una Ley para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro, que entró en vigor el día 28 de febrero de 2011, dicha legislación YA NO CONTEMPLA la hipótesis por la cual se está procesando a FRANCISCO JIMÉNEZ, esto es, que la privación de la libertad sea cometida en contra de “autoridades”.

Cabe decir, a manera de comparación, que la MODALIDAD del delito de “privación de la libertad” por la cual se instauró el procedimiento penal en contra de FRANCISCO JIMÉNEZ, es la misma que en el Código Penal para el Estado de México se conoce como “secuestro equiparado” y que se ha utilizado, como en el caso “San Salvador Atenco” para estigmatizar a los luchadores sociales. Así mismo, se ha utilizado en el Estado de Tabasco para criminalizar las acciones de protesta que han llevado a cabo activistas  que han protestado en contra de las altas tarifas del servicio de luz eléctrica que proporciona la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

La conducta del JUEZ SEGUNDO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE CHIAPAS consistente en NO aplicar la LEY MÁS FAVORABLE para el caso de FRANCISCO JIMÉNEZ PABLO, puede dar lugar, conforme al Código Penal Federal, a un delito cometido por servidores públicos en contra de la administración de justicia; ya que con dicha omisión está retardando o entorpeciendo maliciosamente o por negligencia la administración de justicia. 

Por lo anterior, el JUEZ SEGUNDO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE CHIAPAS  debe sobreseer de oficio el procedimiento penal por privación de la libertad instaurado en contra de FRANCISCO JIMÉNEZ PABLO y, por consiguiente, dictar su INMEDIATA LIBERTAD.  

Exigimos que el JUEZ SEGUNDO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE CHIAPAS  cumpla cabalmente su obligación de impartir la justicia de manera imparcial liberando al compañero FRANCISCO JIMÉNEZ PABLO inmediatamente, pues no hay razón alguna para que siga encarcelado, de lo contrario seguirá demostrando que es un instrumento más al servicio del gobernador de Chiapas, el cual se ha caracterizado por el uso faccioso del poder.

NOTA: Anexamos análisis jurídico sobre la procedencia del sobreseimiento del proceso penal instaurado en contra de Francisco Jiménez Pablo, por el delito de privación de la libertad.

Atentamente

MOCRI – CNPA MN

¡Presos políticos, libertad!
¡No al uso faccioso del poder por parte del gobierno chiapaneco!
¡Libertad a los presos políticos integrantes de la Otra Campaña!







INTEGRANTES DEL MOCRI-CNPA-MN MARCHARON L JUEVES 07 DE ABRIL EN CALLES DE SAN CRISTOBAL EXIGIENDO LA LIBERTAD DE FRANCISCO JIMENEZ PABLO Y DEMAS PRESOS POLITICOS. 

lunes, 31 de enero de 2011

DEMANDAN CAMPESINOS Y OBREROS CAMBIAR RUMBO ECONOMICO Y POLITICO DEL PAIS

Patricia Muñoz y Matilde Pérez
 
Publicado: 31/01/2011 12:02
México, DF. Los diferentes gremios, organizaciones campesinas y obreras, aglutinadas en el Movimiento Nacional por la Soberanía Alimentaria y Energética, los derechos de los trabajadores y las libertades democráticas demandaron el cambio de rumbo económico y político del gobierno del país.
La avanzada de la megamarcha contra la carestía entró al filo de las 17:30 horas al Zócalo capitalino, donde Agustín Rodríguez, líder del STUNAM, leyó el pronunciamiento unificado de todos los contingentes, mayoritariamente del sector campesino, quienes luego de mítines y movilizaciones en diversas dependencias públicas, fueron los que primero llegaron a la plancha de la Plaza de la Constitución.
Los gremios de los electricistas, de los trabajadores de la UNAM, del Bancomext, Nafinsa, mineros y tranviarios nutrieron esta movilización, que según las estimaciones preliminares aglutinó a más de 35 mil obreros y campesinos.
Horas antes, miles de personas partieron de las inmediaciones del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo  con el objetivo de protestar por el desempleo y “las políticas aplicadas por la administración de Felipe Calderón que que mantienen al país al borde del desplome”.
Ante la nutrida participación esperada en la denominada Marcha del Movimiento Nacional por la Soberanía Alimentaria, los Derechos de los Trabajadores y las Libertades Democráticas, algunos contingentes decidieron concentrarse directamente en las glorietas de La Palma y de Colón, desde donde salieron rumbo a la Plaza de la Constitución.
La jornada de protesta en la que participan diversos grupos sociales, obreros y campesinos, inició desde temprana hora. Cerca de cuatro mil campesinos de varias organizaciones se manifestaron por la mañana frente a la Secretaría de Desarrollo Social y Financiera Rural en demanda de la entrega de recursos para impulsar sus proyectos productivos.
Los contingentes de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos, Central de Organizaciones Campesinas y Populares, Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinos y de la Unidad Indígena Campesina se instalaron fuera de Sedeso, donde exigieron la entrega de los recursos para vivienda rural y otros programas para el campo por más de 100 millones de pesos correspondientes al año pasado y mantuvieron bloqueos
El contingente de cerca de 3 mil campesinos mantiene parcialmente bloqueada Paseo de la Reforma.
En tanto cerca de 600 campesinos de la Cocyp al grito de "¡queremos crédito!", apuntan que por la falta de financiamiento el país importa 70 por ciento de la proteína animal y más de un millón de agricultores han abandonado sus parcelas.
Provenientes de Morelos, Sonora, Chiapas, Oaxaca y Zacatecas, denunciaron que por la política agropecuaria se ha abandonado al campo y esta en riesgo la producción de alimentos suficientes para el país.
Se prevé que la marcha de esta tarde avanzará por los carriles centrales de Paseo de la Reforma hasta Bucareli y, de acuerdo con el número de asistentes, podría dividirse en dos contingentes, uno que continúe por avenida Juárez, Francisco I. Madero y 16 de Septiembre hasta llegar al Zócalo, y el otro por Hidalgo, Tacuba y 5 de Mayo.

LA JORNADA:http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2011/01/31/campesinos-protestan-frente-a-sedesol-sobre-paseo-de-la-reforma