Mostrando entradas con la etiqueta ECONOMIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ECONOMIA. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de agosto de 2015

Miles de Tuxtlecos, se revelan contra el fraude electoral

1111111111 Rating 0.00 (0 Votes)
Marcha contra el fraude3Marcha contra el fraude4* Este movimiento no es de Paco, es de los tuxtlecos en contra del fraude electoral.
* Que el PRI y el PVEM entiendan que la sociedad tuxtleca despertó
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 01 de agosto de 2015 (muralchiapas.com).- Miles de ciudadanos tuxtlecos salieron esta tarde a protestar en contra del fraude electoral que el Estado pretende consumar en la elección de alcalde de la capital del Chiapas, por lo que exigieron respeto a la voluntad popular emitida el pasado 19 de julio.
Desde la antigüa fuente “Mactumatzá” hasta el parque central unos 30 mil tuxtlecos bajo un fuerte aguacero, la tarde de este sábado se manifestaron en contra del fraude electoral y exigieron al Gobernador Manuel Velasco respete la voluntad popular que decidió por Paco Rojas.Marcha contra el fraude2
En una columna que abarcó desde el cruce de centrales hasta varias cuadras del boulevard poniente “Dr. Belisario Domínguez” al unísono los tuxtlecos gritaban “fraude, fraude. Tuxtla ya despertó. Tuxtla no se cansa”, entre otras consignas, se manifestaron en contra del fraude que pretenden consumar en la capital.
En su discurso Francis Rojas Toledo señaló que el PRI y el Verde deben entender que la sociedad tuxtleca ya despertó, que no permitirán que se imponga a alguien que no se votó en las urnas.Marcha contra el fraude1
Cabe destacar que en la marcha estuvieron el empresario Rómulo Farrera, políticos integrantes de Movimiento ciudadano, del CEN del PAN, diputadas federales panistas, el dirigente estatal de los sindicalizados burócratas, el senador Zoe Robledo, entre otras personalidades.Marcha contra el fraude5

lunes, 20 de julio de 2015

En Tuxtla, ganó el hartazgo; en Chiapas, el acarreo


Comparte esta nota

La escuela que patentó Juan Sabines Guerrero, del robo, del cinismo y de la compra descarada del voto, ayer funcionó a cabalidad en nuestra entidad, lo que permitió el triunfo de los candidatos del Verde, del PRI y hasta de Mover a Chiapas y Chiapas Unido.
Usted seguramente también vio la forma en que se traficó con el voto, en que se acarreó a votantes, en que se coaccionó a los sufragantes y en que llegaron mensajes por teléfono para votar por el Verde.
11751475_1125461200804405_8163781046163011834_n
Esta escuela del fraude continuará en Chiapas por muchos años porque se basa en el mercadeo de la pobreza y la ignorancia. Las personas venden su voto por cien, doscientos o quinientos pesos, cuando tienen la esperanza perdida y la urgencia por remediar la angustiante situación del momento.
Eso pasa y pasará mientras no existan mecanismos que inhiban la compra del voto. La Fepade, y está más que comprobado, no sirve para transparentar las elecciones ni para evitar el fraude. Su actuar deja muchas puertas abiertas que son utilizadas por los caciques que gobiernan los estados más pobres.

viernes, 28 de noviembre de 2014

Marchan poblanos en el DF para exigir juicio político contra Moreno Valle

En Chalchihuapan pintaron consignas contra Moreno Valle. Foto: Víctor Hugo Rojas
En Chalchihuapan pintaron consignas contra Moreno Valle.
Foto: Víctor Hugo Rojas
PUEBLA, Pue. (apro).- El Frente de Organizaciones Sociales y Políticas de Puebla realizó una marcha en la capital mexicana para protestar por “la política represora” impuesta por el gobierno de Rafael Moreno Valle, que a la fecha ha encarcelado a más de 150 personas.
Las 25 organizaciones participantes, que se trasladaron al Distrito Federal en autobuses y vehículos particulares, entregaron sendas denuncias en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el Senado de la República y la Secretaría de Gobernación (Segob), donde hicieron una relatoría de los hechos represivos atribuidos al gobernador poblano.

martes, 16 de septiembre de 2014

NI CON ACARREADOS SE LLENA EL ZOCALO

Alrededor de 20 mil personas asisten en el Zócalo capitalino para la ceremonia del Grito de Independencia
Regeneración, 15 de septiembre de 2014.-Usuarios de las redes sociales difundieron imágenes de camiones repletos de ciudadanos traídos principalmente de los municipios del estado de México, para llenar el zócalo delDistrito Federal, meta que no se logró.  

domingo, 6 de julio de 2014

Cárceles federales para líderes sociales: el sello del sexenio

Abel Barrera*
Será infructuoso que los gobiernos apelen al diálogo con los integrantes de las autodefensas  y las policías comunitarias, pues éstos no podrán dejar de sentir que pende sobre ellos la amenaza ejemplificada en el caso de Nestora: esa que advierte que en unos meses, el mismo funcionario que hoy les da la mano puede terminar festejando su encierro en un penal federal.
La advertencia la hicimos en este espacio hace algunos meses, cuando comenzaba a perfilarse el doble rasero con que el gobierno federal hizo frente a los desesperados esfuerzos de las comunidades rurales de Michoacán y Guerrero para defender su vida y su seguridad. Doble rasero expresado en una reacción ezquizofrénica: por un lado, reconocimiento oficial para las autodefensas michoacanas; por otro, persecución contra las policías comunitarias de Guerrero.

sábado, 21 de diciembre de 2013

Rechazan organizaciones sociales reforma energética



INFORME DE GOBIERNO 037
    Organizaciones se manifestaron en contra de la reforma energética. En la manifestación del pasado jueves por la tarde algunas también se unieron.



Organismos civiles chiapanecos se unieron a la declaración conjunta de rechazo a la “contrarreforma” energética considerando que es “un crimen de lesa nación en contra del pueblo de México”.
En un pronunciamiento la Cocyp-Chiapas, la OCEZ- RC, FUR, La Red Magisterial de Apoyo Popular, la Laklumal Ixim, el Comité de Derechos Humanos de Base de Chiapas Digna Ochoa, Frente de Lucha popular de Huixtán y el Movimiento del Pueblo de El Bosque, expresan su inconformidad con los legisladores federales y locales.
“Expresamos nuestro contundente repudio y rechazo al acto de traición cometido por diputados y senadores del PRI, PAN, PVEM y PANAL al aprobar a espaldas del pueblo de México la contrarreforma energética impulsada por el gobierno de Enrique Peña Nieto, quines se sumaron con todo cinismo y desvergüenza a la aprobación de la contrarreforma energética”.
También repudiaron al Congreso de Chiapas “que ha pasado a la historia en ser la primera legislatura estatal en aprobar el dictamen de la contrarreforma energética que fue aprobada con total discrecionalidad bajo la muralla encubridora de policías y militares que modifica los artículos 25, 27 y 28 constitucionales abre las puertas para que se pueda despojar impunemente a pueblos y comunidades campesinas e indígenas de sus tierras, territorios y sus recursos en beneficio de empresas extranjeras”.
Aseguraron que con las modificaciones a la Constitución Mexicana se cierra” el ciclo que se inició con las reformas al artículo 27 en el año de 1992 en materia agraria”. Agregaron que las referentes a energía, “posibilita que empresas extranjeras puedan registrar e incluir como parte de sus activos las reservas petroleras mexicanas, y abre un escenario de riesgo para que fuerzas militares de Estados Unidos o de mercenarios ocupen el territorio nacional en defensa de los intereses de las empresas extranjeras”.
Advirtieron que se suman a las “a las acciones de resistencia y legales que se están emprendiendo en distintas partes del país en contra de la contrarreforma energética que constituye un acto de traición al pueblo de México y  la legalización en el texto constitucional de la entrega de los recursos de la nación como son el petróleo, gas, aguas, bosques y selvas, minerales y electricidad a empresas extranjeras”

ESCANDALO MEDIATICO ENVUELVE A GOBERNADOR CHIAPANECO

domingo, 22 de septiembre de 2013

Angustiosamente solos

Las protestas ciudadanas que tanto inconforman  a los “Terceros”, se dan por la afectación no de pequeños intereses, sino por la tirana forma que el gobierno en turno  aplica políticas que favorecen a la clase alta, desaparece derechos laborales, elevan  impuestos, comprometen los bienes nacionales y aun así prometen cárcel a los desestabilizadores, que organizan la resistencia ciudadana.

¿Por qué a la mayoría no le interesa?

Se nos ha dicho que no hay que protestar, aun cuando la constitución “garantiza” la libertad de expresión, en la práctica ese derecho no existe y si alguien se acuerda, recursos distractores son empleados para acallar con propaganda el efecto que pueda causar.

domingo, 15 de septiembre de 2013

Maestros conmemoran Día de la Independencia con multitudinaria marcha




    Los maestros y su Grito de Independencia hoy domingo 15 de septiembre. Foto: Isaín Mandujano/Chiapas PARALELO
    Los maestros y su Grito de Independencia hoy domingo 15 de septiembre. Foto: Isaín Mandujano/Chiapas PARALELO
    Entonando el Himno Nacional Mexicano y el Himno a Chiapas, unos 70 mil maestros de las Secciones VII y 40, así como normalistas, universitarios, padres de familiares y organizaciones sociales, entraron a la plaza central en su día 19 de la jornada de lucha en contra de la Reforma educativa.
    “México lindo y querido,  si muero lejos de ti, que digan que fue luchando, contra las ratas del PRI”, fue una de las consignas de los maestros al entrar al centro de capital de Chiapas, este 15 de septiembre, Día de la Independencia de México.
    Los maestros salieron de La Pochota, en la salida poniente de la ciudad, alrededor de las 10 de la mañana rumbo a la plaza central por el Boulevard Belisario Domínguez  y la Avenida Central. En el frente iban los maestros de la Sección 40. Un gremio que en total suman en todo el estado 22 mil maestros del sistema educativo estatal.
    En el segundo bloque iban los maestros de la Sección VII, que en total suman unos 45 mil maestros del sistema federalizado. Estos maestros son los que pertenecen a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
    En un tercer bloque iban estudiantes de unas cinco normales de Tuxtla y San Crístóbal de Las Casas, estudiantes de universidades públicas de Chiapas.
    En un cuarto bloque se sumaron madres de familia, ciudadanos solidarios y miembros de organizaciones sociales, campesinas e indígenas. Es este último bloque donde iban los amigos y familiares del maestro indígena bilingüe preso, Alberto Patishtán Gómez, miembro de la CNTE en sus años de libertad en el magisterio hasta el año 2000.
    Con pancartas y consignas en contra de Enrique Peña Nieto  y su reforma educativa los maestros reafirmaron su disposición a seguir con el paro de labores hasta que se derogada dicha iniciativa.
    “De Norte a Sur, de  Este a Oeste, seguiremos esta lucha, cueste lo que cueste”, “Se ve, se nota, aquí no hay derrota”, advirtieron los maestros en Chiapas.
    La multitudinaria marcha tardó unas cuatro horas desde su partida hasta su destino en el Centro de Tuxtla.
    En San Cristóbal de Las Casas, otros días mil personas, entre maestros y padres de familia se movilizaron para declarar su apoyo a los maestros en paro.

    lunes, 2 de septiembre de 2013

    Chiapas se moviliza contra las reformas de Peña Nieto


    Miles de manifestantes protestaron en Chiapas contra la reformas de Peña Nieto. Collaje: Tifón Estudio/Chiapas PARALELO
    Miles de manifestantes protestaron en Chiapas contra la reformas de Peña Nieto. Fotocomposición: Tifón Estudio/Chiapas PARALELO
    En al menos 45 municipios de Chiapas, ciudadanos participan este domingo en una consulta pública sobre las reformas Fiscal y Energética. También, miles de maestros, acompañados de padres de familia y alumnos, reactivaron las marchas y movilizaciones para protestar por la Reforma Educativa.
    Para la consulta sobre las reformas Fiscal y Energética se instalaron 124 casillas, 18 de ellas en la capital del estado. El objetivo, de acuerdo a los organizadores,“es conocer de manera directa la opinión ciudadana acerca de temas de interés nacional, si acepta o no que se aplique IVA en alimentos y medicinas, y que se modifique la Constitución para permitir la inversión privada en la explotación de petróleo y gas”.



    Maestros en “Alerta Roja”
    Este domingo en diferentes regiones de Chiapas los maestros nuevamente salieron a las calles para protestar. Explicaron que hoy domingo, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó las tres leyes secundarias de la Reforma Educativa.
    Los maestros explicaron que entre ellas está la Ley del Servicio Profesional docente, “que violenta e impide cambios en las escuelas, al no permitir hacerlos anualmente, elimina el escalafón y la plaza de Jefe de Sector, además de la carrera magisterial.
    Los maestros reiniciaron las consultas en sus escuelas y centros de reunión, para determinar que nuevas acciones emprenderán a partir de hoy.
    Chiapas Paralelo te presenta una galería de imágenes donde se recogen las manifestaciones de diferentes municipios.

    martes, 23 de julio de 2013

    CRECE INCONFORMIDAD CONTRA ALCALDE TUXTLECO

    El actual presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, ha perdido plenamente el sentido de la comunidad. Tal parece que nunca nadie le ha dicho que se vive y se aprende en la comunidad, que se vive y se aprende de la comunidad y se vive y se aprende para la vida en la comunidad.

    Samuel Toledo Córdova Toledo - ese es el nombre del presidente municipal-, ha cometido en los últimos días una cadena de errores políticos, que no sólo lo alejaron de la ciudadanía, sino que ahora surgen cada vez un mayor número de voces que solicitan y reclaman su renuncia. Alejado de lo que son los compromisos sociales, promueve la privatización del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA), bajo el supuesto de que el organismo se encuentra en quiebra, omitiendo con ello de que existen nombres y apellidos identificados como culpables de la quiebra de esa dependencia, a quienes en lugar de consignar, se busca exonerar con el mecanismo de la privatización; el malestar de la ciudadanía, ante ese hecho, se hizo presente y se empezó a gestar un movimiento civil de resistencia para oponerse a todo intento privatizador del agua, que representa un derecho humano, que el imberbe munícipe ignora que está violentado. La iniciativa para la privatización de SMAPA se encuentra en el Congreso Local para su aprobación, que puede darse en cualquier momento, lo que brindaría una bandera a la lucha ciudadana para iniciar una controversia en contra del Congreso y acentuaría el rechazo al presidente municipal y a los Diputados Locales. 

    lunes, 15 de julio de 2013

    MARCHAN TUXTLECOS EN CONTRA DE LA PRIVATIZACION DE SMAPA

    Trabajadores del sistema municipal de agua potable y alcantarillado (Smapa) de Tuxtla Gutiérrez acompañados de cientos de ciudadanos realizaron este lunes en punto de las cinco de la tarde una marcha en protesta por la posible privatización del agua potable en esta ciudad. La salida fue del parque bicentenario recorriendo parte de la avenida central para llegar al congreso del estado, donde el próximo miércoles sesionaran los diputados locales acerca de este asunto.

    Al llegar al congreso diferentes oradores gritaron consignas en contra del gobierno municipal y exigieron al gobernador del estado de Chiapas ejercer su autoridad para evitar que se cometa otro atropello contra el pueblo, pues aun recuerdan que la pasada administración encabezada por el ex gobernador Juan Sabines Guerrero  dejo en quiebra financiera el estado.
    Denunciaron también el acoso y provocación que sufrieron algunos marchistas por parte de policías vestidos de civil que se infiltraron durante la manifestación y lanzaron consignas en contra del presidente municipal  Samuel Toledo. Exigieron de forma pacífica permitieran a una comisión entrar a las oficinas del congreso para entregar un documento con firmas de los ciudadanos para buscar un referéndum que permita parar la privatización de este elemento vital.


    PROVOCADOR PROFESIONAL INFILTRADO EN LA MARCHA

    INICIANDO LA MARCHA





    COLONOS DE TUXTLA GUTIERREZ  PRESENTE


    REDACCION Y FOTOGALERIA: ANGEL ALBERTO PALACIOS

    domingo, 16 de junio de 2013

    Chiapas, un sexenio que no termina de irse, y un gobierno que no quiere sentarse

    Ángeles Mariscal
    Categoría:
    Lunes 10 de Junio, 2013
     
     
    Si pensó que ganaba un galardón que le permitiría ir subiendo en la escalada política que lo ha llevado a la gubernatura de Chiapas, con 32 años de edad, se equivocó. Manuel Velasco Coello, el “gobernador más joven de México”, como le gusta que lo llamen, lleva seis meses en el gobierno, sin lograr definir una política de gobierno, una estrategia económica y de desarrollo, y un gabinete propio.
    Eso parece no interesarle. Su línea discursiva, el enfoque de los eventos públicos que encabeza, su promoción de imagen, y sus fines de semana privados, no distan mucho de lo que han sido desde el periodo en el que inició de manera abierta la campaña por la gubernatura. El gobernador sigue en campaña, es una crítica que diversos sectores le han hecho a través de las redes sociales.

    lunes, 22 de abril de 2013

    Medio millón de desplazados en 50 años espera atención en Chiapas

     Por Ángeles Mariscal
    Lunes, 22 de abril de 2013

    TUXTLA GUTIÉRREZ (CNNMéxico) — Los conflictos políticos, religiosos o sociales en Chiapas han desplazado de sus comunidades a alrededor de 500,000 personas durante los últimos 50 años, según un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
    El número hace de Chiapas la entidad mexicana con la más desplazados, indica el reporte, que destaca el caso de las 25,000 personas que desde 1994 se han visto forzadas a dejar sus localidades tras el alzamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
    Óscar Torrens, director del Programa Conjunto por una Cultura de Paz de las Naciones Unidas, consideró que el Estudio sobre los desplazados por el conflicto armado en Chiapas, publicado en 2012, representa el diagnóstico más sólido de la situación en la entidad ubicada al sur del país, dado que el gobierno de México carece de un censo oficial en la materia.
    "A 18 años del inicio del conflicto entre el EZLN y el gobierno federal, se estima que alrededor de 70% de los desplazados no ha recibido atención por parte de las autoridades estatales y federales", señala el reporte. "(Para el 30% restante) la atención que recibió fue de carácter asistencialista, parcial, condicionada, y sin acciones en materia de justicia".
    Otro caso registrado en los últimos años es el de los indígenas involucrados en la masacre de Acteal, que ocurrió en 1997 en medio de las tensiones que generó el levantamiento zapatista.
    Tras permanecer más de una década en prisión, 73 de los detenidos fueron liberados por orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que encontró irregularidades en los procesos legales en su contra.
    El gobierno chiapaneco, sin embargo, les pidió no regresar a sus comunidades de origen para evitar nuevos conflictos y, para reubicarlos, destinó recursos para instalarlos en otros municipios, donde ellos y sus familias recibirán casas y tierras de cultivo.

    viernes, 19 de abril de 2013

    ATOLITO CON TODA LA MANO. LA CRUZADA CONTRA EL HAMBRE

    Ruth Tamayo Hernández
    Los romanos no eran nadita tontos. Ellos son los padres de la célebre frase de “Al pueblo, pan y circo”, una estrategia de control político que les funcionó al dedillo por centurias, para mantener los privilegios de su clase gobernante, ya fuese en su fase como República, con su Senado y sus representantes del pueblo, ya como imperio, con sus emperadores y principados. 
    Y así igual estamos en México. A este pueblo pobre es tan fácil entretenerlo y darle migajas, que si los gobiernos pasados se inventaron el Progresa y el Oportunidades, como programas asistencialistas que en nada disminuyeron los índices de miseria, sino que antes bien los aumentaron, ahora el gobierno de Enrique Peña Nieto nos está recetando la mentada Cruzada contra el Hambre.

    viernes, 5 de abril de 2013

    COMPRAS MILLONARIAS EN EL INSTITUTO DE SALUD



                Me he permitido enviarte este archivo, para pedirte que como DON BELISARIO DOMINGUEZ, no calles ante las denuncias del pueblo.
    Sabemos que muchas dependencias del Gobierno del Estado, dejaron una deuda millonaria que tiene que pagar el actual gobierno, entre ellas el Instituto de Salud del Estado de Chiapas, que fue dirigido desde la mitad de ese nefasto sexenio por el DR. JAMES GOMEZ MONTES.
    Pero sabemos cómo se fue integrando esa deuda millonaria, sabemos quienes fueron los funcionarios públicos corruptos, y lo peor de todo: LOS ADMINISTRADORES DE LOS HOSPITALES QUE SE DENUNCIAN AÚN SIGUEN EN FUNCIONES.

    Podremos hacer algo?

    El pueblo es impotente, sólo con la voz de los periodistas, se hará escuchar.

    Tu amigo

    SAUL OVANDO
    El Mecenas                         

                  HABLAMOS POR EL PUEBLO Y PARA EL PUEBLO


    COMPRAS MILLONARIAS EN EL INSTITUTO DE SALUD

    En las últimas fechas se ha venido comentando en diversos periódicos el asunto de las compras directas y que por cierto fueron millonarias, que realizó el INSTITUTO DE SALUD en Oficinas Centrales, en donde hasta se han mencionado algunas de las empresas que fueron favorecidas.

    ¿PERO SABEN QUÉ?

    El problema de fondo no está en las compras realizadas en Oficinas Centrales, sino en las compras directas que se realizan en los diversos hospitales del Instituto de Salud, en donde las compras han sido condicionadas desde oficinas centrales. Y a  pesar de muchas denuncias, los auditores de la Secretaría de la Función Pública Estatal y del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado, no han querido revisar esas  compras directas.