Mostrando entradas con la etiqueta CIUDADES RURALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CIUDADES RURALES. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de junio de 2015

CHIAPAS EN PELIGRO! VENDE GOBERNADOR EL ESTADO A COSTO DE SANGRE A EMPRESAS EXTRANJERAS.

.
Tuxtla Gutiérrez.- El Gobierno de Manuel Velasco Coello ejecutará 75 proyectos de hidroeléctricas sin importarle las tierras de pueblos originarios, bienes comunales y reservas naturales, además cederá la explotación del vital líquido a empresas extranjeras, reveló Yara Fernández Moreno, doctora en Ecología y Desarrollo Sustentable por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Frente al Congreso del estado, la investigadora mencionó que en meses recientes surgió el Movimiento por la Defensa de la Tierra y el Territorio, convocado por el Comité de Derechos de la Mujer de San Cristóbal de las Casas, el cual publicó información relativa a lo que propone el Gobierno del estado sobre renovar y ampliar las presas ya existentes en los ríos Usumacinta, Grijalva y La Venta, que incluye La Angostura, Malpaso, Chicoasén y Peñitas.

jueves, 12 de marzo de 2015

Convoy con camiones, humers, jeeps y equipo motorizado, del ejército mexicano, hostigan a Junta de Buen Gobierno Zapatista

Convoy con camiones, humers, jeeps y equipo motorizado, del ejército mexicano, hostigan a Junta de Buen Gobierno Zapatista
Chiapas México. 12 de marzo. “Causa preocupación el creciente hostigamiento que el Ejército mexicano está realizando en el territorio zapatista”, alerta el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), después de que han observado la reiterada presencia del Ejército mexicano, en el territorio de la Junta de Buen Gobierno de La Realidad, en la zona Selva Fronteriza.

lunes, 23 de febrero de 2015

Miles salen de Simojovel, para denunciar a la delincuencia

Comparte esta nota
  
Gobierno estatal indiferente ante reclamo civil y pacífico de comunidades en Chiapas. Foto: Cortesía
Gobierno estatal indiferente ante reclamo civil y pacífico de comunidades en Chiapas. Foto: Cortesía

  • Candidatos del PRI ligados al gobierno, amenazan a sacerdote Marcelo Pérez, y a las personas que denuncian la proliferación de cantinas, venta de drogas, prostitución, tráfico de armas. Hoy inician peregrinación para exigir al gobierno de Manuel Velasco Coello y al de la República, detengan el avance de la delincuencia organizada en la región.
El párroco de la Parroquia San Antonio de Pádua en Simojovel, e integrantes del Pueblo Creyente –formado por religiosos y laicos-, iniciaron este lunes una peregrinación hacia la capital de Chiapas, para denunciar que en los últimos meses se han agudizado las amenazas y agresiones por parte de Ramiro Gómez Domínguez, precandidato a presidente municipal; y Juan Gómez Domínguez, candidato a una diputación. Ambos por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

domingo, 22 de febrero de 2015

EL TITANIO DE CHIAPAS EN LAS MANOS DE CHINA

Bajo la complicidad de los tres niveles de gobierno, actualmente gran parte del titanio arrancado de las entrañas chiapanecas está teniendo como destino final los grandes complejos metalúrgicos de China, donde esta riqueza minera termina engrosando los bolsillos de una larga cadena de intermediarios que facilitan su salida del país.
El titanio de Chiapas en las manos de ChinaDespués de varios meses de oposición, el pasado 8 de febrero de 2015 se consumó la venta de un importante predio dentro del ejido El Triunfo, municipio de Escuintla, Chiapas, a la empresa minera china Honour Up Trading, que desde este mes cuenta ya con todos los permisos para la explotación de hierro y titanio.
Según declaraciones de Romeo García, representante de la organización Escuintla es Nuestro AC., la empresa asiática tiene programada la extracción de cien toneladas de titanio de este yacimiento, ubicado también dentro de importantes zonas naturales de la entidad chiapaneca.
Para concretar el negocio, Honour Up Trading pagó alrededor de tres millones de pesos por hectárea a cada ejidatario y un bono de un millón de pesos a la Mesa Directiva del Comisariado Ejidal por facilitar la compraventa de este predio valuado en varios millones de dólares por su riqueza mineral.
La decisión de la asamblea ha ocasionado que se tense la situación contra las mineras y generado mucha irritación en el vecino ejido Independencia, pues las parcelas vendidas están en la parte alta, lo que implica riesgos de derrumbes, además de contaminación en los arroyos nacen en la cima y surten agua a los habitantes.
Honour Up Trading cuenta ya con la concesión minera La Joya, ubicada en tierras que cuentan con decreto de zona de amortiguamiento de la reserva de El Triunfo y terrenos que colindan con el área natural protegida de Cerro Pashtal y Pico de Loro.

miércoles, 18 de febrero de 2015

Se deslinda MOCRI-CNPA-MN: MOCRI-EZ, grupo porril engendrado por Sabines, señala


MOCRI CNPA MN diferente a MOCRI-EZ
MOCRI CNPA MN diferente a MOCRI-EZ
MOCRI CNPA MN alerta que la escisión MOCRI-EZ se nació, creció y se fortaleció al amparo del gobierno de Juan Sabines Guerrero, como grupo paramilitar o porril, actúa en Chiapas.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 17 de febrero de 2015
A la opinión pública.
A los medios de comunicación.
A la editorial de el “Cuarto Poder”.
Posicionamiento del Movimiento Campesino Regional Independiente – Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional (MOCRI CNPA MN) con respecto a los actos vandálicos en contra de periódico “Cuarto Poder” en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

martes, 17 de febrero de 2015

“El mal gobierno tiene la maña de acusarnos de falsos delitos de asaltos y delincuencia organizada”, denuncian indígenas zteltales.



Bachajón Chiapas. 15 de febrero. “Esta maña del mal gobierno de acusarnos de falsos delitos de asaltos y delincuencia organizada, es la misma de 2009 y 2011, donde encarcelaron a compañeros ahora presos políticos por defender la tierra, pero no tenemos miedo de sus amenazas”, expone en un comunicado el ejido San Sebastián Bachajón, en resistencia contra el despojo de sus tierras.
Los ejidatarios adherentes a La Sexta evidencian que el gobierno está utilizando una estrategia con “supuestos empresarios turísticos”, para crear un ambiente de persecución en contra de las comunidades indígenas, pero especialmente en contra de su organización, por los falsos delitos de asalto de carretera y delincuencia organizada. Ello “para difamar nuestra lucha como si fuéramos asaltantes o delincuentes de caminos” externan.
Los indígenas tzeltales explican que debido a falsas acusaciones en su contra, el gobierno está enviando cada vez más policía a la región de san Sebastián, que está cerca del crucero a las cascadas de Agua Azul, en el tramo carretero Ocosingo-Palenque. “No encuentran manera de acabar con la defensa de nuestro territorio y cada vez más hermanas y hermanos ejidatarios están abriendo sus ojos de la mala política del gobierno”, afirman los indígenas en resistencia.
“Cada vez está quedando más solo el comisariado ejidal Alejandro Moreno Gómez y el consejo de vigilancia Samuel Díaz Guzmán, nada mas tienen a sus patrones los malos gobiernos que los abrazan”, aseguran los ejidatarios.
Los indígenas del norte de Chiapas exigen a los tres niveles del gobierno, que respeten a los pueblos y comunidades organizadas, “porque no descansaremos de defender la tierra y los derechos como pueblo”, enfatizan.
“Exigimos la retirada de la fuerza pública de nuestras tierras despojadas desde febrero de 2011 y de la comisión nacional de áreas naturales protegidas” abundan.
De igual forma exigen la libertad de sus compañeros presos políticos: Juan Antonio Gómez Silvano, Mario Aguilar Silvano, Roberto Gómez Hernández, así como de Santiago Moreno Pérez, Emilio Jiménez Gómez y Esteban Gómez Jiménez.

miércoles, 11 de febrero de 2015

SE OPONEN AL DESPOJO DE SUS TIERRAS Y SON PRIVADOS DE SU LIBERTAD

Las Margaritas Chiapas, México a 09 de Febrero de 2015.
El pasado 28 de Enero fueron detenidos y encarcelados los compañeros C. Octavio Rodríguez Méndez y el c. David López Vázquez por autoridades ejidales y locales del Ejido San José el Zapotal, municipio de las Margaritas Chiapas., quienes hasta la fecha los mantienen detenidos en la cárcel de la comunidad. El “delito” de estos compañeros es oponerse al despojo de sus tierras del C. José Domingo Rodríguez Méndez y no colaborar con el ejido para atestiguar en contra del mismo. Al no poder consumar el despojo, las autoridades decidieron detenerlos y encarcelarlos en la comunidad y así obligarlos a declarar en contra del C. José Domingo Rodríguez Méndez y pagar una multa de $ 2,000 (Dos mil pesos cada uno).
En los primeros días permitían que los

martes, 10 de febrero de 2015

Pobladores se sublevan contra autoridades en cinco municipios de Chiapas







Por Isain Mandujano 
http://rondapolitica.com/sitio/?p=1111

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis.- Pobladores de los municipios de Chenalhó, Teneja, Solistahuacán, Simojovel e Ixtapa volvieron a salir a las calles para protestar contra sus respectivas autoridades por el presunto desvío de recursos, abuso de autoridad e incumplimiento de obra pública.

Además, mantienen retenidos a funcionarios municipales para hacerse escuchar.

Las manifestaciones comenzaron desde el pasado sábado 7. Ese día, habitantes de más de una docena de comunidades e integrantes de diversas organizaciones políticas y sociales se dieron cita en la cabecera municipal de Chenalhó, para exigir que el alcalde José Arias Vázquez aclare el uso y destino de los recursos públicos destinados a la construcción de caminos, puentes, sistemas de agua potable y construcción de espacios públicos.

El alcalde no dio una respuesta satisfactoria a los pobladores, por lo que éstos realizaron una asamblea un día después en la cabecera municipal y lo desconocieron.

No contentos con ello, habitantes del ejido Puebla retuvieron al alcalde, al síndico y al tesorero de la comunidad.

domingo, 8 de febrero de 2015

Carlos Slim, empresarios extranjeros y presta nombres, los dueños de concesiones mineras en Chiapas


Por Mariana Morales, Chiapasparalelo.com

Pese a que la minería es una actividad avalada por el gobierno Mexicano comunidades se han pronunciado contra esa extracción que acaba con los recursos naturales de este estado biodiverso. El subsuelo de este entidad se concesiona, se venden, se transfieren; no existe transparencia en cuanto  a quién las adquiere, como lo hacen funcionarios, lo pueden hacer socios de televisoras, ex prófugos de la justicia o simples presta nombres, afirma el activista Gustavo Castro. En la industria de la minería, las ganancias conquista a muchos.
Entre las montañas de la zona norte de esta última frontera, un hombre de estatura alta,  delgado, ropa color café,  botas negras   y de toda la confianza del patrón nos recibe en la entrada de la minera de uno de los hombres más poderosos del mundo, Carlos Slim. San Francisco del Oro S.A DE C.V, filian de FRISCO.

lunes, 2 de febrero de 2015

PEÑA NIETO, ATRAPADO Y SIN SALIDA

Peña2015Le quedó grande la Presidencia, su credibilidad está por los suelos y su gobierno hace malabares por cerrar el caso de Ayotzinapa sin investigar al Ejército y a las fuerzas de seguridad. Su imagen internacional es de corrupto y represor
 Carlos Fazio | La Jornada
2 de febrero de 2015. Enrique Peña Nieto ha quedado atrapado. Atrapado, entrampado y sin salida. Por más esfuerzos que han hecho él y su gabinete de seguridad por superar la crisis de Estado provocada por los crímenes de lesa humanidad de Iguala, no han podido. Al ex gobernador mexiquense le quedó grande la presidencia de la República. Y el tan publicitadomomento mexicano se le fue al carajo: el país está empantanado. La credibilidad del régimen, con su estela de corrupción, intercambios de favores, opacidades y escándalos varios, está por el piso y se ha multiplicado la indignación popular. Nadie le cree al gobierno. Y lo peor es que Peña no entiende que no entiende, y tal vez por eso está tan cansado el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam.
Murillo, por cierto, político de la vieja guardia del Partido Revolucionario Institucional, ha recurrido a todas las argucias, supercherías y malas artes del pasado −tratándose de una tragedia (Peña Nieto dixit) que combina la aplicación de la tortura, la detención-desaparición forzada de 43 estudiantes y la ejecución extrajudicial de seis personas más−, y echado mano de los propagandistas de Estado en los medios para tratar de dar carpetazo al caso. Vamos, hasta fabricó unaverdad jurídica con pruebas científicas, y una verdad histórica.
En realidad, Murillo y el policía Tomás Zerón fueron construyendo y perfeccionando el caso poco a poco, casi sin salirse del guión inicial.
En una gran maniobra de simulación judicial y jurídica, desde un comienzo actuaron con base en una sola y exclusiva hipótesis destinada a tratar de exculpar al Estado mexicano de la comisión de crímenes contra la humanidad, misma que remite a un grupo de la economía criminal (identificado como Guerreros Unidos) como presunto perpetrador de los hechos delictivos de Iguala.
Con tozudez autoritaria, ambos funcionarios se negaron a abrir otras líneas de investigación, en particular, pese a numerosos indicios, la que involucra a otros actores claves que integran la cadena de mando de la estructura de seguridad del Estado a nivel federal, y que en elestado de Guerrero incluye territorialmente al Ejército (en particular al27 batallón de infantería), la Marina, la Policía Federal, la inteligencia militar y civil (Cisen), las Brigadas de Operaciones Mixtas (BOM) y a agentes de la PGR y del Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4) de Chilpancingo, que monitorearon lo ocurrido en tiempo real.
Centrados en ese único objetivo: exonerar al Estado mexicano de toda responsabilidad, los sabuesos del procurador, la Marina y el Ejército capturaron, apremiaron, torturaron y confesaron culpables, encontraron elmóvil, un “ modus operandi” y hasta una lógica causal. Incluso confeccionaron un video con la narrativa a cargo de un locutor profesional y apuntadores para obtener y grabar algunas declaraciones autoinculpatorias. Maquiavélicos los tipos. Y no se trata, como señalan los panegiristas del régimen, de un problema de incredulidad frente a la versión oficial.
Además, decir que el caso Iguala esatípico, como afirmó Zerón, exhibe un cinismo contumaz y supino. Ese cinismo que permea al gobierno de Peña Nieto y a las clases política y empresarial, aludido por The Economist.
Según argumentó el equipo de abogados que asesora a los padres de los 43 desaparecidos, del montaje mediático teledirigido por el dúo Murillo/Zerón no se puede concluir que exista plena certeza jurídica sobre lo ocurrido en el basurero de Cocula. Además de que existen dudas científicas sobre la versión de la PGR, es bien conocido que las procuradurías mexicanas son especialistas en fabricar delitos y coaccionar y chantajear detenidos, y hasta los tribunales de justicia internacionales saben que la tortura es una herramienta sistemática y endémica en México, como empieza a supurar del caso Iguala
Tal vez debido al cansancio provocado por la confección de la trama mediática, al fabulador Murillo se le escapó aclarar su teoría sobre el cruento homicidio de Julio César Mondragón, encontrado desollado (ergo, torturado) por soldados del 27 batallón.
Con respecto a la fórmula oficial de que a los 43 los confundieron, los secuestraron, los mataron, los incineraron y los tiraron al río, sólo hay certeza de la muerte de Alexander Mora, pero no existe certeza jurídica ni prueba técnica sobre la muerte de los otros 42 (no hay prueba genética del ADN, por lo que no está acreditado el cuerpo del delito de manera científica) ni sobre el lugar donde eso pudo haber ocurrido; las cenizas de Alexander pudieron haber sido sembradas en el río San Juan.
Tampoco se puede cerrar el caso ni decretar una verdad histórica, porque no se ha indagado la responsabilidad del Ejército a partir de los indicios que existen en el expediente, y que apuntan a una complicidad y protección de la delincuencia organizada, por mandos castrenses del 27 batallón desde 2013. A propósito, ¿qué pasó con las declaraciones de los 36 militares que formaron parte de las indagatorias, según Tomás Zerón?
Resultan truculentos, también, los malabares del procurador para acreditar y limitar el delito de desaparición forzada de personas, la figura jurídica adecuada para encuadrar los hechos de Iguala. Normalmente, en la desaparición forzada existe una cadena de mando en la que se ven involucrados varios sujetos perpetradores. En ese caso la responsabilidad penal recae en quien sigue órdenes, pero también en el o los superiores jerárquicos que pudieron haber ordenado la conducta delictiva, o bien, conociéndola, no la impidieron. Lo que conlleva una responsabilidad, por acción u omisión, de los mandos del Ejército, la Marina y la Policía Federal la noche de los hechos, o a una total negligencia también sancionable.
En conclusión, existen muchos cabos sueltos y lo único cierto es el interés deliberado y la intención política de cerrar el caso y garantizar la impunidad de los eslabones superiores de la cadena criminal que esa noche operó en Iguala.
(Regeneración 2 de febrero de 2015)

sábado, 24 de enero de 2015

REPUDIAN REPRESION Y CRIMINALIZACION EN OCOSINGO, CHIAPAS

Ocosingo, Chiapas, a 22 de Enero de 2015.
Movimiento de Organizaciones Sociales,
Repudiamos la violenta represión estallada en Ocosingo, criminalizando a nuestros compañeros de la organización FDROC.
A los pueblos y comunidades indígenas de Chiapas y de México
A las organizaciones de la sociedad civil
A los centros de derechos humanos
A los medios de comunicación nacionales e internacionales
A la opinión pública
Ante la ola de violencia iniciada desde los días 8 y 9 de enero del año en curso en Ocosingo, Chiapas, México; provocada por parte de los integrantes de la Central Camionera, conocidos mayormente como (los oxchuqueros o los chuquis), coordinados con las Autoridades Locales, teniendo como cabecillas de esta banda de delincuentes-algunos de cuello blanco-, el nefasto Cesar Augusto Yáñez, y los tristemente precandidatos del PRI y del PVEM, Omar Burguete, Luis Lievano y Prof. Santiago López Hernández. Como Organizaciones Sociales que hemos venido luchando por la defensa de nuestros derechos y causas sociales, denunciamos estos ataques que sufrieron y siguen padeciendo de estos hechos violentos de represión criminal ocasionada por parte de esta horda de vándalos mal vivientes, y que gozan de total impunidad, ya que de estos sucesos tan reprobables e inhumanos, han transcurrido 2 semanas, y es la fecha que no han sido investigados ni mucho menos castigados por parte de las autoridades de administración y procuración de Justicia. Entonces nos preguntamos ¿Donde está el Estado de Derecho que tanto señalan las Autoridades y el Gobierno?. Ante su vergonzosa y reprobable pasividad, las señalamos como cómplices de estos criminales, puesto que es muestra clara que siendo su deber intervenir y evitar mayor confrontación, cometen el delito por omisión, hechos similares a lo ocurrido en Ayotzinapa Guerrero.

Formal prisión a ex alcalde de Pueblo Nuevo

Cintalapa, Chiapas.- La noche de este viernes, el Juez Tercero del Ramo Penal con sede en “El Amate” dictó auto de formal prisión en contra del ex presidente municipal de Pueblo Nuevo Solistahuacán, Enoc Díaz Pérez y dos de sus escoltas, por los delitos de Privación ilegal de la libertad, Tortura, Abuso de autoridad, Robo agravado y Asociación delictuosa.
Formal prisión a ex alcalde de Pueblo Nuevo_1 Formal prisión a ex alcalde de Pueblo Nuevo_2
En el marco del expediente penal 09/2015, la autoridad judicial consideró que existen los elementos suficientes para considerarlos probables responsables, por los hechos registrados en el municipio de Jitotol el pasado 23 de diciembre.
Cabe destacar que, junto al ex alcalde de Pueblo Nuevo son procesados quienes se desempeñaban como sus escoltas Isaí Díaz Díaz y Jony Roxano Díaz Díaz.
De acuerdo las investigaciones que realiza la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Relacionados con Servidores Públicos, los presuntos responsables fueron plenamente identificados por las víctimas y diversos testigos de los hechos.

Visitan indígenas chiapanecos territorio zapoteca para exigir libertad para presos indígenas


Por:  / 22 enero, 2015
Indígenaschiapanecos


Diana Manzo / 
(22 de enero, 2015).- Unos 500 indígenas chiapanecos que integran el Frente Indígena Campesino de México (FICAM), el Movimiento Campesino Regional Independiente y la Coordinadora Regional Plan de Ayala, visitaron el territorio oaxaqueño, haciendo su primera escala en la Ciudad de Juchitán en donde fueron recibidos por integrantes de la Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco(APPJ) con quienes compartieron la sal y el totopo. El recibimiento de hermandad como lo llaman los integrantes de la APPJ, se realizó en el campamento de esta organización que se ubica en la séptima sección de Juchitán, en donde disfrutaron de un platillo típico de los zapotecas.

miércoles, 21 de enero de 2015

Chiapanecos inician marcha caravana a la ciudad de México

Chiapanecos inician marcha caravana a la ciudad de México
***“Las soluciones que pudiéramos encontrar en Chiapas ya han sido agotadas porque nos encontramos con un gobierno sin oídos, con un gobierno insensible que para nada le interesa solucionar las demandas y si vamos a la ciudad de México es precisamente para poder forzar una solución a nuestras demandas desde las instancias federales”
Por Eleazar Domínguez Torres
Tuxtla Gutiérrez Chiapas, 21 de Enero de 2015.-Previo a iniciar su marcha caravana escalonada con rumbo a la ciudad de México, integrantes del Movimiento Campesino Regional Independiente, agrupados a la Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional (MOCRI-CNPA-MN), realizaron en esta ciudad una marcha para hacerse notar y explicar a la ciudadanía que ante la falta de atención a la solución de sus problemas en Chiapas, este día iniciaron su recorrido rumbo a Juchitan de Zaragoza, donde pernoctaran para realizar este 22 una marcha en ese lugar para posteriormente partir a la ciudad de Oaxaca, confirmo Eric Bautista Gómez.
El dirigente campesino y ex preso político durante la administración de Juan José Sabines Guerrero indicó que desde el día de ayer diferentes contingentes iniciaron su recorrido desde sus comunidades para estar presentes en esta ciudad capital y que son representantes de 40 municipios que suman un total de quinientos cincuenta marchistas que viajaran en quince autobuses.

lunes, 12 de enero de 2015

Acusan a edil perredista de financiar grupo paramilitar en comunidad chiapaneca


El alcalde perredista de Pueblo Nuevo Solistahuacán, Enoc Díaz Pérez. Foto: Especial
El alcalde perredista de Pueblo Nuevo Solistahuacán, Enoc Díaz Pérez.
Foto: Especial
MÉXICO, D.F., (apro).- Integrantes de organizaciones campesinas del estado de Chiapas exigieron a los gobiernos de Enrique Peña Nieto y de Manuel Velasco la desarticulación de un grupo paramilitar auspiciado por el alcalde perredista de Pueblo Nuevo Solistahuacán, Enoc Díaz Pérez.

viernes, 26 de diciembre de 2014

Campesinos denuncian asesinato de dos miembros de su organización en Chiapas


jue, 25 dic 2014 14:32
Tuxtla Gutiérrez, Chis. El Movimiento Campesino Regional Independiente– Coordinadora Nacional Plan de Ayala, Movimiento Nacional (MOCRI -CNPA-MN), denunció el asesinato de dos miembros de su organización, Armando Montejo López y Celestino Montejo Díaz, padre e hijo, en el municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán, “por un grupo armado Los Diablos que integran guardaespaldas del alcalde perredista Enoc Díaz Pérez”.
Los hechos ocurrieron el pasado 19 de diciembre a unas cuadras de la casa del presidente municipal Díaz Pérez, denunció en un extenso comunicado el MOCRI CNPA MN.

viernes, 19 de diciembre de 2014

Comunicado del Pueblo de Michoacán de Ocampo, México para la Comunidad Internacional.

Comunicado del Pueblo de Michoacán de Ocampo, México para la Comunidad Internacional.
Siendo hoy las 15:25 del dia 14 de diciembre del año 2014, los CIUDADANOSMICHOACANOS HARTOS DE ATROPELLOS E INJUSTICAS POR PARTE DE LA FUERZA RURAL, TEMPLARIOS Y EX TEMPLARIOS ARREPENTIDOS, ASI COMO POR PARTE DEL NARCO GOBIENO DEL PRI REPRESENTADO POR EL COMISIONADO PARA LA SEGURIDAD EN MICHOACAN ALFREDO CASTILLO, hemos decidido volver a RETOMAR LAS ARMAS, como el dia 24 de febrero de la pasada anualidad se hizo, se volverá a hacer y ahora si no vamos a claudicar hasta obtener nuestro fin certero y contundente. UN MICHOACAN SIN DELINCUENCIA.
Señores de Organizaciones Internacionales Para la Defensa de Los Derechos Humanos, Prensa Internacional, Personas de Bien en Michoacan, en Mexico y en el Mundo. Se les solicita todo el apoyo para el MOVIMIENTO COMUNITARIO QUE AHORA COMIENZA, en MEXICO todos somos AYOTZINAPA porque todos sufrimos los mismos atropellos de siempre, el Gobierno Establecido Ilegalmente aprovechándose de la NECESIDAD DE LA GENTE LUCRANDO CON LA COMPRA VENTA DEL VOTO ha mostrado el COBRE, solo vino a ROBAR Y A PROTEGER A LOS DELINCUENTES.
Las personas que hoy estamos apoyando el MOVIMIENTO COMUNITARIO, NO SOMOS NI SEREMOS INTEGRANTES DE NINGUNA CELULA DE NARCOTRAFICO, somos personas de bien que el dia de hoy hartos de INJUSTICIAS acudiremos al llamado de nuestro PROTECTOR HIPOLITO MORA CHAVEZ Y A LOS INTEGRANTES DEL LEGITIMO CONSEJO DE AUTODEFENSAS DE TEPALCATEPEC INSTAURADO EN LA GANADERA DE TEPALCATEPEC.
Mexico y el mundo, MICHOACAN NECESITA DE SU APOYO, no caigan en el juego del MAL GOBIERNO, NO SOMOS DELINCUENTES, somos CIUDADANOS que queremos la PAZ PARA NUESTRAS FUTURAS GENERACIONES. Pueblo de MICHOACAN "MUCHO AYUDA EL QUE POCO ESTORBA" sino están con nosotros POR FAVOR NO ESTEN EN NUESTRA CONTRA. Algun dia el destino nos lo agradecerá y ustedes nos recordaran como lo que fuimos, unos GRANDES LUCHADORES Y LIBERTADORES DE MICHOACAN.
Por un Michoacan en Paz. Que VIVAN LOS VERDADEROS COMUNITARIOS..

lunes, 1 de diciembre de 2014

“¡Estamos hasta la madre de este gobierno!”, claman miles en el Ángel

#1DMx. A dos años de su gobierno, miles piden en el Ángel la renuncia de EPN. Foto: Octavio Gómez
#1DMx. A dos años de su gobierno, miles piden en el Ángel la renuncia de EPN.
Foto: Octavio Gómez
MÉXICO, D.F. (apro).- Al grito de “¡estamos hasta la madre de este gobierno!”, miles de personas salieron a las calles en demanda de la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos en Guerrero y de la renuncia del presidente Enrique Peña Nieto.
La manifestación comenzó a las tres de la tarde y en esta ocasión partió del Zócalo capitalino. La encabezaron los padres de los normalistas de Ayotzinapa, sin embargo, hasta las nueve de la noche todavía se observaban contingentes que querían llegar al Ángel de la Independencia, donde se instaló un templete por cuenta del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME)
Tocó abrir la ronda de los discursos a Clemente Rodríguez, en representación de los padres de los muchachos de Ayotzinapa.

viernes, 28 de noviembre de 2014

Marchan poblanos en el DF para exigir juicio político contra Moreno Valle

En Chalchihuapan pintaron consignas contra Moreno Valle. Foto: Víctor Hugo Rojas
En Chalchihuapan pintaron consignas contra Moreno Valle.
Foto: Víctor Hugo Rojas
PUEBLA, Pue. (apro).- El Frente de Organizaciones Sociales y Políticas de Puebla realizó una marcha en la capital mexicana para protestar por “la política represora” impuesta por el gobierno de Rafael Moreno Valle, que a la fecha ha encarcelado a más de 150 personas.
Las 25 organizaciones participantes, que se trasladaron al Distrito Federal en autobuses y vehículos particulares, entregaron sendas denuncias en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el Senado de la República y la Secretaría de Gobernación (Segob), donde hicieron una relatoría de los hechos represivos atribuidos al gobernador poblano.

viernes, 21 de noviembre de 2014

Tras disturbios en San Cristobal: Edil coleto. . .




I.- La marcha
A las once de la mañana los vendedores de la Alameda comentaban que había problemas en el parque central, por la calle General Utrilla, los comerciantes cerraban sus locales y los aseguraban; la marcha había entrado a la plaza catedral, los contingentes mayormente eran maestros de la Sección 7 del SNTE, con pancartas y marchas gritaban consignas sobre los 43 de Ayotzinapa.
En la plaza catedral, en un pequeño templete comenzó el mitin, los oradores intervinieron, el contingente respondía a las consignas; eran las 12 horas, en el parque de los arcos varios policías rondaban, entre ellos el director de estos, César Domínguez, otros mandos recibieron órdenes y fueron discretamente retirando a los policías que cuidaban el tránsito de gente y vehículos.
Los comercios y restaurantes sobre las calles del centro permanecieron cerrados, sólo Bancomer estaba abierto y el restaurante del hotel Ciudad Real; en ese momento pasaron frente a la presidencia municipal un grupo de jóvenes encapuchados, con palos en las manos; intentamos fotografiarlos y esquivaron la cámara, aligeraron el paso hacia el andador de la calle Miguel Hidalgo, no llegaban a 15.
Dimos la vuelta para observar el mitin, en ese momento se suspendió la energía eléctrica y quedó sin sonido el micrófono, unos minutos después terminó el acto, los manifestantes se dispersaron y los organizadores recogieron su equipo y templete, eran las 12:30 P.M.